La impactante muerte de dos menores durante un reto viral reabrió el debate sobre la influencia de los desafíos en redes sociales y la responsabilidad de las plataformas digitales para proteger a los jóvenes. Zemfira Mukhtarov, de 12 años, y Ebba Morina, de 13, fallecieron en la madrugada del 4 de octubre tras practicar «subway surfing» en la línea J del metro de Nueva York.
Imágenes virales y advertencias ignoradas
Días antes de la tragedia, videos difundidos en TikTok mostraron a Zemfira caminando sobre una viga mientras un tren cruzaba a toda velocidad y registrando el paso de un vagón desde las vías, con música inquietante de fondo.
Ebba, por su parte, compartía videos en los que se la veía escalando el Puente de Brooklyn y recorriendo estaciones desiertas. En una de las grabaciones, aparece cantando en el andén justo cuando un tren de la línea Q pasaba por encima de ella.
Según medios locales, ambas integraban un grupo de 15 adolescentes que estaban recorriendo el tren. Sin embargo, ambas fueron halladas sin vida sobre el techo del último vagón en la estación Marcy Avenue de Brooklyn, tras cruzar el Puente de Williamsburg.
El episodio, ocurrido a las 3:10, expuso con crudeza el peligro mortal asociado al “subway surfing”, una práctica que ha provocado la muerte de al menos seis menores en Nueva York en 2024, de acuerdo con cifras de la NYPD y reportes CNN y Fox5 NY.
La investigación policial sigue abierta y vincula el suceso directamente con la tendencia viral. Incluso horas después, testigos informaron que otros jóvenes intentaron repetir el reto en la misma estación, sin presencia policial suficiente para disuadirlos.
Quiénes eran Zemfira Mukhtarov y Ebba Morina
Zemfira Mukhtarov, residente de Brooklyn, tenía 12 años y estaba cerca de cumplir 13, según detalla la campaña en GoFundMe abierta por su familia. Su madre, Nataliya Rudenko, recordó a Fox5 NY que supo del accidente de su hija mientras preparaba el desayuno, al reconocer la patineta y el bolso de Zemfira en la televisión.
“Ella debía estar dormida en su habitación. Ahora estamos organizando su funeral”, expresó Rudenko. La familia explicó que Zemfira y Ebba se conocieron en Internet y salieron de casa en búsqueda de lo que describieron como una aventura.
Maryam Mukhtarov, su hermana menor, compartió con ABC7 su dolor: “Siempre estuvo ahí para mí. Era todo para mí. Simplemente, no vale la pena”. Maryam pidió a otras niñas alejarse de estas tendencias peligrosas y aseguró que Zemfira no había mostrado antes interés en esos retos.
Ebba Morina, de 13 años y vecina de Manhattan, era alumna de la Robert F. Wagner Middle School. Tributos públicos y mensajes escolares la describieron como una niña “inteligente, hermosa y ambiciosa”. En su perfil de TikTok y en la pared de la escuela, compañeros y usuarios expresaron condolencias, recordando la alegría y amabilidad que caracterizaban a ambas.
El padre de Zemfira, Ruslan Mukhtarov, utilizó GoFundMe para solicitar apoyo en los gastos funerarios y alertó sobre los peligros de estos desafíos. La campaña superó los USD 15.000 de los USD 18.000 previstos, lo que reflejó el impacto de la tragedia en la comunidad.
Subway surfing: riesgo viejo, tendencia en alza
El subway surfing consiste en subirse al techo o exterior de los vagones del subte mientras el tren está en movimiento. Pese a ser una práctica ilegal y altamente peligrosa, su incidencia aumentó debido a la viralización en redes sociales.
Esta tendencia cobró fuerza en los 80; sin embargo, los datos actuales muestran una mayor gravedad. Según la NYPD y la Metropolitan Transit Authority (MTA), en 2024 se contabilizaron al menos seis fallecimientos y 181 arrestos relacionados con esta práctica; solo en 2023, cinco adolescentes murieron y, entre 2018 y 2022, se registraron cinco muertes.
El fenómeno afecta sobre todo a quienes tienen entre 11 y 15 años, atraídos por el deseo de reconocimiento en plataformas como TikTok e Instagram. La madre de un adolescente fallecido en 2023 denunció a la MTA y a empresas tecnológicas, argumentando que los algoritmos y funciones adictivas de estas aplicaciones fomentan la participación en retos extremos. Aunque la demanda contra la MTA fue desestimada, el debate sobre la responsabilidad de las redes sociales sigue vigente.
Las autoridades intentan frenar la tendencia con campañas de prevención, como “Subway Surfing Kills − Ride Inside, Stay Alive”, implementada en 2023 y dirigida a adolescentes y padres. La MTA actuó en conjunto con plataformas digitales para eliminar más de 1.800 videos de subway surfing hasta junio de 2025. La NYPD usa drones en las líneas más afectadas y ha intervenido en más de 200 ocasiones para evitar nuevos accidentes, en coordinación con el alcalde Eric Adams y la comisionada Jessica Tisch.
Respuestas institucionales y reacciones sociales
El presidente del New York City Transit Authority (NYCTA), Demetrius Crichlow, calificó el hecho como “una tragedia horrible” y lamentó el daño no solo para las familias sino también para los trabajadores del transporte urbano. Por su parte, Joseph Gulotta, jefe de Tránsito de la NYPD, reiteró ante la MTA el compromiso de detener la práctica, recalcando el refuerzo de vigilancia con drones, la producción de videos testimoniales con padres y la focalización en las líneas más conflictivas.
El alcalde Eric Adams utilizó X (antes Twitter) para expresar su pesar, pedir la colaboración de las redes sociales y advertir: “Ninguna publicación vale tu futuro”. La gobernadora Kathy Hochul respaldó las campañas de concienciación y subrayó el carácter ilegal y letal de la práctica. Además, la MTA recurrió a figuras públicas como Cardi B para difundir mensajes preventivos dirigidos a los jóvenes.
La muerte de Zemfira y Ebba generó una ola de mensajes de solidaridad y dolor en la comunidad escolar y en las redes sociales. Compañeros de la Robert F. Wagner Middle School recordaron a Morina por su capacidad de hacer sonreír a los demás. En GoFundMe, el padre de Zemfira expresó la dificultad de procesar la pérdida y agradeció el apoyo colectivo.
El caso reavivó el debate en torno a la influencia de los retos virales y la función de las plataformas digitales, así como la necesidad de mayor supervisión adulta y educación sobre los riesgos. La pérdida de Zemfira y Ebba dejó una huella imborrable y puso en evidencia el alto costo de estas tendencias entre los más jóvenes.