Quién es Sally Hernández: la sheriff de Austin que enfrentó a Greg Abbott en defensa de los migrantes en Texas

admin

Sally Hernández se convirtió en una figura del debate migratorio en Texas cuando desafió públicamente al gobernador Greg Abbott y a su política de mano dura contra las denominadas “ciudades santuario”. En 2017, su nombre trascendió los límites del condado de Travis, donde se encuentra la ciudad de Austin, al decidir que no cumpliría todas las órdenes federales de detención de inmigrantes, lo que derivó en un enfrentamiento político con el propio gobernador republicano.

Sally Hernández, la sheriff que desafió a Greg Abbott en Texas

El conflicto entre Sally Hernández y Greg Abbott tuvo su punto más álgido en 2017, cuando la entonces recién electa sheriff del condado de Travis anunció que las cárceles locales no acatarían todas las órdenes federales de detención de inmigrantes.

Sally Hernandez, sheriff de Travis, en Texas

Hernández declaró que su departamento solo colaboraría con el gobierno nacional en casos de homicidio, trata de personas o agresión sexual agravada. Su postura buscó garantizar, según explicó, la confianza entre la comunidad inmigrante y las fuerzas del orden, para que cualquier persona pudiera denunciar delitos sin temor a ser deportada.

“Estoy cumpliendo todas las leyes estatales y federales, y defendiendo el derecho constitucional al debido proceso para todos en nuestro sistema de justicia penal. Nuestra comunidad es más segura cuando las personas pueden reportar crímenes sin miedo a la deportación”, expresó en ese momento, según Time.

La respuesta del gobernador no se hizo esperar. Abbott consideró que esa política desafiaba la autoridad estatal y federal, y decidió bloquear 1,5 millones de dólares en fondos destinados al condado de Travis.

El enfrentamiento ocurrió cuando el primer gobierno de Donald Trump acababa de firmar una orden ejecutiva para retirar fondos federales a las jurisdicciones que limitaran la cooperación con autoridades migratorias

Según explicó el mandatario estatal republicano, las jurisdicciones locales debían respetar las leyes de inmigración y advirtió que no toleraría políticas que las obstaculizaran. De acuerdo con Time, ese dinero estaba destinado a programas de asistencia a víctimas de delitos y otras iniciativas comunitarias, que quedaron suspendidas por decisión directa del gobernador.

Aquel episodio marcó un antes y un después en la discusión sobre las llamadas “ciudades santuario” en Texas, justo cuando el primer gobierno de Donald Trump acababa de firmar una orden ejecutiva que buscaba retirar fondos federales a las jurisdicciones que limitaran la cooperación con autoridades migratorias.

Más de 40 años: la trayectoria de Sally Hernández

Mucho antes de enfrentarse al gobernador Abbott, Sally Hernández construyó una carrera dentro de las fuerzas del orden. Con más de 40 años de experiencia, dedicó más de 30 al servicio del condado de Travis, donde se destacó su sensibilidad frente a los problemas sociales, según indica la web oficial de la oficina del sheriff.

Nacida y criada en Texas, Hernández inició su carrera en 1981 como operadora nocturna de radio en la pequeña localidad de Llano. Siete años más tarde, en 1988, se trasladó a Austin para trabajar como ayudante del alguacil en la Oficina del Juzgado de Paz del Precinto 3 del condado de Travis.

Sally Hernández construyó una carrera de más de 40 años en las fuerzas del orden, con más de tres décadas específicamente al servicio del condado de Travis en diversos cargos de creciente responsabilidad

En 1992, fue contratada como sargento investigadora de la Fiscalía del condado y su desempeño la llevó a ser nombrada jefa de investigaciones en 2005. Desde ese puesto, construyó equipos integrados por investigadores, fiscales y asesores de víctimas.

En 2013, tras más de tres décadas en funciones, fue elegida como constable (jueza de paz y agente del orden) del Precinto 3 del condado de Travis. Tres años después, en noviembre de 2016, se presentó como candidata a sheriff y obtuvo la victoria, por lo que se convirtió en una de las siete mujeres que ocupaban ese cargo en todo el estado de Texas.

Su jurisdicción abarca 1100 millas cuadradas (2800 kilómetros cuadrados), entre las que se encuentra Austin, la capital de Texas. En total, ese territorio abarca una población de 1,3 millones de habitantes.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Galperin dice no estar “preocupado” por la competencia de las plataformas chinas de bajos precios

Marcos Galperin, cofundador de Mercado Libre, la empresa más valiosa de la Argentina, quien la semana pasada había pedido al Gobierno que regule las plataformas chinas con las que compite, dijo hoy que no está preocupado por competir con ellos. Lo hizo en respuesta a un posteo del senador Miguel […]
error: Content is protected !!