WASHINGTON.- Montada a caballo con sombrero y botas de cowboy junto a agentes fronterizos; duras advertencias desde la megacárcel de El Salvador con detenidos a sus espaldas, y hasta una recorrida junto a Donald Trump por el centro de arresto conocido como “Alligator Alcatraz”, en Florida. Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos que este domingo llega a la Argentina, suele apelar a todo tipo de golpes de efecto en su cruzada contra los inmigrantes ilegales.
Con un estrecho vínculo con el presidente norteamericano, la exgobernadora de Dakota el Sur, de 53 años, se convirtió en una figura clave para la aplicar las estrictas políticas migratorias que el líder republicano había prometido durante la campaña electoral del año pasado, como el refuerzo de los controles fronterizos y los planes de deportación masiva de migrantes ilegales. Por su desempeño al frente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) se ganó el mote de “caza inmigrantes”.
Bajo el ala del DHS liderado por Noem está el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), a cargo de la estrategia de deportación masiva de Trump. Según las últimas cifras oficiales, el ICE deportó a unas 150.000 personas desde que el presidente volvió a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, lo que pone a la administración del republicano en camino de registrar la mayor cantidad de expulsiones en más de una década de seguir a este ritmo.
Durante el gobierno del expresidente Barack Obama, el ICE deportó unos 400.000 inmigrantes en un año (2012), la cifra más alta registrada, aunque la mayoría eran recién llegados a la frontera con México, lo que facilitaba el proceso de expulsión. El reto de Noem por las órdenes de Trump es deportar a miles de personas que ya residen en Estados Unidos.
“Cuando el presidente Trump regresó al cargo, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos necesitaba una mano firme: alguien que pudiera ayudar a revertir la devastación dejada por las políticas de apertura fronteriza de la administración de Joe Biden. Con Trump ahora tenemos la frontera más segura en la historia de Estados Unidos, y no vamos a aflojar“, destacó Noem en uno de sus últimos posteos en X, red social en la que es muy activa para mostrar las acciones del DHS.
Congratulations to our 27th @USBPChief, Michael Banks, who I was honored to officially swear in at the U.S. Border Patrol Change of Command today.
When President Trump returned to office, U.S. Border Patrol needed a steady hand— someone who could help reverse the devastation… pic.twitter.com/j35SM8YRv2
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 26, 2025
El DHS, organismo que dirige Noem, tiene además a su cargo el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Departamento de Estado que dirige Marco Rubio. La visita de la funcionaria a la Argentina estará marcada seguramente por la formalización este lunes del inicio del proceso para que el país reingrese al VWP, según señalaron fuentes del Gobierno a LA NACION. La funcionaria tiene previsto reunirse este lunes con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Noem conoció a Milei en durante la gala de American Patriots en el resort de Trump en Palm Beach, Mar-a-Lago, el 3 de abril pasado. También participó del encuentro la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei. Fue el mismo evento en el que el Presidente buscaba un encuentro con Trump, que finalmente no se concretó por cuestión de minutos tras una llegada más tarde de lo previsto del líder republicano a su residencia.
Orígenes y carrera política
Noem nació en Watertown, Dakota del Sur, en 1971, y creció en un campo familiar en el pequeño pueblo de Hazel. Tras graduarse en 1990 en el instituto Hamlin High School de Hayti, fue coronada como Reina de la Nieve de Dakota del Sur. Asistió a la Universidad Estatal del Norte entre 1990 y 1994, pero no se graduó. En marzo de ese año un episodio familiar marcó su vida: la muerte de su padre en un accidente en un silo. A raíz de la tragedia, asumió un papel activo en los negocios familiares, lo que marcó su carácter.
Abandonó la universidad antes de tiempo para hacerse cargo del campo familiar, y su primera hija, Kassidy, nació poco después, el 21 de abril de 1994, dos años después de su matrimonio con Bryon Noem. Junto a sus hermanos, que también ayudaron a expandir los negocios familiares, sumó un coto de caza y un restaurante a la propiedad.
