Rafael López Aliaga: revelan posible simulación en compra de raciones de enchiladas y tacos para damnificados de Lima

admin

La empresa Lealto EIRL, adjudicataria de un contrato directo por S/2.780.000 con el Gobierno Regional Metropolitano de Lima (GRML) para suministrar raciones de alimentos de emergencia, importó 40.000 unidades desde Miami (EE. UU.) semanas antes de la formalización del acuerdo, según un informe difundido este miércoles por el diario La República.

De acuerdo con la publicación, la mercadería coincidía exactamente con el requerimiento oficial de la entidad, aunque el contrato se concretó más de un mes después de la llegada de los productos al país.

La Subgerencia de Defensa Civil, Prevención, Reducción y Reconstrucción del GRML, que estaba bajo la gestión del entonces alcalde Rafael López Aliaga, emitió el pedido formal el 22 de abril, destinado a los damnificados por las lluvias en 16 distritos de la capital.

A pesar de que el proceso de selección no se había iniciado oficialmente, los Documentos Únicos Administrativos (DUA) muestran que Luis Alvarado, propietario de Lealto EIRL, completó dos importaciones los días 14 y 21 de abril, alcanzando el total solicitado por la autoridad.

Tres días después de la solicitud interna, la jefa de Logística del GRML, Clodi Ramírez, envió invitaciones a distintos proveedores para presentar cotizaciones, incluyendo a Lealto EIRL, a las 16:23 del 24 de abril. Seis horas más tarde, Alvarado remitió la propuesta solicitada, siempre según La República.

El proceso administrativo continuó el 25 de abril con la confirmación de recepción de cotizaciones por parte del gerente de Gestión de Riesgo Civil, César Calderón. Para ese momento, la empresa ya había traído las raciones y no existía expediente oficial, certificación presupuestal ni autorización legal para el gasto, de acuerdo con el reportaje.

Recién el 27 de mayo, la Subgerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto del GRML emitió el expediente de aprobación para la certificación presupuestal de S/2.780.000. La contratación se aprobó el 2 de junio y tres días después se adjudicó oficialmente a Lealto EIRL. El contrato se firmó el 6 de junio, con la representación de María Romo Astete por el GRML y de Luis Alvarado por la empresa contratista.

La República contactó a Alvarado para conocer por qué había anticipado la importación de las raciones, pero el empresario declinó responder y remitió las consultas al GRML: “Pregunten. Ahí va a encontrar toda la información”, dijo.

Por su parte, la entidad emitió un comunicado en el que afirmó que el 8 de mayo realizó la compra de las 40.000 raciones para atender la emergencia tras la declaración de estado de emergencia por lluvias, indicando que ese mismo día ingresaron a un almacén bajo control de la Subgerencia de Defensa Civil.

Según La República, el proceso de contratación fue una simulación: “es decir, el proveedor importó los empaques de alimentos fríos desde Miami porque el GRML durante el mandato de López Aliaga le aseguró que se los compraría, lo que efectivamente sucedió”.

Rafael López Aliaga afirma que Renovación Popular no tiene en sus filas a mineros ilegales. (Foto: CADE 2025)

Sobrecosto

El mismo medio reveló el último domingo que cada ración costó S/69.50, elevando el gasto total a S/2.780.000. Los menús incluyeron pavo enchilado, tacos Tex-Mex, pasta con frejoles, tortellini de queso, arroz con pollo estilo caribeño y salchicha italiana, adquiridos por Lealto EIRL a la compañía estadounidense XMRE.

Hasta la fecha, se han entregado 22.000 raciones y permanecen almacenadas 18.000, según el gerente de Riesgo de Desastres de la comuna limeña, Mario Casaretto.

La República también advirtió que los alimentos solo incluyen instrucciones en inglés, incluso para los calentadores químicos, lo que vulnera el reglamento sanitario y podría implicar riesgo de intoxicación. Casaretto admitió no haber revisado los empaques y justificó la compra alegando que los productos importados poseen una duración de tres años.

Alvarado defendió la adquisición asegurando que los kits provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y que el precio era inferior al habitual. Sin embargo, la Contraloría ya había detectado irregularidades en contratos anteriores de la misma empresa. El diario precisó que solicitó información tres veces al GRML sin obtener respuesta.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Joven denuncia a ‘Yo soy’ al no dejarla audicionar por imitar a Ado: “Aceptaba un no del jurado si al menos me dejaban cantar”

La reciente exclusión de una joven imitadora del casting de ‘Yo soy’ en Trujillo ha desatado un debate sobre los criterios de selección en el popular programa de Latina. La aspirante, identificada como Grecia, denunció en redes sociales que, tras esperar durante horas para audicionar, la producción le impidió presentarse […]
Joven denuncia a ‘Yo soy’ al no dejarla audicionar por imitar a Ado: “Aceptaba un no del jurado si al menos me dejaban cantar”
error: Content is protected !!