La Subsecretaría de Estado para Diplomacia Pública y Asuntos Públicos, a través del Departamento de Estado de Estados Unidos, anunció mediante un comunicado que transfirió el pasado viernes 11 de abril de 2025 a 13 prisioneros mexicanos a su país de origen. Allí, cumplirán condenas de prisión por delitos relacionados con la distribución de drogas.
Cómo fue el traslado de 13 reclusos mexicanos desde EE.UU. hasta su país de origen
De acuerdo a las declaraciones de Matthew R. Galeotti (Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia) el traslado de los prisioneros fue posible gracias a la asistencia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés). Adicionalmente, la operación respondió al Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México.
Galeotti también aseguró que el traslado de los 13 reclusos a autoridades penitenciarias en México ahorró a Estados Unidos más de US$3 millones, principalmente, porque las condenas sumadas de los involucrados representaban alrededor de 75 años de gasto público de encarcelamiento. “El Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros del Departamento de Justicia mejorará la rehabilitación de los infractores en su país de origen, ahorrará costos a EE.UU., y aliviará la sobrepoblación carcelaria de nuestro país”, enfatizó Galeotti en el comunicado.
El comunicado enfatizó que fueron los propios reclusos quienes solicitaron su transferencia a México desde EE.UU., y ambos países aprobaron la solicitud. Durante su permanencia en Estados Unidos, los 13 involucrados cumplían condenas relacionadas con la distribución de sustancias controladas, incluyendo cocaína, metanfetamina y fentanilo.
¿En qué consiste el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México?
Desde octubre de 1977, el Congreso de Estados Unidos promulgó este tratado para autorizar la trasferencia de prisioneros entre ambos países. Desde entonces, ambos gobiernos firmaron 10 acuerdos bilaterales para diferentes casos de traslados en diferentes condiciones.
El traslado de los 13 reclusos del pasado viernes 11 de abril de 2025, es la transferencia número 184 desde la entrada en vigor del Tratado en 1977. Un traslado anterior y similar, tuvo lugar en diciembre de 2024, el cual involucró a nueve reclusos en circunstancias parecidas.
¿Quiénes son los 13 prisioneros trasladados a México desde Estados Unidos?
Dado que no se trata de perfiles de alto riesgo, el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México no divulgó públicamente la identidad de los 13 ciudadanos mexicanos transferidos durante el pasado viernes 11 de abril. Esto se debe a que este tipo de transferencias generalmente se realizan bajo acuerdos que respetan la privacidad y los derechos legales de los individuos involucrados (siempre y cuando se consideran de perfil “bajo” o “medio”).
No obstante, en un caso separado y ocurrido en febrero de 2025, México extraditó a 29 presuntos miembros de cárteles de droga a Estados Unidos. Entre ellos, se encontraban figuras destacadas y calificadas como “alto riesgo”, incluidas Rafael Caro Quintero (exlíder del Cártel de Guadalajara), y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales (conocidos como “Z-40” y “Z-42” dentro del Cártel de Los Zetas).
Por el momento, Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales se encuentran bajo custodia en Estados Unidos, en la espera de sus respectivos procesos judiciales por delitos relacionados con el narcotráfico y otros crímenes graves.
Caro Quintero, en particular, también es señalado como presunto responsable de la muerte de Enrique “Kiki” Camarena, un elemento de la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Y dada la gravedad de éste y otros delitos, las autoridades pidieron adelantar su sentencia para el 18 de abril de 2025, pese a que en un inicio estaba contemplada para junio de dicho año.