
El Banco del Bienestar anunció que se realizará un depósito adicional de 3 mil 750 pesos a los beneficiarios del programa Bienpesca cuyo registro corresponda al estado de Sinaloa.
Esta medida, reportada oficialmente por la Secretaría del Bienestar, beneficiará exclusivamente a quienes participen en el programa y se encuentren dados de alta en la entidad.
Este pago extraordinario responde a la coordinación entre el gobierno federal y el gobierno estatal, a través de la cual Sinaloa será el único estado en el que los beneficiarios recibirán un apoyo doble, según informó el gobernador Rubén Rocha Moya.
El programa esté destinado para que más de 35 mil pescadores y empacadores accedan a estos recursos en cuanto se libere la aportación federal al programa, dividida a partes iguales entre ambos órdenes de gobierno. El presupuesto designado para este fin asciende a 126 millones 986 mil 250 pesos, de los cuales la mitad proviene de la Federación.

La importancia de este apoyo para el sector, ya que la pesca representa una de las actividades económicas más relevantes de la región.
Los volúmenes de captura en el sector pesquero mexicano registran variaciones, moviéndose en torno a los 2 millones de toneladas y abarcando más de 50 especies consumidas regularmente en el país. El programa brinda capacitaciones a las comunidades costeras en materias como buenas prácticas, administración y valor agregado, y aspectos normativos del sector.
De acuerdo con datos de la dependencia, el monto entregado a los beneficiarios de Bienpesca asciende a 7 mil 500 pesos anuales y se distribuye directamente mediante la tarjeta de débito del Banco del Bienestar.
Requisitos para acceder al pago adicional de Bienpesca
Para formar parte de Bienpesca es indispensable ser persona física y haber completado el registro en el Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura. Además, la Secretaría del Bienestar informó que se debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios, presentando la documentación que lo respalde:
- Contar con título de concesión o permiso vigente de pesca o acuicultura (propio o de la organización).
- Haber notificado oficialmente el arribo o cosecha relacionado con la actividad.
- Presentar constancia de registro en programas de regularización o de ordenamiento pesquero de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Otros documentos solicitados varían según el tipo de productor. Por ejemplo, en el caso de cooperativistas, se exige acta de asamblea vigente con padrón de socios; quienes dependen de un permisionario pueden presentar la Tarjeta de Control o Libreta de Mar, y los tripulantes o trabajadores acuícolas deben exhibir avisos de despacho o de cosecha. Es obligatoria una identificación oficial vigente y la CURP.
La reforma de los Programas para el Bienestar, contemplada en el artículo 27 constitucional, obliga al Estado mexicano a garantizar un apoyo anual directo “a los pescadores de pequeña escala, procurando desarrollo rural integral y sustentable”, de acuerdo con la información de la Secretaría del Bienestar.

