Radiografía de la lista de Argentina para el Mundial Sub 20: los ausentes, los “históricos” y las sorpresas de Diego Placente en busca de la séptima estrella

admin

Alguna vez, la Argentina despertó en plena madrugada para ver a Diego Maradona en el Mundial Juvenil de Japón de 1979, cuando con apenas la mayoría de edad ya era la máxima figura del fútbol nuestro y goleador entre 1978 y 1979. Veintiséis años después, el país futbolero volvió a paralizarse para seguir a otra joven promesa: Lionel Messi, que con menos de diez partidos en la primera del Barcelona lideró a la Sub-20 argentina hacia la victoria sobre Nigeria en el Mundial de Países Bajos.

Más allá del resultado, que siempre tiene su peso, el atractivo de este tipo de competencias está en la posibilidad de descubrir a las promesas que el día de mañana pueden dar el salto a la selección mayor, aunque sin dejar de lado el desafío de rendir al máximo. Y si bien en la lista que entregó Diego Placente este jueves faltarán algunos nombres de peso por la misma razón, como Franco Mastantuono y Claudio Echeverri, el equipo mantiene la ilusión de pelear hasta el final. No es algo nuevo: históricamente, los clubes no siempre ceden a sus juveniles, y en 2023 Alejandro Garnacho, Facundo Buonanotte y Nicolás Paz tampoco pudieron viajar pese a que Javier Mascherano viajó a Europa para intentar convencer a los dirigentes del Manchester United, Brighton y Real Madrid.

Diego Placente definió la lista de convocados para el Mundial que se jugará en Chile

Ahora, los que quedaron al margen por esa razón fueron Mastantuono, del Merengue; Echeverri, del Bayer Leverkusen, quien protagonizó la jugada del empate agónico en el debut de su equipo en Champions League ante el Copenhague, y Valentín Carboni, del Genoa. Tres jugadores que ya tienen experiencia en la selección de Lionel Scaloni, y Placente esperaba poder contar con ellos en la búsqueda de la séptima estrella para la categoría, pero las negativas fueron cayendo en forma de cascada y por eso Argentina terminó presentando su lista al límite del plazo. Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Santiago Hidalgo (Toulouse), tampoco fueron liberados por sus clubes.

Por otra parte, quienes sí lograron sumarse fueron Julio Soler, capitán argentino en el Sudamericano y lateral del Bournemouth de la Premier League; Gianluca Prestianni, de Benfica, que participó de los amistosos ante Australia en la fecha FIFA Sub-20 de junio; y Tomás Pérez, volante defensivo o zaguero surgido en Newell’s, vendido al club portugués en una operación de tres millones de euros más variables a principios de este año. Pérez había recibido inicialmente el permiso de su club, pero luego dio marcha atrás por la lesión del otro Pérez, Nehuén, y hasta último momento se negoció para que pudiera decir presente. La FIFA no obliga a los clubes a ceder jugadores. En consecuencia, el DT debió confeccionar la lista con los que tuvo disponibles. Así, el plantel combina varios nombres ya asentados en la Liga Profesional con otros que comienzan a asomar en Europa y que vale la pena seguir de cerca.

Claudio Echeverri y Franco Mastantuono, parte de la última convocatoria de la mayor, no serán cedidos para el Mundial Sub 20

En definitiva, habrá 11 de los 23 futbolistas que lograron la clasificación en el Sudamericano de Venezuela, donde la selección fue escolta de Brasil pese a haber goleado 6 a 0 al campeón con una actuación memorable del Diablito, que fue vendido al City en plena disputa del torneo: el arquero Santino Barbi (Talleres de Córdoba), Dylan Gorosito (Boca), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Tobías Ramírez (Argentinos), Juan Manuel Villalba (Gimnasia), Soler, Milton Delgado (Boca), Valentino Acuña (Newell’s), Ian Subiabre (River), Santino Andino (Godoy Cruz) y Maher Carrizo (Vélez). Y quienes irán directo al Mundial serán Álvaro Busso (Vélez), Alain Gómez (Valencia), Santiago Fernández (Talleres), Valente Pierani (Estudiantes), Pérez, Tobías Andrada (Vélez), Álvaro Montoro (Botafogo), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Mateo Silvetti (compañero de Messi en Inter Miami) y Prestianni.

