Quiénes son los millonarios cubanos de Florida que controlan el negocio azucarero en EE.UU.

admin

Una dinastía empresarial originaria de Cuba controla uno de los mayores imperios azucareros del hemisferio occidental desde Palm Beach, Florida. Se trata de los hermanos Alfonso “Alfy” y José “Pepe” Fanjul, quienes dirigen un conglomerado valuado en 4000 millones de dólares que abarca desde plantaciones hasta marcas reconocidas mundialmente como Domino Sugar y Florida Crystals.

La familia Fanjul, líder de un imperio azucarero de Florida

La familia dirige su negocio a través de Fanjul Corp., una organización que agrupa diversas empresas vinculadas a la producción y el refinado.

Al frente se encuentran Alfonso “Alfy”, de 88 años, presidente y director ejecutivo del conglomerado, y José “Pepe”, de 81, vicepresidente y director de operaciones. Ambos comparten la gestión con sus hermanos Alexander, Andrés y Lillian, quienes ocupan cargos directivos dentro de la estructura corporativa.

La estructura empresarial del clan se organiza bajo Fanjul Corp., que controla una red de compañías especializadas

Desde su base en Palm Beach, administran operaciones que se extienden por EE.UU., el Caribe y Europa. Su negocio principal es la producción y refinado de azúcar, pero también diversificaron su presencia hacia los sectores de bienes raíces, energía y turismo.

De Cuba a Florida: la historia empresarial de la familia Fanjul

Los orígenes de esta familia se remontan al siglo XIX en Cuba, donde comenzaron a producir azúcar en la década de 1850. En 1936, el matrimonio entre Alfonso Fanjul Sr. y Lillian Gómez-Mena unió a dos de las dinastías más acaudaladas que producían este grano dulce en la isla.

Antes de la revolución de 1959, los Fanjul operaban diez fincas y poseían amplias extensiones de tierra. Sin embargo, la llegada al poder de Fidel Castro cambió su destino: sus propiedades fueron expropiadas y tuvieron que trasladarse a Florida, donde empezaron de nuevo.

En 1960, adquirieron poco más de 1600 hectáreas de tierra y construyeron su primer ingenio azucarero en Estados Unidos. El verdadero salto ocurrió en 1984, con la compra de las operaciones de la empresa de Gulf and Western, que consolidó su posición en el mercado.

Florida Crystals y el dominio en la producción de azúcar en Estados Unidos

Una de las principales subsidiarias del grupo es Florida Crystals Corporation, que, según Forbes, produce cerca del 16% del azúcar crudo de EE.UU. La empresa tiene más de 75.000 hectáreas en el condado de Palm Beach destinadas al cultivo de caña.

Florida Crystals gestiona dos fincas: una es refinería y la otra funciona como centro logístico. De acuerdo con su sitio web oficial, la cercanía de sus plantaciones y molinos permite procesar la caña en menos de 24 horas tras la cosecha, lo que garantiza la calidad del producto final. La empresa, además, lidera iniciativas de bioenergía al utilizar residuos de la caña para generar electricidad renovable.

Florida Crystals Corporation representa su principal operación agrícola en territorio estadounidense al generar el 16% del azúcar crudo nacional

ASR Group y la expansión global del refinado de azúcar

La estructura internacional del negocio se consolida a través del American Sugar Refining (ASR) Group, otra de las subsidiarias clave del conglomerado Fanjul. Es considerado el mayor refinador del mundo y produce más de siete millones de toneladas refinadas al año, según BBC.

Entre sus marcas, todas distribuidas en EE.UU., Canadá, México, Reino Unido y Portugal, se encuentran:

  • Domino Sugar, adquirida por los Fanjul en 2001 por US$200 millones, ha sido un referente del mercado estadounidense
  • C&H
  • Redpath
  • Florida Crystals
  • Tate & Lyle

La influencia de la familia se extiende también a República Dominicana, donde controlan Central Romana Corporation, la empresa privada más grande de ese país latino. Este complejo industrial abarca más de 97.000 hectáreas de cultivo.

“Los Fanjul no alcanzaron el éxito de la noche a la mañana”, dijo su representante a Forbes. “Durante los últimos 65 años, gracias al trabajo duro, la determinación y la experiencia, lograron que su negocio crezca hasta donde está hoy”, detalló.

Sus instalaciones procesan materia prima para comercializar productos bajo nombres de alcance global como Domino

Las medidas arancelarias de Trump favorecen a la familia Fanjul

Durante su segunda administración, Donald Trump implementó aranceles del 50% al azúcar crudo brasileño y e incrementó las tasas de préstamo para los productores estadounidenses. Estas medidas mantuvieron el precio interno del grano dulce aproximadamente al doble del promedio global, lo que benefició directamente a los Fanjul.

Además, el presidente presionó a Coca Cola para que utilizara azúcar de caña cultivada en EE.UU., lo que también favoreció a Florida Crystals como potencial proveedor, aunque aún no se confirmaron negociaciones entre ambas empresas.

Actualmente, el conglomerado familiar acumula una fortuna estimada por Forbes en US$4000 millones.

Deja un comentario

Next Post

Jugadores de la selección argentina Sub 20: esta es la lista de convocados del Mundial

La selección argentina afrontará este domingo, a las 20 (horario argentino) y ante Marruecos, la final del Mundial Sub 20 2025. Persigue su séptimo título de esta categoría para alejarse aún más como el máximo ganador de la historia. Diego Placente, quien busca convertirse en el primero en la historia […]
Jugadores de la selección argentina Sub 20: esta es la lista de convocados del Mundial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!