Racing quiere seguir de fiesta sobre el campo de juego, más allá del vacío de las tribunas. La Academia se enfrenta este jueves con Atlético Bucaramanga, de Colombia, en el Cilindro de Avellaneda, por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores, con el arbitraje del uruguayo Andrés Matonte.
El prólogo del partido, bajo una llovizna, mostró al equipo argentino con la misma vocación ofensiva de siempre, con punzantes avances a cargo de Maravilla Martínez y el Mencho Salas, de lo mejor en cuanto a audacia de nuestro medio.
Un zurdazo de Martirena, como un 8 disfrazado, fue el primer aviso. Un bombazo de Martínez, a continuación, bien resuelto por el arquero Aldair Quintana, resultó otra advertencia. En un contraataque, Fabián Sambueza, uno de los argentinos, tuvo la apertura del marcador. Se trató de un arranque electrizante.
Un cabezazo de Salas también fue evitado por el arquero colombiano, de lo mejor de la noche, por arriba y por abajo. El desarrollo era abierto; tanto, que Arias salvó a Racing, mal parado en un contraataque rival.
El 0 a 0 lo sorprende a Racing al término del primer tiempo, dentro de un desarrollo que lo contempló de mayor a menor.
La Academia arrancó el torneo internacional con una enorme alegría en Brasil al vencer por 3 a 0 a Fortaleza y demostró que tiene argumentos para pelear por el título. En su presentación como local, no cuenta con el apoyo del público porque debe jugar a puertas cerradas a raíz de la sanción que le impuso la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por el recibimiento con fuegos artificiales en el partido ante Corinthians, por las semifinales de la Copa Sudamericana 2024.
En el Torneo Apertura su presente no es el ideal porque luego de 12 fechas todavía está afuera de los puestos de clasificación para los octavos de final, pero el domingo pasado creó un festival, goleó por 4 a 1 a Banfield (tres gritos de Maravilla Martínez) y también se ilusiona con llegar a los cruces de eliminación directa. Este lunes juega con Aldosivi, en Mar del Plata.
¡Insólito! Con el estadio vacío se escuchó la salvada del arquero tras el remate de Almendra… ¡pero cobraron saque de arco!
📺 Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/h9vDQMREeV
— SportsCenter (@SC_ESPN) April 10, 2025
El elenco cafetero empezó el torneo con una igualdad 3 a 3 ante Colo Colo y parece ser el equipo más débil de la zona. En el certamen colombiano marcha 13°, con 13 puntos, producto de tres victorias, cuatro igualdades y cinco caídas; necesita mejorar para clasificarse para la etapa final. El plantel es dirigido por Leonel Álvarez, que reemplazó recientemente a Gustavo Florentín por malos resultados, y cuenta con los jugadores argentinos Luciano Pons, Fabián Sambueza y Diego Chávez.
Se trata del primer enfrentamiento entre ambos clubes. El plantel que conduce Gustavo Costas tiene como objetivo lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana de la misma temporada. En caso de ubicarse entre los dos primeros del Grupo E, avanzará a los octavos de final. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana.
Un billar 😮💨 pic.twitter.com/Jmk14cEEJC
— Racing Club (@RacingClub) April 10, 2025
Racing jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeón una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay por 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en dos encuentros.
Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa ocasión fue eliminado por Boca en los cuartos de final; fue por penales por 4 a 1, tras empatar en el Cilindro y en la Bombonera 0 a 0.