Otros que se entrenaron con el plantel pero quedaron fuera del Mundial son Ignacio Perruzzi, de San Lorenzo; Miken Amondarain, de Estudiantes; Dylan Aquino, de Lanús; y Santiago Lencina y Bautista Dadín, de River. Muchos de ellos probablemente no viajaron para no debilitar demasiado a sus equipos argentinos, que, salvo San Lorenzo, se encuentran disputando torneos internacionales. Tampoco fueron considerados Agustín Ruberto, el 9 que debutó con Martín Demichelis en River y que sufrió la rotura de ligamentos de la rodilla izquierda en el Sudamericano, sin haber sumado minutos desde entonces; Agustín Obregón, también del equipo de Marcelo Gallardo; y Alexander Wojski, exMallorca, que recaló en el Millonario en agosto de este año.

La Argentina campeona del Mundial Sub 20 de 2007, con Sergio Romero, Gabriel Mercado, Ever Banega y Sergio Agüero

Aunque no levanta el trofeo desde 2007, con aquel gran equipo que reunía a Sergio Romero, Gabriel Mercado, Ever Banega, Ángel Di María y Sergio Agüero, entre otros, todos con amplio recorrido en la selección mayor, Argentina sigue siendo el país más ganador en la categoría con seis títulos: 1979 con César Luis Menotti, 1995, 1997 y 2001 con José Pekerman, 2005 con Francisco Ferraro y 2007 con Hugo Tocalli. Brasil, que se consagró en 2011, lo sigue de cerca con cinco.

Esta vez, el camino no será sencillo: la selección cayó en uno de los grupos más exigentes. Integrará el Grupo D junto a Italia, subcampeón mundial en 2023; Australia, campeón de la Copa Asiática Sub 20 de este año; y Cuba, su rival del debut el 28 de septiembre en Valparaíso, que en los papeles aparece como el más accesible. Tampoco la tendrá fácil el Scratch, que competirá en el Grupo C contra España, campeón europeo y uno de los principales candidatos al título, México, ganador del Premundial de la Concacaf, y Marruecos, subcampeón africano.

La selección jugará este sábado un amistoso ante la Reserva de Racing y el miércoles por la tarde emprenderá el viaje rumbo a Chile, sin sus principales figuras, pero con la fe intacta de que la Sub 20, que históricamente le dio tantas alegrías al país, siga haciendo brillar su legado.

Los 21 convocados por Placente para el Mundial Sub 20 de Chile

  • Santino Barbi (Talleres)
  • Álvaro Busso (Vélez)
  • Alain Gómez (Valencia, España)
  • Dylan Gorosito (Boca)
  • Santiago Fernández (Talleres)
  • Tobías Ramírez (Argentinos Juniors)
  • Valente Pierani (Estudiantes de La Plata)
  • Juan Manuel Villalba (Gimnasia La Plata)
  • Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo)
  • Julio Soler (Bournemouth, Inglaterra)
  • Milton Delgado (Boca)
  • Tomás Pérez (Porto, Portugal)
  • Tobías Andrada (Vélez)
  • Álvaro Montoro (Botafogo)
  • Valentino Acuña (Newell’s)
  • Ian Subiabre (River Plate)
  • Maher Carrizo (Vélez)
  • Alejo Sarco (Beyer Leverkusen, Alemania)
  • Santino Andino (Godoy Cruz)
  • Mateo Silvetti (Inter Miami, Estados Unidos)
  • Gianluca Prestianni (Benfica, Portugal)

Deja un comentario

Next Post

El Jardín Colonial de América: el pueblo que cautiva por su belleza, fiestas y tradición en cada esquina

Ubicada sobre la cordillera Central de los Andes, la subregión norte del departamento de Antioquia se despliega entre el extremo septentrional del valle de Aburrá y el imponente nudo de Paramillo, conformando un mosaico de municipios marcados por una geografía privilegiada y una notable diversidad de recursos naturales. Esta área […]
El Jardín Colonial de América: el pueblo que cautiva por su belleza, fiestas y tradición en cada esquina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!