Una de las compañías chinas que está ampliando su oferta en nuestro país es DFSK. Había comenzado el año último cuando lanzó el SUV de 7 plazas para el segmento C Glory 580, y continuó hace pocas semanas con la presentación del Glory 500. Claro que desde la automotriz, representada ahora aquí por la firma Minarelli, prometen más novedades para los próximos meses, en coincidencia con la apertura de la economía.
Este sport utility se ubica dentro de los B, se produce en el gigante asiático y se ofrece en una sola versión, que fue la que pudimos evaluar.
Está claro que la marca optó por un diseño que, al mismo tiempo, luzca moderno y sobrio y que logre resaltar tanto la robustez de su silueta como la atención que se ha puesto en los acabados y demás detalles visuales. No es que vaya a descollar por su estética, pero hay que admitir que luce realmente atractivo y original.
En el frente destaca el capot largo, la gran parrilla con tramado de barras en negro y que está flanqueada por los faros afilados y de estilo contemporáneo (las lámparas son halógenas); abajo aparecen las tomas de aire que están unidas por un aplique en forma de franja roja; de hecho, esa misma banda recorre prácticamente toda la carrocería y es la que se utilizó para darle el carácter sport al modelo.
Lateralmente, muestra una línea de cintura elevada y encontramos una gran nervadura que recorre las puertas en forma de L invertida. A esto agrega llantas bitono de 17”, plásticos negros que recubren toda la parte inferior de la carrocería y un techo que parece flotar gracias a tener el pilar B y parcialmente el C en negro piano.
- Largo: 4,38 m
- Ancho: 1,85 m
- Alto: 1,64 m
- Distancia entre ejes: 2,65 m
- Capacidad del baúl: 318 L
- Capacidad del tanque: 50 L
- Despeje: 215 mm
- Neumáticos: 215/60 R17”
Atrás, la caída del techo remata en un spoiler y un portón bastante pelado en el que aparecen el logo de DFSK y las luces de posición y freno, ya que las de marcha atrás se encuentran separadas y por encima del paragolpes.
Uno de los puntos salientes de este Glory 500 se relaciona con sus dimensiones, que son de las más grandes dentro del segmento B: 4,38 m de largo, 1,85 m de ancho, 1,64 m de alto y 2,65 m de distancia entre ejes; a esto suma un baúl de 318 L que se puede agrandar si se rebaten los asientos traseros. Esto impacta directamente en el interior, donde se nota buen espacio tanto en las plazas delanteras como traseras, algo que también se ve mejorado al no contar con túnel central. Esas medidas hacen que la posición de manejo sea elevada y muy cómoda, dado por los asientos son ergonómicos están pensados para proporcionar un buen soporte en viajes largos.
Los materiales utilizados y las terminaciones son correctas, con plásticos blandos y suaves al tacto y tapizados en cuero sintético. La disposición de los elementos es bien tradicional, con todos los elementos a la mano, con los principales controles operables mediante diales y botones.
El equipamiento comprende volante multifunción, encendido por botón, aire acondicionado, computadora de a bordo de 3,5″, control de velocidad crucero, levanta cristales, cámara de retroceso y pantalla táctil de 7” que da acceso a las funciones de infotaintment, incluyendo conectividad por Bluetooth y soporte para sistemas de navegación. Al respecto, la interfaz –como sucede con varios modelos de origen chino–, es bastante complicada de operar y conviene descargar una app que hace mucho más agradable su operatoria.
Sin embargo, queda en deuda en lo que hace a seguridad (algo que es realmente cuestionable en esta época), pues su dotación se limita a dos airbags, cinturones de seguridad con pretensores y laterales, frenos a discos en las cuatro ruedas con ABS y EBD, anclajes Isofix, monitor de presión de neumáticos e inmovilizador de motor antirrobo.
Acorde con la propuesta
Veamos que pasa en la parte mecánica. Este 500 posee un impulsor naftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.5 L, que genera 115 CV a 6000 rpm y 15 kgm de par entre las 2800 y las 3600 rpm, y que se anexa a una caja automática tipo CVT; la tracción es delantera.
El propulsor es cadenero, lo cual ya adelanta un bajo costo de mantenimiento y, según explicaron desde la importadora, “tiene una regulación que apunta al rendimiento y el ahorro de combustible”. ¿Se nota esto en manejo cotidiano? Sí, porque nos marcó consumos que en promedio estuvieron alrededor de los 8,5 L/100 km.
- Motor: naftero
- Cilindrada: 1498 cc
- Cilindros: 4 en línea
- Válvulas: 16
- Potencia: 115 CV a 6000 rpm
- Par: 15 kgm de 2800 a 3600 rpm
- Caja: automática tipo CVT
- Tracción: delantera
Por otra parte, es un conjunto que parece haber sido concebido para moverse con soltura en medio del tránsito urbano, ya que ahí se lo nota relajado, ágil y suelto. Pero cuando se lo exige o se le pide respuestas rápidas (en ruta al hacer sobrepasos o al incorporarse justo en una autopista, por ejemplo) se percibe que le falta un poco de potencia y torque, y que la transmisión –como casi todas las de variador continuo– tiende a elevar las vueltas bastante por encima de las 4000 rpm para encontrar reacción, con la consabida rumorosidad que esto conlleva.
De todas formas, cumple con los fines y con el tipo de usuario al que apunta, aquél que busca un vehículo confortable para moverse a diario y que le ofrezca buen espacio y comodidad para encarar la ruta sin apuros. Esto, porque el confort de marcha es muy bueno gracias a que los conjuntos de suspensiones (McPherson adelante, con barra de torsión atrás) están bien calibrados y las ruedas de perfil ancho ayudan a absorber las imperfecciones del camino.
Las prestaciones son lógicas de un vehículo de corte urbano y familiar: acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, la elasticidad de 80 a 120 km/h es de 8 segundos y la velocidad máxima es de 167 km/h.
Finalmente, el comportamiento dinámico no desentona y pese a cierta inclinación que muestra la carrocería en curvas veloces, se siente estable y confiable.
El precio sugerido es de $30.500.000.