Las autoridades de Estados Unidos arrestaron este jueves a Henry Josué Villatoro Santos, presunto líder de la organización terrorista internacional MS-13, en la costa este de ese país. La fiscal general y secretaria de Justicia, Pam Bondi, informó que el detenido, de origen salvadoreño, se encontraba en situación irregular en EE.UU. Fue capturado en una residencia del condado de Prince William, en Virginia, a solo media hora de Washington D.C., tras un operativo coordinado entre varias agencias federales.
El arresto del presunto cabecilla de la MS-13 Henry Josué Villatoro Santos
El operativo se llevó a cabo en el condado de Prince William y estuvo coordinado por un grupo de trabajo interinstitucional creado por el gobierno de Donald Trump. En conferencia de prensa, Pam Bondi detalló que Henry Josué Villatoro Santos era “uno de los tres principales líderes” de la pandilla criminal MS-13 en Estados Unidos y que su detención forma parte de una estrategia para reforzar el control migratorio y combatir el crimen organizado.
La madre del acusado, que prefirió no ser identificada por motivos de seguridad, comentó a Telemundo los detalles del momento del arresto: “Ellos solo llegaron y tumbaron la puerta y entraron. Nos sacaron para afuera. Hay niños chiquitos, también los sacaron sin ropa, sin nada”
La funcionaria afirmó que el sospechoso era “muy peligroso” y que había sido reclutado por la MS-13 cuando era “muy joven”. Desde entonces, comenzó a ascender en la estructura jerárquica de la organización. Además, remarcó que el sospechoso se encontraba ilegalmente en EE.UU.
Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, comentó en su cuenta de X (ex Twitter) que la captura es parte de una ofensiva contra organizaciones criminales. “Esto es lo que sucede cuando se deja que los buenos policías hagan su trabajo”, dijo. “Si estás aquí ilegalmente y cometiendo delitos violentos, enfrentarás consecuencias similares”, declaró durante una rueda de prensa.
Acusaciones y hallazgos en la investigación sobre Henry Josué Villatoro Santos
Según documentos judiciales del Distrito Este de Virginia, Henry Josué Villatoro Santos, de 24 años y oriundo de El Salvador, fue detenido bajo una orden administrativa de inmigración y enfrenta cargos por posesión ilegal de arma de fuego, tal como precisó CNN.
Durante el allanamiento de su vivienda, agentes federales encontraron un total de cuatro armas y municiones dentro de su habitación, informó Fox News.
El rol de la MS-13 en el crimen organizado
La Mara Salvatrucha, conocida como MS-13, es una organización criminal con origen en Los Ángeles, integrada por migrantes salvadoreños y centroamericanos. En las últimas décadas, extendió su influencia a El Salvador, Guatemala y Honduras. Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, fue designada como una organización terrorista global.
Lejos de ser una medida aislada, el gobierno de Trump endureció las políticas migratorias y busca desarticular las redes criminales vinculadas a la MS-13. Desde su asunción presidencial el pasado 20 de enero, ha impulsado deportaciones de presuntos pandilleros, a través de la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Deportaciones de miembros de la MS-13 a El Salvador
Aunque los funcionarios no han confirmado si Villatoro Santos será deportado, CNN adelantó que existe la posibilidad de enviarlo a la megacárcel de El Salvador. Es que las deportaciones de miembros de la MS-13, especialmente de líderes, son una prioridad tanto para el gobierno estadounidense como para las autoridades salvadoreñas.