En 2006, Kristi Noem empezó su carrera política al ser electa para la Cámara de Representantes de su estado natal, y cuatro años más tarde lograría un escaño en la Cámara de Representantes, puesto que ocupó entre 2011 y 2019.
En 2017, Noem respaldó la orden ejecutiva de Trump -en el inicio de su primer mandato- que suspendió el programa de refugiados de Estados Unidos durante 120 días y prohibió todos los viajes al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana durante 90 días. En ese momento afirmó que apoyaba la prohibición temporal de aceptar refugiados procedentes de zonas “controladas por terroristas”, pero evitó pronunciarse sobre si apoyaba otros aspectos de la medida, que provocó la detención de residentes legales en Estados Unidos, como titulares de green cards y personas con doble nacionalidad.
Al año siguiente, Noem hizo historia al convertirse en la primera gobernadora electa de Dakota del Sur, cargo que asumió en enero de 2019. Fue reelecta en 2022, lo que consolidó su lugar en la política estatal y nacional. Durante su tiempo como gobernadora, se hizo conocida por su cercanía con Trump, su resistencia a las restricciones gubernamentales durante la pandemia del coronavirus y su postura conservadora en temas claves, como el aborto.
Como gobernadora de Dakota del Sur (2019-2025), Noem tomó varias medidas referidas a la inmigración. Se opuso a aceptar refugiados afganos en 2021 y, en una medida que generó amplia repercusión, envió a miembros de la Guardia Nacional de Dakota del Sur a Texas para ayudar en las tareas fronterizas, financiadas con donaciones privadas.
Aunque Noem argumentó que la medida era necesaria para apoyar a los estados que se enfrentaban a retos migratorios, los críticos la consideraron una maniobra política que utilizaba los recursos estatales para fines partidistas nacionales.
Como un reconocimiento a su carrera y respaldo a sus medidas, Trump decidió designarla como secretaria de Seguridad Nacional, un rol central en la estrategia migratoria del líder republicano. “Bajo el liderazgo de Noem, los trabajadores del DHS están cumpliendo la promesa del presidente de hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro mediante la expulsión de los extranjeros ilegales que son delincuentes violentos”, afirma el organismo.
Durante los meses que lleva de gestión en el DHS, Noem protagonizó varias acciones de alto impacto. Por ejemplo, su recorrida con Trump el 1º de julio por el centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades, en Florida, popularmente conocido como “Alligator Alcatraz”.
Noem reconoció la colaboración entre Florida -gobernada por el republicano Ron DeSantis– y el DHS para la construcción del centro de arresto, y lo señaló como un modelo potencial para otros estados.
“Florida fue única en lo que nos presentó, y yo pediría a todos los demás gobernadores que hicieran exactamente lo mismo”, dijo Noem, con gorra blanca con el logo trumpista Make America Great Again. También recomendó a los migrantes ilegales que se autodeporten o, de lo contrario, se arriesgarán a ser detenidos en las instalaciones de alta seguridad.
“No tienen por qué venir acá, si se autodeportan y regresan a casa, pueden volver legalmente”, dijo Noem. “Pero si esperan y los traemos a este centro, nunca podrán volver a Estados Unidos”, advirtió.
También generó mucha repercusión su visita en mayo pasado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, a donde el gobierno de Trump deportó a 238 venezolanos vinculados al Tren de Aragua tras un acuerdo con el presidente Nayib Bukele.
Allí, al hablar con detenidos en celdas a sus espaldas, Noem lanzó una fuerte advertencia a los migrantes con antecedentes delictivos que viven ilegalmente en Estados Unidos .“Trump y yo tenemos un mensaje claro: si no se van, los perseguiremos y terminarán acá”, afirmó.
Patriotism. Courage. Professionalism. We are so proud of our @CBP horse patrol every day, and especially today on National Cowboy Day! pic.twitter.com/UFAL3CjYlR
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 26, 2025