América Yamileth Sánchez, de 21 años, estaba feliz. Había cumplido dos de sus grandes sueños: formar parte de la Heroica Escuela Naval Militar y viajar por el mundo. El sábado 17 de mayo, se encontraba en uno de los mástiles del buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, cuando la embarcación chocó contra el puente de Brooklyn. Murió en el acto. Apenas unas horas antes, había compartido en sus redes sociales una imagen suya, en la cubierta del barco y con La Gran Manzana de fondo: fue su última fotografía.
América Sánchez: la cadete de Veracruz que soñaba con navegar
América Sánchez vivió hasta los 18 años en la colonia Emiliano Zapata de Xalapa, en el estado mexicano de Veracruz. Desde que era una niña pequeña se destacó en sus estudios y en el deporte. Aprendió a nadar en su infancia y acumuló medallas en distintas competencias. Según sus allegados, su pasión por la natación definió el rumbo de su vida profesional y la llevó a ingresar a la Marina Armada de México cuando terminó el colegio. “Estaba donde quería estar”, le dijo su tía abuela, María del Rosario Hernández Jácome, al medio Xeu Noticias.
La mujer contó que la cadete, que integraba la tripulación del buque escuela que colisionó contra el Puente de Brooklyn, siempre supo que quería formar parte de la Escuela Naval Militar. “Luchó para estar ahí, con el apoyo de sus abuelos, de su papá, mamá y de la familia. Lamentablemente, falleció haciendo lo que le gustaba”, dijo.
Además de una gran nadadora y apasionada por la navegación, la joven xalapeña siempre se había destacado en el colegio. Había estudiado en el bachillerato “Licenciado Antonio María de Rivera”, donde con notas sobresalientes, especialmente en matemáticas, inglés y las ciencias biológicas. “Era una niña ejemplo”, le contaron al mismo medio sus vecinos y amigos, cuando asistieron a la casa de la familia de América con velas y flores.
La última imagen que su familia conserva de ella es la foto que subió en la noche del sábado, horas antes del trágico accidente en el que ella y otro joven cadete perdieron la vida, a su cuenta de Facebook. Allí, América sonríe sobre la cubierta del buque, con las luces de la gran ciudad de fondo.
Qué se sabe del accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York
El trágico accidente que se cobró la vida de dos cadetes ocurrió alrededor de las 20.30 hs (hora local) del sábado 17 de mayo, cuando el buque maniobraba para abandonar el muelle 17 en Manhattan con rumbo a Islandia. Según las investigaciones preliminares, la nave habría sufrido una falla mecánica —una pérdida repentina de potencia— que le impidió al capitán maniobrar adecuadamente. Así, la embarcación se desvió y chocó con el puente de Brooklyn.
Las imágenes y videos del momento muestran a varios tripulantes colgados con cuerdas de los mástiles. El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Wilson Aramboles, confirmó que fue una falla mecánica impidió al navío mantener el control de la trayectoria.
América Yamileth se encontraba en uno de los mástiles durante el accidente, lo que le provocó heridas fatales. El otro fallecido fue identificado como Adal Jair Marcos, un joven de 22 años originario de Salina Cruz, Oaxaca, también murió a raíz del impacto. Era conocido por su entusiasmo por los viajes y había pasado los últimos nueve meses a bordo del Cuauhtémoc.
La gira conmemorativa y los días previos a la tragedia del buque escuela Cuauhtémoc
El buque Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, realizaba una gira internacional con motivo del “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia de los Mares”. El viaje, que se inició el 4 de mayo en Cozumel, preveía recorrer 22 puertos en 15 países durante 170 días. Nueva York fue una de sus primeras escalas, donde permaneció desde el 13 de mayo.
De los 277 cadetes que se encontraban a bordo del navío, 180 ya están en condiciones de regresar a México. Según detallaron el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, viajarán desde el aeropuerto John F. Kennedy, según consignó la agencia EFE.
El resto de los cadetes permanece bajo vigilancia médica y en coordinación con la embajada mexicana y las autoridades estadounidenses.