Quién es Daniel Garbellini, el apuntado por Spagnuolo bajo la mira judicial por la operatoria en Discapacidad

admin

Daniel María Garbellini tuvo, en las últimas dos décadas, múltiples cargos en el Estado con una característica en común: ocupó -en terceras líneas de gobiernos municipales, provinciales y nacionales- escritorios a cargo de las contrataciones para sectores vulnerables y los convenios para la compra de medicamentos a laboratorios. Abogado, después de un periplo en administraciones de Pro, se integró a la gestión de Javier Milei en un puesto clave de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Es “el otro echado” por el Gobierno, junto con Diego Spagnuolo, luego de que estallara el escándalo de los audios que relataron una presunta trama de sobornos con la droguería Suizo Argentina.

“Me pusieron a un tipo que maneja toda la caja mía (…) Daniel Garbellini”, dice la voz que se le atribuye a Spagnuolo. Son fragmentos de una grabación de una conversación privada -que aparentemente se desarrolló en un restaurante-, que fue obtenida de manera ilegal y editada con múltiples cortes en el audio. El fiscal federal Franco Picardi ahora investiga las pruebas concretas que secuestró en los operativos que se desplegaron en las últimas 48 horas. La Justicia secuestró documentación de Andis y de la Droguería Suizo y se hizo de dos teléfonos de Spagnuolo. Los celulares de Garbellini, en tanto, fueron secuestrados el viernes a última hora, después de un intenso trabajo para dar con el paradero del exfuncionario.

En la Andis, hasta el último jueves, Garbellini era director de Acceso a los Servicios de Salud. Ingresó en junio de 2024. Desde ese lugar administraba el programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a las personas con discapacidad que no tienen otra obra social. Los entendidos dicen que es una caja clave, porque es la que se encarga de la compra de medicamentos de alto costo a los laboratorios, eventualmente con la intermediación de droguerías.

La grabación clandestina con la voz atribuida a Spagnuolo dice: “Este tipo tiene que recaudar de medicamentos y lo sube”; “se llevan medio palo para arriba por mes de medicamentos”; “la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘No pongas más el 5%, tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono así, tac”.

Diego Spagnuolo, con los hermanos Milei y Martín Menem, durante la campaña de 2023

En los audios, Garbellini está señalado como la persona que el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, habría colocado en la Andis para operativizar la supuesta maniobra de retornos. “Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”, dice la grabación. En los corrillos oficiales distintos colaboradores del área también señalan que Garbellini llegó al Gobierno a través del funcionario que responde a Karina Milei. Pero en el entorno de los Menem, consultados por LA NACION, nunca confirmaron esas versiones.

Quién es

Garbellini arrancó en la administración pública porteña como director Administrativo y Legal del Ministerio Desarrollo Social en la gestión de Jorge Telerman. Cuando Mauricio Macri llegó a la Ciudad, recaló de la mano de Omar Abboud como gerente de Asuntos Sociales de la Corporación Buenos Aires Sur SE, un organismo creado para impulsar el desarrollo del sur de la Ciudad. Luego se desempeñó hasta 2012 como gerente general del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).

Tuvo que dar explicaciones públicas cuando, en junio de 2011, en pleno escándalo por el caso de Sueños Compartidos y Sergio Schoklender, se conoció que el IVC le había pagado a la Fundación Madres de Plaza de Mayo cheques por $9.960.000.

En enero de 2016, después del triple triunfo de Cambiemos, Garbellini recaló como asesor en el Ministerio de Salud bonaerense, en aquel momento a cargo de Zulma Ortiz, en el primer gabinete de María Eugenia Vidal. Allí se reportaba ante el subsecretario de Administración y Gestión de los Recursos del ministerio, Pablo Atchabahian.

Médico urólogo de profesión, Atchabahian fue dos veces jefe de Garbellini. Pero hoy no ocupa un cargo público. La voz que se le atribuye a Spagnuolo también lo involucra -en un corte aislado del audio- en la trama de presuntas coimas en Discapacidad. En la grabación, el extitular de Andis menciona a “Pablo Atchabahian” y, en supuesta alusión a él, dice: “Ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y cuando se fue se llevó los discos rígidos de las computadoras”.

Entre 2018 y 2020, durante la última etapa de la gestión de Macri, Atchabahian era director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia de Discapacidad. Es decir, el mismo cargo que Garbellini ocupó con Milei, hasta que estalló el escándalo.

De acuerdo a fuentes gremiales, Garbellini también tuvo un paso por la obra social de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra) durante la intervención dispuesta por Macri, que la Corte Suprema revirtió con un fallo en abril de 2023.

Según consta en el currículum público que subió a su Linkedin -y que en las últimas horas dio de baja- entre 2018 y 2020 también Garbellini trabajó en el programa Incluir Salud de la Andis y coincidió con Atchabahian.

Este médico, por ahora, no está en la mira judicial. El fiscal Picardi no tomó medidas sobre él, ni ordenó secuestrar su celular. LA NACION contactó con Atchabahian, pero no obtuvo respuesta.

Utilitario policial sale del Barrio Altos de Campo Grande. La policía encontró a Diego Spagnuolo y le secuestrados celulares y una máquina de contar billetes

Secretario de Salud de la municipalidad de Pilar entre 2011 y 2015, durante la gestión de Humberto Zúccaro, Atchabahian dio el salto como subsecretario de Administración del Ministerio de Salud bonaerense a principios de 2016, con el desembarco de Vidal.

De allí pasó al gobierno nacional, como titular de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) del Ministerio de Desarrollo Social, otra oficina sensible, encargada de proveer medicamentos, prótesis y otros insumos médicos a personas sin cobertura y en situación de alta vulnerabilidad social. Se desempeñó en esa cartera, que por entonces conducía Carolina Stanley, entre agosto de 2016 y mediados de 2018, cuando recaló en la Andis.

Durante la gestión de Alberto Fernández, Atchabahian pasó al mundo privado en el rubro de los laboratorios. Siempre de acuerdo a los registros públicos, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 tuvo un breve paso por Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), una caja sindical que siempre suscitó el interés de la política y que tiene 500.000 afiliados en todo el país.

Se trata de la obra social que en agosto de 2024, mediante el decreto 720/2024, fue intervenida por la gestión de Milei. La intervención de Osprera es sindicada como otro de los resortes bajo la órbita de “Lule” Menem. En su entorno siempre negaron que él haya tenido esa injerencia.

Deja un comentario

Next Post

La UE y líderes mundiales felicitan a una Ucrania "libre y democrática" en el Día de la Independencia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y numerosos líderes europeos, así como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, han felicitado este domingo a Ucrania por su 34º aniversario de la independencia de la Unión Soviética con mensajes de apoyo […]
La UE y líderes mundiales felicitan a una Ucrania «libre y democrática» en el Día de la Independencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!