Quiénes pueden tramitar la Border Crossing Card para cruzar la frontera de EE.UU. sin problemas

admin

Estados Unidos ofrece a ciertos ciudadanos de México la Border Crossing Card que permite cruzar entre países. Conocida también como BCC o Tarjeta de Cruce Fronterizo, ofrece las mismas ventajas que una visa de turismo o negocios.

Border Crossing Card: qué es la BCC que permite a mexicanos cruzar a EE.UU.

La Border Crossing Card se entrega a mexicanos que tengan planeado viajar y permanecer en EE.UU. por no más de seis meses. Al igual que la visa B1/B2, otorga la posibilidad de una visita temporal a territorio estadounidense.

Si se presenta con un pasaporte, la BCC tiene los mismos alcances que una visa B1/B2

Según el sitio web oficial del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), quien quiera obtener una BCC debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano y residente de México.
  • Cumplir con los criterios de elegibilidad para la visa B1/B2.
  • No planear extender la estadía en EE.UU. por más de seis meses.
  • Demostrar lazos con México que indiquen que no se quedará en EE.UU.

A su vez, el DOS indica que la documentación requerida para el trámite de la Tarjeta de Cruce Fronterizo es el pasaporte mexicano, que es imprescindible para poder comenzar el proceso.

De acuerdo a lo que define la entidad estadounidense, la Border Crossing Card tiene “gráficos y tecnología mejorada” y un aspecto similar a una tarjeta de crédito.

Cuánto tiempo de validez tiene la Tarjeta de Cruce Fronterizo para entrar a EE.UU.

El Departamento de Estado explica que la validez de la Border Crossing Card se extiende por diez años desde el momento de la emisión. Esto no se aplica en el caso de ciertos menores de edad, donde el período puede ser menor.

La Border Crossing Card permite a mexicanos visitar Estados Unidos temporalmente

El trámite se realiza a través del formulario DSP-150. En caso de ser aprobado, el solicitante puede presentar ese documento para ingresar a EE.UU. desde México por tierra, barco o ferry. Si a eso le suma un pasaporte válido en su viaje, está habilitado para pasar por cualquier puerto de entrada del territorio norteamericano.

Sin embargo, en caso de llevar la BCC sin pasaporte, el titular de la tarjeta tiene la posibilidad de visitar solamente algunas áreas denominadas como “zonas fronterizas” durante un máximo de 30 días. De acuerdo al sitio web oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos son los lugares permitidos:

  • California: a menos de 40 kilómetros (25 millas) de la frontera.
  • Arizona: a una distancia menor a 120 kilómetros (75 millas) de la frontera.
  • Nuevo México: en los 88 kilómetros (55 millas) más cercanos a la frontera.
  • Texas: dentro de los 40 kilómetros (25 millas) de la frontera.

Si no está acompañada de un pasaporte, la BCC solo permite visitar zonas fronterizas de Estados Unidos por un máximo de 30 días

Cuáles son las tarifas para tramitar la Border Crossing Card

La información oficial del gobierno de EE.UU. especifica que el precio estándar del trámite es de US$185. Sin embargo, los menores de 15 años cuentan con una tarifa reducida de US$15, aunque es necesario que tengan al menos un padre que con BCC o que se encuentre en proceso de tramitarla.

Los niños y adolescentes que accedan a la tarifa reducida tendrán una Tarjeta de Cruce Fronterizo válida hasta que cumplan los 15 años. En caso de que realicen el trámite con el precio regular, su documentación tendrá una validez de diez años, al igual que los adultos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La semFYC pide garantizar la longitudinalidad en Atención Primaria para mejorar salud comunitaria y reducir costes

El seguimiento continuado de un mismo médico de familia a lo largo de más de una década muestra descensos notables en la utilización de servicios de urgencia, las hospitalizaciones y la mortalidad. Según consignó el medio Redacción Médica, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) presentó estos […]
error: Content is protected !!