El sheriff de Los Ángeles, Robert Luna, al frente del condado más poblado de Estados Unidos, estableció un límite claro con las solicitudes de colaboración del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En ese sentido, este funcionario de origen migrante explicó cuáles son las únicas condiciones bajo las que permite los traslados de detenidos a manos del gobierno federal.
Robert Luna, el sheriff de Los Ángeles que restringe la colaboración con el ICE
Durante una conferencia de prensa ofrecida el jueves 17 de julio, Robert Luna explicó que solo transfiere personas bajo custodia al ICE si existe una orden judicial federal firmada por un juez.
Según detalló, esa política respeta lo establecido por la Senate Bill 54 de California y por la normativa interna de Los Ángeles, vigente desde 2020. Ambas legislaciones se alinean con las políticas santuario de este importante condado californiano.
“La oficina del sheriff cumple plenamente con la SB 54 y con la política del condado, que prohíbe la colaboración con autoridades migratorias salvo en situaciones muy específicas y legales”, expresó Luna, según recogió el canal local ABC 7.
Robert Luna, el sheriff que creció en una familia inmigrante
Electo en noviembre de 2022, Robert Luna se convirtió en el 34° sheriff del condado de Los Ángeles, la fuerza de seguridad más grande de Estados Unidos, con más de 17.000 agentes y empleados.
Nació y creció en East Los Ángeles, en el seno de una “familia pobre de inmigrantes latinos”, según su biografía oficial. Asimismo, durante su infancia vivió en un barrio patrullado por la misma fuerza que hoy encabeza.
Durante su adolescencia, fue testigo de intervenciones policiales que resultaron ejemplares, pero también de otras que fueron cuestionables. Esa experiencia lo motivó a ingresar a la Policía y a desarrollar un enfoque basado en vínculos comunitarios.
Su carrera comenzó como agente de reserva en Long Beach en 1985 y ascendió por todos los rangos hasta ser nombrado jefe del Departamento de Policía de Long Beach, donde trabajó 36 años. Desde allí impulsó reformas centradas en la rendición de cuentas y el acercamiento con los vecinos.
Cuántos detenidos de Los Ángeles fueron entregados al ICE y por qué motivos
Entre mayo y junio de 2025, el Departamento del Sheriff transfirió a 20 personas al gobierno federal. De acuerdo con Luna, en todos los casos existió una orden judicial válida y los detenidos enfrentaban cargos por delitos violentos, como intento de homicidio, violación, abuso sexual y robo armado.
“Estas órdenes son un vehículo eficaz y pacífico para transferir a personas que cometieron crímenes graves”, indicó el sheriff, según consignó ABC 7.
Qué dice la ley de California sobre la cooperación con el ICE
La ley SB 54 de California, conocida como California Values Act, prohíbe que las fuerzas de seguridad estatales o locales detengan a personas a pedido del ICE sin una orden judicial. También restringe el intercambio de información entre agencias y otras formas de colaboración que no estén avaladas por la Justicia federal.
Según datos difundidos por su campaña de reelección en 2025, desde que Robert Luna asumió el cargo, los índices de delitos violentos bajaron en las zonas patrulladas por el condado. Asimismo, el sheriff destaca haber reforzado la transparencia institucional, la estabilidad operativa y la confianza pública.
Por otro lado, sostiene que su prioridad es garantizar la seguridad, pero siempre dentro de los límites de la ley. En su página oficial sostiene que se requieren “asociaciones con la comunidad y soluciones duraderas”.