Quién es JAROC, el DJ que musicalizará el espacio chill del Bienestar Fest

admin

“Entre los ocho y los 15 años de edad me desperté con un enorme parlante sonando a centímetros de mi oreja izquierda. El equipo de música era de mi hermano – seis años mayor- que no me dejaba ni opinar”, contesta JAROC cuando se le pregunta sobre su primer acercamiento a la música, que hoy dejó de ser una simple pasión en su vida.

Todo encaja: Su tranquilidad al hablar, su tono de voz sereno y hasta su caminar lento remiten indefectiblemente al espacio chill del Bienestar Fest, el evento más importante de la región que propone en sólo dos días la posibilidad de experimentar más de 30 experiencias. Se realizará el 1 y 2 de noviembre. Las entradas ya están disponibles a través de Entrada Uno. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.

Si querés saber más sobre el festival hacé clic acá.

JAROC musicalizará el fin de semana con un repertorio híbrido compuesto en similar medida por temas propios y ajenos.

4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quiénes no deberían consumirla

A pesar de su tranquila personalidad, la pasión por la música brota de los poros del artista e impregna el ambiente.

Desde su estudio en San Fernando JAROC libera conceptos que revelan un profundo amor por lo que hace: sostiene –por ejemplo- que a la hora de transmitir emociones la música es un lenguaje mucho más explícito y universal que la palabra. “Si hacés escuchar Adiós Nonino a un extraterrestre seguro va a sentir la melancolía, no importa de qué galaxia venga”, dispara. “Andá a intentar transmitirle eso con palabras”.

Asegura haberse percatado de esta riqueza lingüística de muy chico, por lo que aprendió a tocar la guitarra e intentó grabar temas propios antes de afeitarse por primera vez.

Más tarde llegarían los años de perfeccionamiento musical y, en paralelo, varias de las típicas bandas de rock con las que algunos músicos buscan consagrase y otros, menos ambiciosos, despuntar el vicio. Él pertenecía a este segundo grupo por lo que, después de varios años y alguna que otra frustración a cuestas, la balanza se inclinó para el lado del cansancio y sencillamente abandonó lo que hasta entonces había sido «apenas algo más que un hobby para alguien que tenía un talento modesto”.

Claro que el destino tenía otros planes porque -casualidad o causalidad- casi en simultáneo reapareció en su vida un amigo que llevaba tiempo sin ver, quien le hablo de la tecnología MIDI y la posibilidad de grabar en alta calidad con apenas una PC hogareña y una placa de sonido externa.

“No hay diferencia de criterios con otros músicos, problemas de horarios ni competencia de egos. Es como tener a la filarmónica de Londres con todos sus instrumentos en tu casa, esperando a que les digas qué tocar y cómo y cuándo hacerlo”, explica con un entusiasmo que lo desborda.

No lo supo entonces pero aquel verano, la combinación de unos festivales de música electrónica con DJ´s que le “volaron la cabeza” y la posibilidad concreta de producir música en su propia casa, terminarían por definir el rumbo de su actual camino como artista.

Cultor de un bajo perfil “in extremis” JAROC es por un lado una rara avis de la escena electrónica que en pleno 2025 se mantiene aún reticente al uso de redes sociales pero, al mismo tiempo tanto en Buenos Aires como en Punta del Este, donde suele musicalizar los sunsets y eventos más exclusivos de la temporada, su talento es un secreto a voces entre los amantes del Minimal, el Downtempo y el progressive house. Subgéneros musicales con los que dará color al Espacio Chill del Bienestar Fest.

Me motiva la posibilidad de asociar música electrónica con vida sana, wellness y salud en general. Tenemos que terminar de enterrar el prejuicio de que somos la oveja negra de la familia musical”, menciona aludiendo al gigantesco ecosistema de Djs y fanáticos de este género que no para de expandirse en todas las direcciones. “Quiero ser parte de eso”.

Deja un comentario

Next Post

Es argentina, sufrió bullying y asegura que hoy es feliz

Naty Franz es instructora de yoga, creadora del Método NF y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina. Practica yoga desde los 17 años y meditación desde los 14, disciplina que le permitió superar un brote de psoriasis durante su adolescencia. Naty Franz desarrolló el método NF, […]
Es argentina, sufrió bullying y asegura que hoy es feliz

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!