En el dinámico mundo del coleccionismo de figuras de acción y juguetes retro, algunos términos técnicos pueden marcar la diferencia entre una pieza común y un auténtico tesoro millonario. Uno de los más codiciados -y a veces desconocido para el público general- es “unpunched”, fundamental para comprender la sed de perfección y rareza que mueve subastas y foros globales.
¿Qué significa que una figura de colección esté “unpunched”?
En las figuras de acción empacadas en “blister card” o “cartón”, “unpunched” (sin punzar) indica que la pestaña de cartón destinada a colgar la figura en las góndolas de tiendas nunca fue perforada o removida.
Esta pestaña, conocida como “chad”, “tab” o “hang tab”, suele estar marcada por líneas de corte en la parte superior del cartón. Si sigue intacta, la figura es “unpunched”.
Un blister “punched” es aquel donde la pestaña fue retirada (“punzada”) para colgarse en los ganchos de exhibición, y muchas veces fue manipulado por empleados o compradores, perdiendo así parte de su “estado perfecto”.
Por qué el “unpunched” es sinónimo de rareza y perfección
- Estado prístino: una figura “unpunched” suele haber salido de fábrica y conservado en almacenes, nunca expuesta al público ni tocada para exhibición, lo cual maximiza la preservación y el atractivo de la pieza.
- Valor de mercado: en coleccionismo de figuras icónicas (Star Wars, He-Man, TMNT, G.I. Joe, Hot Wheels, entre otras), el ser “unpunched” puede aumentar el valor entre 20% y 200% comparado con un ejemplar igual pero “punched”.
- Obsesión y purismo: existen coleccionistas que solo consideran “perfecta” una figura que está “Mint On Card” (MOC) y “unpunched”, mientras que otros buscan activamente solo “chads” (las pestañas removidas) para completar variantes o displays de alta gama.
¿Cómo reconocer un blister o figura unpunched?
- La pestaña en la parte superior del cartón está intacta: no presenta el agujero para colgar y mantiene la gráfica completa sin cortes.
- Es habitual verlo en lotes sellados de almacén (“case fresh”), giveaways promocionales o colecciones que nunca salieron a venta minorista.
- En foros especializados, se recomienda siempre pedir foto cercana del “hang tab” antes de comprar online figuras “unpunched”.
¿Por qué algunos “unpunched” son más valiosos que otros?
Algunas líneas de juguetes, por cantidad escasa de producción o variantes, tienen pocas copias que sobrevivieron “unpunched”.
Ciertos personajes y líneas (Star Wars 1978–85, primeras TMNT, Masters of the Universe) son más codiciados y sus “unpunched” pueden multiplicar el valor de forma exponencial.
Fenómenos y curiosidades dentro del mundo del coleccionismo
- Existen “chad-chasers”: coleccionistas que buscan solo las pestañas sueltas para displays propios.
- Algunos vendedores intentaron volver a pegar el tab para simular un “unpunched”, por lo que los expertos aconsejan examinar el cartón desde atrás y buscar sellos originales.
- En la cultura youtuber y foros estadounidenses, la “emoción de un unpunched” se considera la cima del hobby para los amantes de empaques originales.
Por qué el “unpunched” arrasa en subastas y foros
- Las figuras “Mint On Card” y “Unpunched” aparecen como rarezas absolutas y son referencia de máxima preservación.
- Subastas recientes demostraron que un “unpunched” de figuras populares puede superar en US$1000 el valor promedio, incluso con blister amarillento o algo de desgaste general.
- El fenómeno “unpunched” cruzó a líneas modernas, donde Hasbro y otras marcas relanzaron ediciones “retro” con tab sin perforar para captar al nicho más exigente.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.