Quienes son los “Anti-Tren”, los rivales del Tren de Aragua que fueron emboscados por el FBI en Houston

admin

Las autoridades federales estadounidenses ejecutaron una operación de gran magnitud contra la organización criminal venezolana Anti-Tren en Houston, Texas, lo que resultó en la captura de 16 individuos: 15 venezolanos y un hondureño. La misión, dirigida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), representa la acción más significativa realizada hasta la fecha contra esta pandilla emergente que surgió como facción rival del conocido Tren de Aragua.

Detienen a integrantes de la banda criminal conocida como “Anti-Tren”

En Houston, el operativo fue coordinado por el FBI con apoyo de agencias como la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y oficiales federales, policía y sheriff local.

Fueron detenidos inmigrantes acusados de conspirar para distribuir más de cinco kilos de cocaína, con pagos adelantados superiores a US$15.000 por cada entrega.

Autoridades federales ejecutaron el operativo más grande contra la pandilla venezolana Anti-Tren y capturaron a individuos vinculados con narcotráfico, tráfico de armas y tiroteos masivos en Texas

El fiscal federal Nicholas J. Ganjei afirmó en un comunicado oficial que el caso es una muestra de los esfuerzos nacionales por frenar la delincuencia violenta y el control de organizaciones transnacionales. Aseguró que este procedimiento se enmarca en la Operación “Recuperemos América”, cuyo objetivo es reducir la presencia de carteles criminales y proteger a las comunidades locales. “El distrito sur no se arrepentirá de llevar a cabo esa misión”, agregó.

El agente especial Douglas Williams describió el procedimiento como “el mayor operativo realizado hasta la fecha contra Anti‑Tren” en Houston. “Estos individuos están acusados ​​de participar en una disputa territorial con miembros del Tren de Aragua y de perpetrar numerosos delitos violentos en nuestra ciudad. Afortunadamente, por el bien y la seguridad de nuestra comunidad, se encuentran ahora bajo custodia federal y enfrentan la justicia estadounidense”, destacó.

Quiénes son los “Anti-Tren”

Según se detalla en el comunicado oficial, los imputados incluyen a:

  1. Luis Miguel Claros Sarmiento de 26 años.
  2. Dany E. Rojas de 28 años.
  3. Ismael León Belbin de 24 años.
  4. Andy Luis Álvarez Herrera de 28 años.
  5. César Oskeiber Cabezas Pacheco de 26 años.
  6. César Mauricio Velásquez de 27 años.
  7. Raúl Armando Ramírez Correa de 24 años.
  8. Darwin Martínez de 37 años.
  9. Peter Dávila de 34 años.
  10. Otis José Rodríguez García de 31 años.
  11. Pedro Hernández Delgado de 19 años
  12. Jesús F. Fernández Troconiz de 26 años.
  13. Embeer J. Gutiérrez Ternawskyj de 24 años.
  14. Raúl Antonio Claros Sarmiento de 30 años, el único oriundo de Honduras.

Otro implicado, el venezolano José Miguel Briceño, está acusado por portar municiones ilegalmente. Además, se le atribuye haber disparado en el local Latinas Sports Bar, donde al menos cuatro heridos se encontraban en estado crítico. Briceño afronta hasta 15 años de prisión y una multa de US$250 mil.

Uno de los detenidos fue identificado como el presunto autor del tiroteo masivo en el club Latinas Sports Bar

Asimismo, Ramírez Correa, Martínez, Dávila, Rodríguez García y Hernández Delgado enfrentan cargos adicionales por posesión y distribución de armas. De ser declarados culpables, podrían cumplir hasta 15 años de prisión.

Los imputados comparecieron el lunes 30 de junio ante la Corte Federal de Houston. De ser hallados culpables de conspiración para distribuir más de cinco kilos de cocaína, se exponen a cadena perpetua y multas de hasta US$10 millones.

El proceso en el tribunal requiere que la acusación demuestre la responsabilidad penal más allá de toda duda razonable; mientras tanto, todos mantienen su presunción de inocencia.

Los fiscales federales Casey N. MacDonald y Aníbal J. Alaniz lideran el caso, con apoyo de Jason Harley y la Fuerza de Tarea Vulcan. Este grupo reúne varios distritos y agencias para combatir pandillas como MS‑13 y TdA.

La investigación fue ejecutada por la oficina del FBI en Houston con apoyo de múltiples agencias federales y locales

Cómo opera la banda criminal Anti-Tren

Esta pandilla emergente mantiene objetivos similares a su organización madre, el Tren de Aragua, de preservar territorio y poder mediante actos violentos, que incluyen intentos de homicidio, agresiones físicas y amenazas de muerte.

La organización se dedica al contrabando de personas, particularmente mujeres jóvenes venezolanas transportadas ilegalmente hacia EE.UU. Estas víctimas, denominadas “multadas” por los miembros, son posteriormente explotadas sexualmente para saldar deudas contraídas durante su traslado, según una acusación federal presentada en el mes de abril.

La pandilla también opera redes de distribución de sustancias ilegales y se especializan en una droga sintética llamada “tusi” que contiene ketamina. Además, los miembros participan en robos a mano armada y tráfico de armas de fuego y utilizan la violencia como herramienta para mantener el control territorial y disciplinar a quienes consideran enemigos o competidores.

De dónde surge “Anti‑Tren” y cuál es su vínculo con Tren de Aragua

De acuerdo con la investigación federal, la banda llamada “Anti‑Tren” se formó a partir de exmiembros y asociados del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. A diferencia de su antecesora, esta organización opera ya en Houston como una red independiente que mantiene disputas territoriales.

Según la fiscalía federal, ambos grupos compiten por control e influencia, lo que ha derivado en episodios violentos, incluidos intentos de asesinato, amenazas y enfrentamientos en la ciudad de Texas y en otros sectores de EE.UU.

Paralelamente a los arrestos en Houston, autoridades federales en Nueva York procesaron una acusación contra 21 hombres por dirigir redes de narcotráfico y prostitución. Los documentos judiciales de Nueva York detallaron que la banda criminal ha operado desde 2022 y continúan sus actividades en 2025.

La relación entre Anti-Tren y Tren de Aragua se caracteriza por una rivalidad violenta y de confrontación, a pesar de sus orígenes compartidos. Aunque la primera surgió principalmente de exmiembros de la segunda organización, ambas mantienen una relación fundamentalmente adversaria.

Deja un comentario

Next Post

Fluminense vs. Al Hilal, por el Mundial de Clubes, en vivo

15.50 Los dos argentinos titulares Del lado de Fluminense, serán dos de los siete argentinos que siguen vivos en el Mundial de Clubes: el experimentado delantero German Cano y el defensor central Juan Freytes. 15.35 La formación de Al Hilal Para enfrentar a Fluminense, Al Hilal sale al campo con […]
Fluminense vs. Al Hilal, por el Mundial de Clubes, en vivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!