Cuando José Garza fue reelecto a fines de 2024 como fiscal de distrito del condado de Travis, en Texas, el gobernador Greg Abbott supo que volverían a enfrentarse. El funcionario judicial, de origen latino y de marcado perfil progresista, ya lo había desafiado meses antes: pidió a la máxima corte penal del estado que revoque el indulto otorgado por el mandatario a un hombre condenado por asesinar a un manifestante del movimiento antirracismo Black Lives Matter.
El crimen racial y el indulto que desató una tormenta política en Texas
El conflicto entre Garza y Abbott estalló a mediados del año pasado, tras el polémico indulto concedido por el gobernador a Daniel Perry. Según detalló el Texas Tribune, el caso se remonta a julio de 2020, cuando este hombre se encontró en medio de una protesta del movimiento Black Lives Matter —que lucha contra la violencia racista y la represión de las fuerzas de seguridad a la comunidad afroamericana— mientras conducía por Austin.
En la manifestación participaba Garrett Foster, un veterano de la Fuerza Aérea, que portaba un rifle AK-47 de forma legal. Perry afirmó que Foster lo apuntó con el arma, aunque testigos negaron esa versión, y él respondió a esa supuesta amenaza con una acción: lo mató de varios disparos y huyó.
Un jurado del condado de Travis condenó a Perry por asesinato en abril de 2023 y lo sentenció a 25 años de prisión. Sin embargo, un día después del veredicto, el gobernador Abbott pidió a la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas que revisara el caso.
La junta, compuesta por siete personas nombradas por el mandatario texano, recomendó el indulto por unanimidad. Y Abbott actuó de inmediato: perdonó la sentencia.
El gobernador justificó su acción afirmando que Garza, un fiscal que se postuló con una plataforma progresista, priorizó la “reducción del acceso a las armas” en lugar de proteger el derecho de Perry a la legítima defensa.
Garza vs. Abbott: la batalla legal por la división de poderes en Texas
El fiscal Garza no se quedó de brazos cruzados. Respondió con una petición ante la Corte de Apelaciones Penales de Texas para anular el indulto de Abbott. La fiscalía argumentó que la intervención del gobernador interrumpió un proceso judicial en curso y violó la doctrina de separación de poderes.
Holly Taylor, directora de la División de Integridad Pública y Delitos Complejos de la oficina de Garza, declaró en una conferencia de prensa: “Cuando el gobernador Abbott emitió el indulto, no solo eludió el proceso de indultos, sino que excedió su autoridad y violó la doctrina de separación de poderes”.
Garza solicitó la oportunidad de presentar los argumentos de su caso ante el tribunal. Expresó que buscaba exponer su caso “en nombre de nuestra democracia, nuestro sistema legal y la familia” de la víctima. Meses más tarde, la Corte de Apelaciones Penales de Texas negó la moción para revocar el indulto del Gobernador
La reelección de Garza y su agenda progresista
Tras aquel enfrentamiento con el gobernador, en noviembre de 2024, Garza fue reelecto como Fiscal de Distrito de Travis. Asumió su segundo mandato en enero de 2025. Durante su primera gestión, el fiscal había enfocado sus esfuerzos en la reducción de la violencia con armas de fuego. Creó la Unidad de Delitos Graves y Homicidios, presentó un plan para reducir la violencia armada y convocó la primera Cumbre sobre Violencia con Armas de Fuego.
También puso un énfasis especial en las víctimas de crímenes. Amplió la División de Servicios a Víctimas y resolvió una demanda histórica que sobrevivientes de agresión sexual presentaron contra el condado de Travis y la fiscalía anterior.
Asimismo, la oficina de la fiscalía lanzó el Proyecto de Transformación del Condado de Travis, un programa de justicia restaurativa para jóvenes, expandió los programas de desvío previos al juicio y eliminó los antecedentes penales de más de mil personas que fueron arrestadas, pero nunca condenadas.