“Qué susto me pegué”: un influencer contó el insólito encuentro con un extraño animal en peligro de extinción

admin

Qué susto me pegué”. Con esa frase, Germán Pinteño, un productor agropecuario de la provincia de Buenos Aires, contó que se encontró con un misterioso animal sobre la ruta. Según dijo, el episodio sucedió “muy cerquita de su casa”, sobre la ruta 191 entre Salto y Chacabuco.

“Puede ser cualquier cosa”: incertidumbre por un decreto de Milei sobre la cesión de tierras del INTA

En un video que publicó en su cuenta de Instagram, Pinteño indicó que nunca había visto algo similar: “Les juro que me asusté”, aclaró. Enseguida, el productor e influencer comenzó a relatar el episodio que lo dejó atónito: “Les tengo que contar lo que pasó anoche. Venía de Salto, y entre Salto y Chacabuco estaba lloviendo, venía con la luz baja despacio porque llovía. En un momento levanto la vista y veo que en el mismo sentido que iba manejando [había] un animal raro», dijo. Narró que era como un perro lassie, color marrón, “pero tres veces más grande”, narró.

El relato de un productor sobre un episodio en la ruta

Según contó, el animal que vio no se trata de algo conocido en la sociedad: «No era puma, no tenía la cola larga y la cola era a la altura de las patas, peluda, pero peluda, suelta. Como el perro ovejero, igual. No iba al galope, iba al trote por la banquina en el mismo sentido que yo. Justamente coincide con una tremenda tormenta que estaba pasando anoche por Salto. Llovió mucho aparte, 120 mm, así que les juro que lo vi con mis propios ojos».

En ese sentido, agregó que ante el susto compartió la experiencia con otras personas, antes de contarlo en el video, y que le dieron una versión más razonable de qué tipo de animal se trataba: “Después, hablando con gente dicen que es un aguará guazú que anda mucho en el litoral. Cuestión que es una especie que está en peligro de extinción. El que lo vea, por favor, que avise a los medios para que lo puedan rescatar. Es un animal nuevo en la zona. Me quedé sorprendido. Iba al trote como pancho por su casa».

El aguará guazú

El aguará guazú es una especie amenazada de la Argentina que fue reinsertado por primera vez en la provincia de Buenos Aires, y que el curioso animal peludo de patas largas empezó a habitar en los últimos años para alejarse de su hábitat natural en el noreste del país.

El aguará guazú

El animal está amenazado por atropellamientos en rutas, la caza y persecuciones con perros, de acuerdo con los expertos. El animal también enfrenta desafíos por el uso productivo de la tierra y el cambio climático, factores que han hecho que muchas veces deba abandonar su hábitat en busca de nuevos territorios que garanticen su subsistencia.

“El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), en guaraní significa “zorro grande”, es, como su nombre lo indica, el más grande de los zorros sudamericanos. También conocido como lobo de crin o potrillo, es omnívoro y representa, para algunas culturas nativas, como los tobas y mocovíes, a un animal sagrado envuelto de espiritualidad», se lee en argentina.gob.ar.

“Con presencia en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones, el aguará guazú está catalogado a nivel nacional como especie amenazada y está incluido en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre», agrega.

“El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), en guaraní significa “zorro grande”, es, como su nombre lo indica, el más grande de los zorros sudamericanos

Según se señala, tiene un pelaje más bien largo, de color rojo, y en la nuca y la cruz tiene una especie de crin oscura. “Es omnívoro y caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, otros pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres. La hembra atrae al macho mediante vocalizaciones. La gestación se extiende de 62 a 66 días, con camadas compuestas por 1 a 5 crías (mayormente 2)“, dice.

Deja un comentario

Next Post

Diluvia en el AMBA: rige la alerta naranja y se espera otro día de intensas precipitaciones

Las malas condiciones meteorológicas en el centro y norte de Argentina continúan durante el comienzo del fin de semana, después de que el viernes estuviera marcado por la intensa caída de agua, actividad eléctrica y fuertes vientos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el panorama es más complejo en […]
Diluvia en el AMBA: rige la alerta naranja y se espera otro día de intensas precipitaciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!