Rafael López Aliaga oficializa su renuncia: “Quise esquivar (la postulación), pero las personas que contacté me dijeron que no”

admin

El líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, oficializó este lunes su renuncia como alcalde de Lima ante el Concejo Metropolitano para volver a postular a la presidencia en las elecciones generales de 2026.

Durante la sesión, en la que se leyó su carta de dimisión, el burgomaestre saliente afirmó que desde hace tres años ha intentado encontrar a alguien que lidere la postulación de su organización, pero no ha tenido éxito.

“Cualquier tipo que no tiene nada que perder se mete a una aventura política porque no le queda otra. (…) No es mi caso. Yo sí he construido una corporación con cien mil empleos”, sostuvo.

Explicó que quiso evitar esa responsabilidad, confiado en que alguien más la asumiera, aunque no encontró apoyo. “Yo quería esquivarla, quería buscar a alguien que pudiera asumir este rol. Pero las diferentes personas que contacté me dijeron: ‘No, no, no’. Al final fueron por otras rutas y yo no entiendo hasta ahora por qué. Era muy fácil hacer un solo frente”, añadió.

Además, señaló un hecho que considera clave en su decisión de mantener su precandidatura: el intento de atentado que sufrió el pasado fin de semana en el populoso distrito de Villa María del Triunfo.

“Yo creo que fue la señal que yo estaba esperando. Esa violencia va a existir en esta campaña política en la cual estoy de precandidato en estos momentos. Aun sabiendo eso, la señal ha sido justamente ‘no te corras’. Y no me corro. Al igual que no me corrí de ser alcalde de Lima, tampoco me voy a correr de ser precandidato”, declaró.

Antes de acudir al Concejo Metropolitano, del cual se retiró sin hacer declaraciones a la prensa, López Aliaga expresó su deseo de mantenerse activo en los asuntos municipales, cuya conducción asumirá ahora el teniente alcalde Renzo Reggiardo.

“Voy a estar encima (de la Municipalidad), tengo una fijación por terminar las cosas y hemos avanzado muchísimo”, señaló. Aprovechó también para solicitar al mandatario interino, José Jerí, que promueva reformas profundas en el Estado y en el Gabinete que está próximo a anunciar.

“Quiero pedirleque ponga gente decente y que de una buena vez en el Congreso se vea la fusión de ministerios. Pasemos de 18 a 6. Vamos haciendo la reforma del Estado para que sobre dinero para infraestructura, que lo haga ahorita, está joven y está con tiempo, tiene 9 meses para trabajar”, invocó al reiterarle el respaldo de su bancada parlamentaria.

En 2022, tras su elección, el burgomaestre saliente aseguró que no buscaría la presidencia de nuevo y defendió la creación de una alianza democrática que nunca se formó. Actualmente, justifica su postulación en solitario ante la falta de participación del sector privado en la política y expresa que asume el desafío por responsabilidad con el país.

Elecciones 2026

Las elecciones de 2026 serán atípicas al proyectarse una papeleta con 37 candidatos presenciales, tras un periodo de convulsión política y constantes crisis con siete presidentes desde 2016. Al mismo tiempo, Perú volverá a tener un Parlamento bicameral, de modo que escogerá a disputados para el Congreso y a senadores para el Senado.

Deja un comentario

Next Post

Cómo Timothée Chalamet redefinió el glamour en las alfombras rojas: sus looks más audaces

La trayectoria de Timothée Chalamet en el mundo de la moda es un reflejo de su transición desde promesa juvenil a figura influyente en la cultura contemporánea. Desde sus primeras apariciones públicas, el actor lleva sus looks con una sensibilidad estética que lo distingue dentro y fuera de las pantallas. […]
Cómo Timothée Chalamet redefinió el glamour en las alfombras rojas: sus looks más audaces

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!