Racing y su mercado de pases: de Maravilla a Vergara, el plan maestro para acertar con los refuerzos

admin

Duván Vergara, el extremo que le dio el triunfo a Racing ante Belgrano el último domingo, estuvo en el radar de la secretaría técnica de la Academia desde diciembre de 2024, cuando Diego Milito asumió como presidente del club y reinstauró el modelo de búsqueda (y salida) de jugadores del que había sido referencia de 2018 a fines de 2020, con Víctor Blanco como mandamás de la institución.

En la oficina de scouting que ahora lidera Sebastián Saja, con Javier Wainer como secretario técnico, más Ezequiel Scher, Alejandro Bonamico y Tomás Anastasi como scouts, el mercado de mitad de año se configuró como el primero en el que pudieron contar con más tiempo de trabajo, debido a que el libro pasado transcurrió en pleno recambio de autoridades y con un margen de maniobra menor en la planificación.

En las contrataciones que Racing había hecho a principios de 2025, buscaron un rápido consenso con el entrenador, Gustavo Costas, quien había marcado su gusto por Adrián Balboa, de Unión. Con los plenos que habían representado los pedidos del técnico por Adrián Martínez y Maximiliano Salas, fundamentales en la consagración en la Copa Sudamericana, se avanzó por Rocky como la nueva alternativa para el ataque por sobre otras.

En el lateral izquierdo, en cambio, surgió de la secretaría técnica darle lugar a Ignacio Rodríguez como la opción para el lateral izquierdo (con Gabriel Rojas como titular), con el aliciente de su versatilidad para desempeñarse en otros puestos. Y el cuerpo técnico le dio curso a esa sugerencia. En tanto, Matías Zaracho contó con el aval de ambas partes al presentarse la posibilidad de comprar por 2.000.000 de dólares la mitad del pase al Atlético Mineiro (Racing ya tenía el otro 50 por ciento). El paraguayo Richard Sánchez, seguido por la secretaría y conocido por Costas, recaló desde América de México durante el primer semestre, en plena disputa del Apertura y de la Copa Libertadores.

Con la nueva gestión, uno de los cambios de política que busca implementar la Academia está puesto en los porcentajes que adquirirá de cada futbolista: como base, pretende quedarse con el 80 por ciento de la ficha. “La idea es contar con la totalidad de los pases -o con una gran parte- porque significa un capital más importante para el club. Si a futuro hay una oferta, también significa un ingreso mayor. A veces una oferta puede sonar muy grande, pero si se cuenta con la mitad del pase o menos, el dinero es mucho menor”, coincidieron distintas fuentes del club consultadas por LA NACION.

Maxi Salas la rompió en la Academia

Cuando Maximiliano Salas protagonizó la gran novela de este libro de pases, al plantearle a Costas y Milito que no firmaría la renovación acordada con la Academia y se marcharía a River –vía cláusula de rescisión-, la onda expansiva de la bomba fue interior y exterior. La Academia no quería desprenderse del correntino, cuya desvinculación dejó 8.000.000 de euros, pero desde marzo y abril había iniciado contactos por dos delanteros por los que avanzó para contratar: Tomás Conechny y Elías Torres. En total, por ambos desembolsará –en cuotas- un total aproximado de 7.000.000 de dólares, con la adquisición del 100 por ciento del pase de Conechny y el 80 de Torres (24 años), que se lució en Aldosivi.

Conechny, quien ingresó ante Belgrano y debutó con la celeste y blanca, estaba apuntado en los informes de scouting como uno de los argentinos que se encontraba en el exterior y que calificaba como potencial titular para el Racing de Costas. Su falta de continuidad en Alavés, al que llegó a mediados de 2024 y con el que disputó 24 partidos con una preponderancia decreciente, potenció la chance de que prosperara la negociación con la Academia, que así se hizo de los servicios del ex Godoy Cruz, de 27 años.

Maravilla Martínez y Milito: una cláusula imposible

En pleno Salasgate en Ciudad del Este, donde Racing realizaba la pretemporada, hizo su arribo a la concentración Duván Vergara. “Vergara estuvo en carpeta desde el primer día. Y cuando América de Cali planteó que no podía pagar por haberse llevado a Juanfer Quintero, se sugirió que Duván sea parte de la operación”, le explicó a LA NACION uno de los involucrados en la tratativa. Por lo tanto, Racing descontó los 2.000.000 de dólares que América de Cali le debía por Quintero, sumó 1.000.000 más de la moneda estadounidense y así se quedó con la totalidad del pase de Vergara, de 28 años (cumplirá 29 en septiembre) y destacadas actuaciones en sus primeros dos encuentros en el club de Avellaneda.

