Tras el sugestivo apagón que derivó en una extensión del plazo para el cierre de listas bonaerenses, el plazo para que los partidos anuncien a sus candidatos caduca este lunes a las 14, algo que favoreció al PJ. Sin embargo, varios partidos sí cumplieron con el cronograma original de cara a las próximas elecciones legislativas en la provincia, y algunos nombres sorprendieron al electorado. Uno de ellos es el de Francisco Adorni, hermano del actual vocero presidencial Manuel Adorni, que figura como candidato de la Alianza La Libertad Avanza en la octava sección electoral bonaerense.
El funcionario quedó en el tercer puesto de la sección que abarca al municipio de La Plata en la que se renuevan seis bancas con el voto de aproximadamente 606.000 electores habilitados. Por delante de él se encuentran Julieta Chasman y Juan Osaba, en segundo y primer lugar respectivamente.
El nombre de Francisco Adorni ya había sido noticia semanas atrás, cuando el Gobierno lo designó como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), organismo que administra las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.
Con esta designación, el hermano menor del portavoz presidencial pasó a integrar el directorio del organismo junto a tres representantes de las Fuerzas Armadas —el general de brigada Carlos Caneva, el vicealmirante Juan Carlos Abbondanza y el brigadier mayor Pedro Girardi, todos retirados—, la contadora Marcela Singer, por el Ministerio de Economía, y el abogado Oscar Romero, por la Secretaría de Trabajo.
Para asumir el cargo, Adorni debió solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, en donde se desempeña desde hace más de dos décadas. Esta licencia le permite conservar su cargo en la institución judicial y reincorporarse una vez que finalice su paso por la cartera comandada por Luis Petri. Y es que la presidencia del IAFPRPM dura solo dos años y puede renovarse una única vez, por lo que el plazo máximo de ejercicio tiene un tope de cuatro años.
Este pedido fue aprobado por unanimidad durante la sesión del 17 de junio. “Si es un derecho del trabajador, no hay otra cuestión más que dárselo”, sostuvo Facundo Tignanelli, vicepresidente del cuerpo y militante de La Cámpora, durante la reunión.
Sin embargo, y tal como consignó LA NACION, no es la primera vez que Adorni recurre a esta herramienta. Aunque trabaja en el Consejo de la Magistratura desde febrero de 2004, el 30 de enero de este año fue nombrado asesor en el Ministerio de Defensa, y el 26 de marzo fue promovido a titular de la Unidad de Auditoría Interna de esa cartera. Para asumir ambas funciones sin perder su cargo en la Justicia provincial, también había solicitado una licencia con reserva de cargo, de modo que pueda reincorporarse a su puesto una vez finalizada su actividad en Defensa.
Su nombre ganó notoriedad en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, cuando trascendió que su salario como asesor en Defensa superaba los $2,6 millones mensuales. El dato generó polémica al conocerse en un contexto de fuertes recortes salariales y de personal en el Estado, y en medio de un discurso oficial centrado en la eliminación de los “privilegios del sector público”.