
El impresionante traje típico que Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, lució en la pasarela internacional ha generado gran expectación por su profundo simbolismo. Diseñado por Fernando Ortiz, el atuendo está inspirado en Xochiquetzal, una de las deidades más importantes y luminosas del mundo mexica.
Más que una pieza de moda, el diseño se presenta como un homenaje vivo a la herencia prehispánica, integrando elementos que evocan belleza, fertilidad, renacimiento y la compleja espiritualidad del antiguo México.
El traje destaca por el uso de plumas rojas, verdes y turquesas, colores que, según Ortiz, representan el esplendor de la diosa y su vínculo con la naturaleza. Entre los detalles más llamativos se encuentran los colibríes, símbolos de guerreros caídos que renacen como mensajeros entre el plano humano y el divino.

También incorpora detalles dorados que hacen alusión a la orfebrería ancestral, un majestuoso penacho y una capa donde se dibujan las Pléyades, constelación sagrada en la cosmovisión mexica. Todo el conjunto combina bordado artesanal, plumería tradicional y pedrería cuidadosamente trabajada para crear un atuendo que trasciende la estética y se convierte en una narración mitológica.
Esa narración tiene como protagonista a Xochiquetzal, cuyo nombre en náhuatl significa “flor preciosa“. Esta diosa ocupa un lugar central en la mitología azteca por encarnar la belleza, el amor juvenil, el arte y la creación. Representa la feminidad en su expresión más vibrante y vital: la energía joven que florece, inspira y da vida.
Xochiquetzal era considerada protectora de artistas y artesanos: tejedoras, bordadoras, pintores, plumajeros y orfebres la veían como la fuente de su creatividad. También era defensora de las mujeres embarazadas y guía espiritual de los amantes, pues simboliza la pasión y el deseo en su forma más pura. Su imagen, frecuentemente representada adornada con flores y plumas, funde sensualidad, delicadeza y poder.
En la cosmogonía mexica, la diosa se vincula con la fertilidad de la tierra y el renacimiento. Se le atribuía la capacidad de bendecir las cosechas, proteger los partos y favorecer la abundancia natural. Su reino era también el destino de los guerreros muertos, quienes renacían transformados en colibríes o mariposas, reafirmando su papel en el ciclo eterno de la vida.
Xochiquetzal aparece en numerosos mitos, incluido aquel en el que es raptada por Tezcatlipoca, un relato que simboliza la fragilidad de la belleza frente al destino y las fuerzas del cosmos. También se relaciona con Xochipilli, dios de las flores, la música y la danza, con quien comparte la representación de la creatividad humana y divina.
Al inspirarse en esta figura ancestral, el vestuario de Fátima Bosch no solo exalta la estética y la tradición mexica, sino que también recupera la fuerza espiritual de una diosa que simboliza el origen de la vida, el poder femenino y la creatividad que perdura a través del tiempo.
