Mientras el plantel que dirige Gustavo Costas lidia con las lesiones y se prepara en vistas al trascendental cruce con Flamengo, por las semifinales de la Copa Libertadores, Racing anunció en la tarde de este jueves un acuerdo con Nike: la firma internacional vestirá al vigente campeón de la Sudamericana y de la Recopa por las próximas tres temporadas. Así, la marca de la pipa retornará casi dos décadas después a la Academia, que recibiría unos 2.000.000 de dólares anuales por el vínculo que se extenderá hasta diciembre de 2028.
Después de ocho años de relación con la firma italiana Kappa, que recaló en la mitad celeste y blanca de Avellaneda a comienzos de 2017 (en reemplazo de Topper) y quedó inmortalizada tanto en títulos nacionales (cuatro) como internacionales (dos), Racing hizo público que Nike retorna como su sponsor técnico.
Racing + Nike 2026 ☑️ pic.twitter.com/az4rnb6ANq
— Racing Club (@RacingClub) October 16, 2025
Será la línea internacional de la poderosa empresa de indumentaria deportiva la que se encargará de vestir a la Academia en 2026, 27 y 28. Por lo tanto, según le afirmaron a LA NACION desde el club, la producción y distribución de toda la ropa “será de mayor alcance” a la actual. Además, sostienen que la confección y la calidad tendrá “los mismos estándares de la marca para sus equipos europeos, como Barcelona, Inter y Chelsea, entre otros”.
Por lo tanto, la línea de producción para la Academia no será la misma que por ejemplo había tenido San Lorenzo, cuya experiencia con la firma de la pipa fue derivada a un sector local de la empresa. Fuentes consultadas por LA NACION aseveraron que “habrá mayor stock” de indumentaria tanto a nivel interno como para la comercialización, que se desarrollará tanto en locales oficiales de la marca, cadenas de venta de ropa deportiva y Locademia, la tienda oficial de Racing.
En ese sentido, uno de los grandes cambios que experimentaría la Academia está dado en la propia capacidad de venta que tiene un gigante como Nike, lo que también plantea el interrogante sobre si ese poderío impactará o no en detrimento de los locales oficiales de la institución. Durante la era Kappa, Racing canalizó presencialmente y vía online una buena parte de la comercialización de las camisetas y del resto de la indumentaria de la marca italiana.
Más allá de que el acuerdo comprende a las temporadas 2026, 27 y 28, Racing estrenaría las camisetas de su nuevo sponsor técnico recién en abril, debido a que mientras tanto se desarrollará una producción a gran escala de toda la indumentaria que luego abastecerá los comercios. Por lo tanto, durante los primeros tres meses del año que viene la Academia continuará con casacas de Kappa.
Ante la consulta de LA NACION sobre si existía la chance de que el club tuviera que afrontar el inicio del próximo año con indumentaria genérica, a modo de transición entre una marca y la otra, fueron tajantes: “Kappa va a extender su presencia hasta que se dé el estreno de Nike”.
En 2026 se cumplirán dos décadas de la primera aparición de Nike en Racing, ya que fue proveedor de indumentaria para la Academia en las temporadas 2006, 07 y 08. En aquel entonces, el club estaba gerenciado, luchó por la permanencia y se salvó del descenso en la Promoción 2008, frente a Belgrano de Córdoba, con un modelo negro que tenía dos líneas celestes de cada lado.
Cuando el reclamo legítimo de los socios logró la caída del gerenciamiento, a mediados de aquel 2008, la marca de la pipa transitaría su último semestre como encargado de vestir al equipo. Con su regreso, Nike vuelve a estar en la casaca de uno de los cinco grandes de Argentina, con San Lorenzo como su experiencia más reciente. Hace cinco años y medio, y luego de una relación de más de dos décadas, la firma internacional había cortado su relación con Boca.
Tanto desde Racing como desde la marca no trascendieron las cifras oficiales del acuerdo. Según averiguaciones de LA NACION, el contrato le reportaría a la Academia 2.000.000 de dólares anuales, “con un amplio stock” tanto para los planteles profesionales como para juveniles del club.
También aseguran que dos diseñadores trabajan sobre líneas exclusivas de indumentaria para la institución. Hay hermetismo respecto a si ya se aprobaron los modelos de camisetas titulares y alternativas para 2026, aunque trascendió que desde el entorno del presidente académico, Diego Milito, habrían dado el visto bueno ante algunos bocetos presentados por la marca.
En el verano de 2006, cuando Nike había lanzado sus primeros modelos para Racing, el equipo jugó el clásico estival ante Independiente, en Mar del Plata, con un modelo en cada tiempo: la celeste y blanca en el primero y una azul y celeste (a cuadros), en el segundo. En aquella noche, el equipo triunfó 2-1 con un gol del chileno José Luis Villanueva.
A lo largo del siglo, la Academia fue vestida por seis marcas diferentes: Adidas (hasta el primer semestre de 2001), Topper (2001-05), Nike (2006-08), Penalty (2009), Olympikus (2010-13), Topper (2014-16) y Kappa (2017 hasta la actualidad). “Este acuerdo representa un mayor ingreso para el club y un potencial más grande para satisfacer la demanda de los hinchas”, consideraron desde las partes implicadas.