El estado del terreno de juego del estadio El Campín, en Bogotá, ha generado críticas por parte de jugadores destacados del fútbol colombiano.
Tanto Hugo Rodallega, capitán de Independiente Santa Fe, como Radamel Falcao, delantero de Millonarios, han expresado su preocupación por las condiciones actuales de la cancha, especialmente en un momento crucial de la temporada con la proximidad de los cuadrangulares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según declaraciones recogidas, Rodallega calificó el estado del campo como “horrible” y “lamentable”, por lo que resaltó que un estadio tan emblemático del país no debería presentar esas condiciones. Por su parte, Falcao, que volvió a jugar tras dos meses de ausencia en la victoria de Millonarios sobre Envigado, también manifestó su descontento.
Declaraciones de Radamel Falcao
En la zona mixta, el delantero señaló que las condiciones del terreno dificultan la ejecución de gestos técnicos y afectan el desarrollo del juego. “Está difícil porque finalmente gestos técnicos que pueden ser ejecutados de mejor manera terminan tirando centros al tercer palo como digo yo o rematando y la tiras a la tribuna. Lo de los penales. Se acercan instancias importantes como los cuadrangulares y la verdad que no es el mejor escenario para poder ejecutar de la mejor manera las situaciones”, afirmó el jugador.
El partido entre Millonarios y Envigado, además de estar marcado por las críticas al terreno, tuvo momentos destacados como los dos penales fallados, uno por cada equipo, y las constantes interrupciones que afectaron el ritmo del encuentro. Estas circunstancias, sumadas al estado del césped, han encendido las alarmas sobre la necesidad de mejoras en el estadio.
Terreno híbrido en el estadio El Campín
En respuesta a estas preocupaciones, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (Idrd) expresó, que la cancha de El Campín será sometida a un proceso de modernización para convertirla en un terreno híbrido. Este cambio se implementará tan pronto como finalice la participación de Santa Fe y Millonarios en el primer semestre del año. Según los responsables del proyecto, este tipo de superficie combina césped natural con fibras sintéticas, lo que ofrece múltiples beneficios tanto para los jugadores como para el mantenimiento del campo.
Entre las ventajas mencionadas, se destaca que el terreno híbrido proporciona un rebote superior del balón, mejora su velocidad y rodadura, y reduce el riesgo de lesiones para los jugadores. Además, las fibras sintéticas contribuyen a mantener el césped verde y en buen estado, incluso en condiciones climáticas adversas. Durante temporadas de lluvias intensas, el sistema híbrido facilita un drenaje más rápido gracias a los canales incorporados en las fibras.
Otro aspecto relevante es la capacidad de este sistema para soportar eventos adicionales, como conciertos y espectáculos, que suelen realizarse en El Campín. Las fibras ayudan a evitar el desgaste total del césped, por lo que mantiene su consistencia y estructura, lo que resulta en un ahorro a largo plazo en costos de mantenimiento y fertilización.
Un estadio que será multifuncional
Este tipo de tecnología ya se utiliza en estadios europeos, donde ha demostrado ser eficaz para garantizar un rendimiento óptimo del terreno de juego en diversas condiciones. La implementación de este sistema en El Campín busca no solo mejorar la experiencia de los jugadores, además preservará la calidad del estadio como un espacio multifuncional.
Con la llegada de los cuadrangulares, el estado del césped será un tema clave para los equipos que disputen estas instancias. Mientras tanto, las críticas de figuras como Rodallega y Falcao reflejan la urgencia de realizar estas mejoras, que podrían marcar un antes y un después en la historia del estadio más emblemático de Bogotá.