Qué síntoma incluye cada letra del síndrome de Simón

admin

Son exitosos en sus profesiones, tienen un buen pasar económico y superan los cuarenta años, pero una profunda inmadurez afectiva les impide formar un vínculo estable. Este perfil define al síndrome de Simón, un término que explica por qué ciertos hombres huyen del compromiso en la era digital. Popularizado por el psiquiatra Enrique Rojas, este fenómeno describe una serie de condiciones expresadas en sus siglas.

Qué síntoma incluye cada letra del síndrome de Simón

El nombre del síndrome es en realidad un acrónimo que resume en cinco letras los rasgos de personalidad dominantes de este perfil. El Instituto Rojas Estapé de España, fundado por Enrique Rojas y su hija, la psiquiatra Marian Rojas Estapé, describe en profundidad cada uno de los conceptos:

  • S – Soltero: No se trata solo de un estado civil, sino de una actitud. “Se exhiben y pasean frente a las mujeres, buscan mostrarse, desfilar por la pasarela de los que ‘están libres’ y después que puje la que más fuerza tenga para llevarse el trofeo”.
  • I – Inmaduro: La falta de madurez no se refleja en todas las áreas de su vida. “Nos encontramos con una persona que puede tener una adecuada madurez profesional (ama su trabajo, lo cuida y es un buen profesional), pero que no tiene madurez afectiva”. Este inmaduro sentimental desconoce que los afectos requieren dedicación y esmero.

Cada una de las siglas de SIMON responde a una característica de este tipo de personalidad

  • M – Materialista: El foco de su interés está en las posesiones y en la imagen que proyecta a través de ellas. El hombre materialista “se interesa por las posesiones y la búsqueda de mejorar la propia imagen a través de objetos y símbolos de estatus”.
  • O – Obsesionado por el éxito: Su principal meta vital es el triunfo profesional y económico, por encima de cualquier otro aspecto. “La prioridad de esa persona es fundamentalmente encontrar una posición económica adecuada y situarse. Y sacrificarlo todo por esto”, describe el instituto sobre el hombre obsesionado por el éxito.
  • N – Narcisista: Su personalidad gira en torno a sí mismo y a la validación externa. El narcisista “gira permanentemente sobre sí mismo, siempre preocupado por causar una buena impresión a la gente que le rodea y además reclama elogios, admiración y reconocimiento”.

Así son las personas narcisistas, según los expertos

Por qué no es un diagnóstico clínico

No es un diagnóstico clínico, de hecho no figura en ningún manual de psiquiatría”, advierte Micaela Zappino (M.N. 85345), psicóloga especialista en salud mental. “Se trata más bien de una etiqueta sociocultural que refleja cómo ciertos ideales de masculinidad se sostienen en la evasión del lazo”, añade.

Para la psicóloga, no se trata de “una forma de ser”, sino de una respuesta adaptativa a una cultura que promueve el desapego, el exitismo y la satisfacción inmediata. Zappino sostiene que el compromiso amoroso siempre fue un trabajo, pero hoy se complejiza. “Vivimos en una cultura que romantiza la libertad individual y demoniza el sacrificio”, afirma.

Cuáles son las consecuencias de vincularse con un “Simón”

Quienes establecen un vínculo con una persona con estos rasgos a menudo sufren un importante desgaste emocional. La licenciada Zappino explica que la pareja suele quedar atrapada en una espera constante para que el otro cambie, se acerque y trabaje sus emociones.

Esto genera confusión y culpa, ya que la persona se pregunta si exige demasiado. “Este tipo de dinámicas producen relaciones desequilibradas, con mucha idealización, poca reciprocidad y una gran cuota de sufrimiento“, desarrolla la especialista. La angustia, el pánico y la ansiedad son otros síntomas frecuentes que acarrean estos vínculos.

Quien esté en pareja con alguien que posea el síndrome SIMON podría experimentar un profundo sufrimiento por las conductas del otro

¿Es posible dejar de serlo?

El doctor Rojas aseguró a este medio que es posible salir de estos patrones de conducta, aunque el primer paso es el más difícil: el reconocimiento. “Es un defecto, una limitación, hay que explicarles que la libertad consiste en ser capaz de darse a otra persona que merece la pena para uno”, dijo. Y añadió: “El problema es que ni siquiera reconocen el problema y muchos lo niegan”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

El ICE ya lo sabe: los tres errores más graves que puede cometer un migrante durante una redada

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se volvieron una preocupación diaria para muchas familias latinas en EE.UU. Los operativos pueden ocurrir en casas, trabajos o en la calle, y el miedo a la detención y la deportación es real. Por […]
El ICE ya lo sabe: los tres errores más graves que puede cometer un migrante durante una redada

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!