¿Quién gana las elecciones en Nueva York, Mamdani o Cuomo? Lo que dicen las encuestas

admin

Las elecciones por la alcaldía de Nueva York del 4 de noviembre ya están en la recta final del último mes. Las encuestas y sondeos coinciden en la ventaja del candidato demócrata Zohran Mamdani, pero todo depende de cómo evolucionan el exgobernador Andrew Cuomo (independiente) y el republicano Curtis Sliwa, quien soporta la presión para bajarse de la contienda.

Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, centra su campaña en diez problemáticas principales: educación y cuidado infantil, asequibilidad, seguridad pública, seguridad en el metro, alojamiento, salud mental/adicción y falta de vivienda, salud y bienestar, combate contra el antisemitismo, limpieza de la ciudad y desarrollo económico.

Entre los objetivos de campaña de Cuomo, se encuentra la construcción de nuevas viviendas y reurbanizar terrenos municipales infrautilizados

Cada una de estas temáticas cuenta con un plan de resolución propuesto por Cuomo. Algunos de ellos son:

  • Educación y cuidado infantil: reducir el tamaño de las clases, abordar el ausentismo crónico y fortalecer la educación profesional y técnica (CTE).
  • Asequibilidad: aumentar la oferta de vivienda, atención médica y transporte asequible.
  • Seguridad pública: incrementar el tamaño del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) y desplegar los agentes en puntos estratégicos.
  • Seguridad en el metro: prevenir la entrada ilegal mediante una mejor infraestructura.
  • Alojamiento: construir más viviendas para todos los niveles de ingresos y aprovechar terrenos públicos para su desarrollo.
  • Salud mental, adicción y falta de vivienda: ampliar el acceso a los servicios de salud mental y de trastornos por uso de sustancias; y reducir la indigencia crónica en las calles.
  • Salud y bienestar: proteger la salud pública y fortalecer la red de hospitales de seguridad social.
  • Una ciudad limpia y habitable: reducir el uso excesivo de andamios en las aceras y reformar el proceso de permisos para comer al aire libre.
  • Desarrollo económico: promover el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo, revitalizar los distritos comerciales centrales de la ciudad y fortalecer la educación y el desarrollo laboral para la movilidad económica.

Antes de convertirse en el principal candidato para ganar las elecciones a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani cultivó una faceta artística poco conocida: fue rapero. Bajo los nombres artísticos de Young Cardamom y, más tarde, Mr. Cardamom, el ahora aspirante demócrata dejó un puñado de canciones de este popular ritmo urbano.

En 2015, adoptó el seudónimo Young Cardamom y formó un dúo con Abdul Bar Hussein, conocido como HAB. Juntos lanzaron Kanda (Chap Chap), un homenaje al chapati, el pan tradicional de Uganda. Un año después, presentaron el EP Sidda Mukyaalo, grabado en seis idiomas. Mamdani adoptó el alias Mr. Cardamom. Bajo ese nombre, lanzó en 2019 la canción Nani, un homenaje irónico a su abuela Praveen Nair.

Con vistas en las elecciones a la alcaldía del 4 de noviembre, los votantes tienen una responsabilidad clave: mantener su registro con datos actuales. Aunque muchos neoyorquinos ya están inscriptos, no todos saben que ciertos cambios personales pueden afectar su elegibilidad para participar en los comicios.

  • El domicilio registrado es un dato fundamental dentro del sistema electoral. Por ese motivo, la ley estatal de Nueva York exige que todo votante notifique a la Junta Electoral sobre cualquier cambio de dirección dentro de los 15 días posteriores a la mudanza.
  • Si una persona cambia su nombre legalmente, desea afiliarse a un partido político distinto o decide corregir información en su registro, debe realizar una nueva solicitud.
  • Si el votante salió de la ciudad o del condado donde estaba anotado, también deberá anotarse nuevamente, ya que la inscripción no se transfiere automáticamente entre jurisdicciones.

Existen diferentes motivos por los cuales los votantes deben volver a registrarse para sufragar en NYC

Según detalló The New York Times, Mamdani planea eliminar los programas de “Gifted and Talented” —dirigidos a estudiantes con rendimiento superior— para los niveles de kínder y primer ciclo de primaria. En la actualidad, unos 2500 alumnos de los aproximadamente 55.000 que cursan el jardín de infantes en la Gran Manzana acceden a esta modalidad especial, que ofrece el mismo plan de estudios que las clases regulares, pero con un ritmo acelerado y contenidos adaptados.

Mamdani podría eliminar los cursos para estudiantes superdotados en Nueva York

Los residentes de la ciudad de Nueva York pueden inscribirse o modificar sus datos de tres formas: en línea, por correo o de manera presencial. Cada método tiene condiciones y plazos específicos que deben respetarse para asegurar la participación en las elecciones de 2025.

Únicamente los migrantes que cumplan con un requisito en concreto pueden votar en las elecciones de Nueva York

  • Registro en línea: disponible únicamente para quienes residen dentro de los cinco condados de la ciudad. Para completar la solicitud digital, es necesario tener una licencia de conducir, un permiso o una identificación sin conductor emitida por el Departamento de Vehículos Motorizados del Estado (DMV, por sus siglas en inglés). Con este sistema, se puede registrar por primera vez, modificar el nombre o dirección, unirse a un partido político o cambiar de afiliación partidaria.
  • Por correo: el votante debe descargar el formulario correspondiente —disponible en inglés, español, chino, coreano y bengalí—, completarlo, firmarlo con tinta y enviarlo a la dirección oficial de la Junta Electoral: Board of Elections, 32 Broadway, 7.º piso, New York, NY 10004-1609
  • En persona: pueden acudir directamente a las oficinas de la Junta Electoral de su condado hasta el 3 de noviembre de 2025, un día antes de los comicios generales. Este trámite inmediato resulta ideal para quienes necesitan asegurarse de que sus datos estén actualizados a último momento.

