Qué significa que una persona tarde en contestar los mensajes de Whatsapp, según la psicología

admin

Una mujer esperando un mensaje de Whatsapp (Freepik)

Vivimos en la época de la inmediatez, la hiperconectividad y la impaciencia. Tenemos al alcance de nuestra mano un objeto que nos permite satisfacer un deseo o una expectativa al instante, en el momento y lugar que queramos: hacer una consulta online, tomar una fotografía a un apunte que queremos recordar en el futuro o ponernos en contacto con alguien.

La rapidez a la que funcionan las redes sociales y las plataformas de comunicación nos han convertido en personas adictas a la tecnología, por lo que son muchos los que sienten ansiedad o estrés cuando, por ejemplo, alguien con quien intentan comunicarse no les responde al momento.

Esta frustración se debe precisamente a que tenemos el teléfono móvil al alcance de nuestra mano todo el tiempo, por lo que se considera que también se debe estar disponible las 24 horas del día. Muchas personas piensan que aquellas que tardan horas (o incluso días) en contestar un mensaje no están verdaderamente interesadas en la conversación o en la relación con su interlocutor, pero la psicología explica que esto no siempre es así.

La importancia del contexto

No se puede interpretar el comportamiento digital sin tener en cuenta las circunstancias que engloban a esta práctica: una persona puede estar ocupada, atravesar un mal momento personal o simplemente no haber visto el mensaje. Las interpretaciones automáticas, como “me está ignorando” o “no le importo”, suelen ser proyecciones de nuestras propias inseguridades, según explican los expertos.

Un hombre usando su teléfono móvil (Freepik)

Es importante recordar que no todo silencio es desprecio. En muchos casos, las personas que tardan en contestar simplemente están priorizando otras áreas de su vida: el trabajo, el descanso, la familia o incluso su salud mental. Atribuirles intenciones sin conocer su realidad puede conducir a malentendidos y frustraciones innecesarias.

Cuando esto se produce de forma sistemática, es decir, que una persona tarde en contestar los mensajes de manera frecuente, esto puede revelar rasgos psicológicos y de la personalidad de quien lo realiza.

Fatiga digital: la sobrecarga de los mensajes

La incansable cascada de notificaciones y de estímulos que demandan nuestra atención provocan una sensación abrumadora para muchas personas. Esto les lleva en ocasiones a necesitar un descanso de la fatiga digital.

Este estrés y carga mental, que puede incrementarse cuando algún aspecto personal o laboral también atraviesa un momento complicado, afectan a la forma en la que se gestionan las interacciones sociales. Por ello, es probable que se necesite postergar la respuesta a mensajes que no son urgentes.

Mujer usando su móvil en el trabajo (Freepik)

Introversión, ansiedad o autoafirmación

Desde un enfoque psicológico, tardar en responder puede estar relacionado con rasgos de personalidad. Las personas introvertidas, por ejemplo, suelen buscar espacios de desconexión para recargar energías, lo que puede traducirse en pausas más largas a la hora de responder mensajes. En estos casos, el silencio no es rechazo, sino necesidad de soledad o introspección.

Por otro lado, también puede deberse a cierta ansiedad social. Algunas personas sienten presión al recibir un mensaje, temen decir algo incorrecto o simplemente no saben cómo contestar. Postergan la respuesta como mecanismo de defensa, aunque eso a menudo les genere más ansiedad aún. Se trata de un círculo vicioso: cuanto más tardan en responder, más incómoda se vuelve la situación.

Además, también puede ser un signo de autoafirmación o gestión del poder en la relación. En dinámicas afectivas o amistosas, algunas personas usan el tiempo de respuesta como una forma inconsciente o consciente de marcar territorio, poner distancia o mantener cierto control emocional. En este caso, el silencio sí puede tener una carga simbólica de dominio o desinterés.

Deja un comentario

Next Post

Microbiota y colágeno: la conexión interna para una piel y articulaciones saludables

Durante los últimos años, la ciencia ha revelado que la salud de la piel y las articulaciones no depende únicamente de factores externos o del paso del tiempo. Estudios recientes destacan el papel crucial que juega la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que habitan en el sistema digestivo, en […]
Microbiota y colágeno: la conexión interna para una piel y articulaciones saludables

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!