Como los jugadores contratados fueron buscados con anticipación, cada caso analizado fue presentado a Costas, con el fin de mantener una comunicación entre la secretaría técnica y el cuerpo técnico principal del club. Reducir el margen de error, manifiestan todos los protagonistas, es uno de los mayores propósitos del trabajo de planificación y búsqueda. Las contrataciones, además, están planteadas para el corto, mediano y/o largo plazo. Uno de los casos es el de Alan Forneris, mediocampista central proveniente de Colón, quien con 20 años fue apuntado para una adaptación progresiva. Al ex jugador del Sabalero, además, Costas comenzó a probarlo desde la pretemporada como líbero, a fin de proyectarlo como una variante a futuro de Santiago Sosa.

Gustavo Costas supervisa todas las negociaciones desde su lugar

El último en arribar fue Franco Pardo, referente de la defensa de Unión, pero su situación también siguió la regla de las otras contrataciones. “A Pardo se lo tuvo en carpeta desde el mercado pasado, es un jugador con características que se adaptan al tipo de defensor que necesita Racing”, coincidieron las partes consultadas sobre la llegada del zaguero de 28 años. A Costas, además, la llegada del ex Unión le resulta muy familiar: lo dirigió en Palestino, en Chile.

Ignacio Vázquez, capitán y líder de la defensa del Platense campeón, finalmente no se puso la celeste y blanca: desde Racing alegaron que la dirigencia del Calamar cambió las condiciones de venta, mientras que en Vicente López sostienen que la Academia se “borró” de las gestiones y usó el nombre de Vázquez para concretar la negociación con Pardo. Por el zaguero, Racing paga aproximadamente 1.300.000 dólares, de los cuales la mitad pertenecía a Unión y la otra, al jugador (que le cedió 100.000 dólares al Tatengue).

La firma de la renovación de Adrián Maravilla Martínez, cuya cláusula de salida de 122.000.000 de euros se convirtió en la más alta de la historia del fútbol argentino, fue el golpe sobre la mesa que buscó dar Milito tras quedar descolocado por la partida de Salas. Con las llegadas de Vergara, Conechny, Torres, Forneris y Pardo, en Racing plantean como siguiente objetivo retener a todo el plantel, con una salvedad: Agustín Almendra. El mediocampista que recaló en Avellaneda en condición de libre durante 2023, tras un conflicto de más de un año con Boca, le planteó a Costas y Milito que “se siente muy relegado”, a la vez que Guillermo Barros Schelotto, técnico de Vélez, lo elogió públicamente y lo llama para sumarlo al Fortín.

Con margen para negociar más tiempo por la transferencia de Valentín Gómez al Betis, desde Liniers iniciaron las gestiones por Almendra, cuya posible salida no implicará la llegada de otro jugador en esa zona, según le aseveraron todas las fuentes consultadas a LA NACION: “Estamos cubiertos. Si se va Almendra, en el medio están Richard Sánchez, (Juan Ignacio) Nardoni, (Bruno) Zuculini, Martín Barrios (con una pubialgia), Zaracho (se recupera de una lesión muscular) y Forneris”.

Rodrigo De Paul, surgido de Racing, visitó con sus hijos el Cilindro, en diciembre pasado

Y Rodrigo De Paul, uno de los campeones del mundo surgido del predio Tita Mattiussi, asoma como un sueño de Milito para su gestión, aunque desde el club afirman que lo imaginan “más adelante y en función de los planes que él tenga. Las puertas están abiertas siempre”.

Deja un comentario

Next Post

Se incendió el edificio del canal de streaming Neura de Alejandro Fantino

El streaming Neura, propiedad del conductor Alejandro Fantino, se incendió pasado el mediodía de este viernes y se realizó allí un operativo de bomberos y policía, que incluyó personas evacuadas. Según pudo saber LA NACION, el reporte ingresó a las 12.30 por las llamas desatadas en Cabrera entre Humboldt y […]
Se incendió el edificio del canal de streaming Neura de Alejandro Fantino

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!