Qué significa que Estados Unidos haya declarado a Nicolás Maduro como “terrorista”

admin

De manera oficial, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) declaró como una organización terrorista al Cártel de los Soles. Según el comunicado que compartió el gobierno de Estados Unidos, las autoridades consideran que el clan criminal está liderado por Nicolás Maduro. Esto habilita una serie de medidas que puede tomar la administración Trump sobre Venezuela.

EE.UU. declaró al Cártel de los Soles y a Maduro como terroristas

  • La decisión se publicó el 16 de noviembre, pero se hizo efectiva el último lunes. Mediante una publicación oficial, el DOS confirmó que a partir del 24 de noviembre, el grupo queda designado como una organización terrorista extranjera.
  • Explícitamente, el texto dice que el Cártel de los Soles está “liderado por Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del régimen“.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anticipó la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista por el gobierno estadounidense

En esa misma línea, el gobierno de EE.UU. sostuvo que hay participación de todo el aparato estatal de Venezuela en las operaciones de narcotráfico. Para justificar su decisión, el DOS afirmó que las autoridades corrompieron “el ejército, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial“.

Además, Estados Unidos equiparó las acciones de la organización con otras como el Tren de Aragua, también venezolana, o el Cártel de Sinaloa: “Responsable de la violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

Con respecto a las consecuencias, el DOS afirmó que EE.UU. usará “todas las herramientas disponibles” para proteger la seguridad nacional estadounidense. Entre otras cuestiones, esto incluye “negar financiación y recursos a los narcoterroristas”.

EE.UU. puede tomar acciones contra Venezuela por considerar a Maduro parte de una organización terrorista

Qué medidas puede tomar EE.UU. contra un país que colabora con el terrorismo

De acuerdo con lo que establece la Oficina de Contraterrorismo del DOS en su sitio web, cuando EE.UU. considera que una nación colabora con el terrorismo, puede tomar medidas que se engloban en cuatro grandes secciones:

  • Restricciones a la asistencia financiera.
  • Prohibición de venta de equipamiento militar.
  • Controles sobre las exportaciones de productos.
  • Sanciones financieras.

Esta categoría también engloba castigos para personas u otras naciones que participan en operaciones comerciales con los países de la lista.

Sin embargo, y a pesar de que Maduro fue formalmente señalado como “terrorista” por las autoridades, por ahora Venezuela como país no se incluyó en esta categoría. Lo que ocurrió con la decisión reciente es que ahora el régimen venezolano es considerado parte de una organización extranjera.

Formalmente, Venezuela no es considerado un país terrorista

Específicamente, la categorización del Cártel de los Soles y del mandatario venezolano establece que se puedan tomar medidas como arrestos internacionales y acciones militares y de inteligencia.

Además, la información sobre la organización indica que no se trata de la estructura clásica de un cártel, sino de una red de redes en el que participan distintas figuras que están relacionadas con el gobierno venezolano.

Los países que EE.UU. considera como terroristas

Las autoridades estadounidenses ponen a disposición la lista oficial de las naciones que considera que colaboran con el terrorismo, a quienes aplica las sanciones y restricciones de distinta índole. El DOS establece que actualmente estas son:

  • Cuba
  • Corea del Norte
  • Irán
  • Siria

Junto con el listado, el sitio web oficial también detalla cuáles son las leyes en las que se amparan estas declaraciones.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura

El desarrollo del cerebro humano no sigue una trayectoria uniforme, sino que atraviesa cinco etapas diferenciadas a lo largo de la vida, según un estudio de la Universidad de Cambridge publicado en Nature Communications. El análisis, basado en resonancias magnéticas de 3.802 personas de entre cero y 90 años, revela […]
El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
error: Content is protected !!