Quieres disfrutar de Natalia Jiménez, Fernando Delgadillo y Salón Victoria para Día de Muertos en la CDMX gratis: te decimos dónde y cuándo

admin

Listo el festival de Día de Muertos en la alcaldía Tláhuac, CDMX (especial)

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, celebrará el Festival Internacional de Día de Muertos 2025 (FIDDEM), una de las festividades más emblemáticas de la Ciudad de México que este año reunirá talento musical, tradición y espectáculos de vanguardia.

El programa artístico contará con la participación de Natalia Jiménez, Jorge Muñiz, Filippa Giordano, Fernando Delgadillo, Campeche Show y Salón Victoria, con lo cual habrá espectáculos para todos los gustos.

Además de un show de drones y pirotecnia, así como ofrendas monumentales y recorridos por los siete pueblos originarios de la demarcación, que se llenarán de color con las flores de cempasúchil y la luz de miles de velas, todo con un ambiente familiar.

Calendario de actividades

Coque Muñiz ofrecerá una presentación por el Día de las Madres.  Crédito: Cuartoscuro.

Las actividades iniciarán el 30 de octubre en la explanada principal de la alcaldía con un espectáculo de drones y fuegos artificiales, seguido de la presentación de Jorge Muñiz y el Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, quienes darán inicio oficial al festival.

El 31 de octubre, la cantante española Natalia Jiménez engalanará el escenario principal, acompañada del tradicional Concurso de Pan de Muerto, donde panaderos y artesanos locales competirán con sus mejores creaciones, preservando las recetas y sabores tradicionales de la región.

El 1 de noviembre, el Bosque de Tláhuac será sede de una jornada musical encabezada por Campeche Show y Salón Victoria, mientras que en la explanada de la Iglesia de Mazatepec, en Tlaltenco, se presentará Filippa Giordano con un recital especial a partir de las 21:00 horas.

Se espera más de 5 millones de visitantes

Día de Muertos alcaldía Tláhuac CDMX 2 (especial)

Finalmente, el 2 de noviembre, el pueblo de San Andrés Mixquic —reconocido a nivel internacional por sus rituales y altares monumentales— recibirá al trovador Fernando Delgadillo, en un escenario rodeado de desfiles de catrinas, tapetes de aserrín y tumbas adornadas con flores de cempasúchil.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, la alcaldía implementará un operativo especial en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además de brigadas médicas, puntos de atención turística y módulos de información.

Las autoridades estiman una afluencia superior a cinco millones de visitantes durante los cuatro días del festival, lo que generará una importante derrama económica en beneficio de productores, floricultores, artesanos y comerciantes locales.

El Festival Internacional de Día de Muertos de Tláhuac se consolida así como un punto de encuentro entre la memoria, la cultura y el arte, donde la comunidad rinde homenaje a la vida y recibe, entre velas y cantos, a los espíritus que vuelven a casa una vez al año.

Deja un comentario

Next Post

Avanza la obra para instalar un generador eléctrico en el Hospital Irurzun de Quequén

El intendente Arturo Rojas encabezó una reunión con autoridades del nosocomio y de la cooperadora para evaluar el progreso de los trabajos. El nuevo equipo brindará previsibilidad energética a todos los servicios hospitalarios. Este jueves, el intendente Arturo Rojas encabezó una reunión en el Hospital Irurzun de Quequén junto a […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!