Quién es el “detective misterioso” que se viralizó tras del robo en el Louvre

admin

Pedro Elias Garzon Delvaux, un joven de 15 años, se convirtió en una sensación viral tras ser fotografiado frente al Louvre el día del robo de las joyas de la corona francesa. La imagen, capturada por Associated Press, desató diversas teorías sobre la identidad del “hombre del Fedora” que aparecía en ella.

El silencio inicial y el auge de las teorías

El adolescente, fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, decidió mantener el misterio antes de revelar su identidad y explicó: “No quería decir inmediatamente que era yo”. El joven, residente de Rambouillet, a 30 kilómetros de París, optó por observar cómo crecían las teorías en torno a su figura. “Con esta foto hay un misterio, así que hay que hacerlo durar”, expresó.

La foto que se viralizó sobre

Para su entrevista con AP, Pedro se presentó tal como en la foto viral: con un sombrero Fedora, chaleco de Yves Saint Laurent prestado de su padre, chaqueta elegida por su madre, corbata impecable, pantalones Tommy Hilfiger y un reloj ruso restaurado. El Fedora, según explicó, es un homenaje a Jean Moulin, héroe de la Resistencia Francesa. “Me gusta ser elegante”, dijo y contó: “Voy a la escuela así”.

De la escena del crimen a la fama en Internet

La imagen original buscaba documentar la escena del crimen: policías frente al Louvre tras el robo. La presencia de Pedro, vestido con un estilo que evocaba el cine negro, captó la atención de Internet y los usuarios lo apodaron “El hombre del Fedora” y lo imaginaron como detective, infiltrado o incluso una creación de IA. Pedro entendió la confusión: “En la foto, estoy vestido más como en los años 40, y estamos en 2025”.

Pedro Elias Garzon Delvaux durante la entrevista con Associated Press, tras la viralización de su foto

Tras la viralización, el joven se mantuvo en silencio. Familiares y amigos dudaron hasta que reconocieron a su madre en la foto. La historia detrás de la imagen es simple: Pedro, su madre y su abuelo visitaron el Louvre sin saber del robo. “Queríamos ir al Louvre, pero estaba cerrado”, comentó y agregó: “No sabíamos que había un robo”. Una conocida le envió un mensaje preguntándole si era él quien aparecía en la foto. “Me dijo que había cinco millones de vistas”, expresó y admitió: “Me sorprendió un poco”. Luego, su madre le informó que había aparecido en The New York Times. “No es algo corriente”, comentó.

Primos en Colombia, amigos en Austria y compañeros de clase lo contactaron. “La gente decía: ‘Te has convertido en una estrella’”, comentó y confió: “Me asombró que solo con una foto puedas volverte viral en pocos días”.

Pedro Elias Garzon Delvaux se mostró sorprendido tras la viralización de su imagen

El arte como influencia

El atuendo que lo hizo famoso no fue casual. Pedro comenzó a vestirse así hace menos de un año, inspirado por la historia del siglo XX junto con imágenes en blanco y negro de estadistas y detectives. En su escuela, donde no hay uniforme, su estilo comienza a influir en otros. “Uno de mis amigos vino esta semana con una corbata”, comentó. Pedro comprende por qué lo asociaron con un detective: robo improbable, detective improbable.

El joven francés expresó que le gusta la idea de que un crimen inusual requiera a alguien de aspecto inusual. “Cuando sucede algo inusual, no imaginas a un detective normal, imaginarias a alguien diferente”, dijo. La madre de Pedro, Félicité Garzón Delvaux, creció en un museo-palacio y lleva a su hijo a exposiciones regularmente.

Pedro comenzó a vestirse así hace menos de un año, inspirado por fotografías de detectives del siglo XX

El futuro de Pedro Elias Garzon Delvaux

Tras varios días de silencio, Pedro hizo pública su cuenta de Instagram. “La gente tenía que intentar descubrir quién soy”, dijo y agregó: “Luego vinieron los periodistas, y les dije mi edad. Estaban extremadamente sorprendidos”.

Pedro se mostró relajado sobre el futuro. “Estoy esperando que la gente me contacte para películas”, dijo. Además, se define como un adolescente que cree en el arte, el estilo y los misterios: “Soy una estrella”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cuándo juega El Salvador sus dos últimos partidos de eliminatorias rumbo al Mundial 2026

El 13 y el 18 de noviembre se llevarán a cabo los últimos partidos de las Clasificatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). En esos días se definirá qué equipos conseguirán su pase directo a la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol […]
Cuándo juega El Salvador sus dos últimos partidos de eliminatorias rumbo al Mundial 2026
error: Content is protected !!