Las elecciones primarias demócratas de la Gran Manzana, donde Mamdani se impuso frente a Cuomo, dejaron en evidencia un marcado contraste entre las personas recién llegadas a Nueva York y aquellos que viven desde hace muchos años en la ciudad, según un análisis de NBC.

Los votantes que llegaron en las últimas décadas a NY se inclinan por Mamdani

En esos comicios, el legislador venció al exgobernador con un margen de siete puntos, con el apoyo de barrios donde se asentaron miles de jóvenes profesionales durante los últimos 20 años, como Bushwick, Williamsburg o Bedford-Stuyvesant. Por el contrario, Cuomo logró imponerse en zonas de mayoría afroamericana y en sectores tradicionales como el Upper East Side y el Upper West Side.

Las encuestas reflejaron esa división de manera clara. Entre quienes se mudaron a Nueva York en la última década, Mamdani obtuvo una ventaja de 51 puntos. En tanto, el margen se redujo a 19 puntos entre quienes llevan más de diez años en la ciudad y apenas a siete entre los nacidos en la Gran Manzana.

El legislador de 33 años construyó su triunfo en las primarias con propuestas enfocadas en el costo de vida y un intenso trabajo en redes sociales. Jóvenes profesionales que sufrieron el aumento del alquiler en Brooklyn y Queens se identificaron con su mensaje. Según el exalcalde Bill de Blasio, nunca antes este grupo se alineó de manera tan contundente detrás de un solo candidato.

Por su parte, Cuomo buscó explotar la opción de la experiencia y apelar a votantes mayores de 45 años. En declaraciones a NBC News, atribuyó el ascenso de Mamdani a la movilización de jóvenes motivados por la guerra en Gaza, a quienes acusó de guiarse por consignas sin fundamentos prácticos. “Decir congelar el alquiler es como prometer que van a bajar los huevos apenas uno asuma: no tiene conexión con la realidad”, cuestionó.

Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del alcalde Eric Adams e inclusive analizaron qué pasaría si Sliwa también se bajara.

Sin Adams y sin Sliwa, Mamdani aún es el favorito a ganar

  • Emerson College/PIX11/The Hillpublicado el 10 de septiembre, este trabajo sostiene que Mamdani obtendría el 47% frente al 40% de Cuomo, con un 13% de indecisos.
  • Marist College: realizado entre el 8 y el 11 de septiembre. Según los resultados, Mamdani obtendría el 49% de los votos Cuomo escalaría al 39%, lo que reduce la diferencia a diez puntos. El margen se ajusta aún más entre los votantes independientes, donde el exgobernador obtiene el 50% frente al 29% del legislador.
  • The New York Times/Siena College: realizado entre el 2 y el 6 de septiembre, este sondeo mostró un panorama todavía más competitivo. En caso de un mano a mano, Cuomo achicaría distancias y quedaría con un 44%, frente al 48% de Mamdani.

Con apenas un mes para la votación, los tres principales contendientes intensificaron sus actividades públicas durante el último fin de semana, según detalló amNY. Mamdani combinó actos de campaña con visitas religiosas, mientras que Cuomo buscó consolidar apoyos en Staten Island y en medios nacionales. Por su parte, Sliwa recorrió ferias y desfiles en distintos distritos.

Cuomo atacó a Mamdani durante el último fin de semana: dijo que ser alcalde no puede ser el primer trabajo de alguien

  • Zohran Mamdani asistió a la iglesia Cornerstone Baptist en Bedford-Stuyvesant, donde participó en un podcast junto al pastor Lawrence E. Aker III. Allí citó a Martin Luther King Jr. para reafirmar su compromiso con una redistribución más justa de la riqueza.
  • Andrew Cuomo centró su jornada en Staten Island. Allí habló en la First Central Baptist Church, en donde repasó su trayectoria en la política y su papel en grandes obras de infraestructura como los aeropuertos de LaGuardia y Kennedy o el puente Kosciuszko. En su discurso, insistió en que la experiencia es clave: “Ser alcalde de Nueva York no puede ser tu primer trabajo”.
  • Curtis Sliwa multiplicó sus recorridas en busca de visibilidad. Habló en NY1 sobre seguridad pública, criticó los desalojos vacíos en la vivienda pública y prometió contratar más policías. También se pronunció contra las detenciones violentas de inmigrantes en la ciudad. Más tarde marchó en el tradicional desfile Pulaski en Midtown y participó en festivales en Brooklyn y Queens.

Deja un comentario

Next Post

Qué advirtió el Wall Street Journal sobre el peso argentino

El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este domingo un crítico análisis sobre la economía argentina en un artículo que evalúa la reciente depreciación del peso argentino y cuestiona la estrategia del gobierno de Javier Milei. La nota, firmada por la columnista Mary Anastasia O’Grady, examina el riesgo político […]
Qué advirtió el Wall Street Journal sobre el peso argentino

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!