Ráfagas de 170 kilómetros: el viento huracanado “borró” una planta de silos en un pueblo cordobés

admin

CÓRDOBA.- El violento temporal que afectó a distintos puntos del sur cordobés castigó en particular a la localidad de Etruria, en el departamento General San Martín, a 60 kilómetros de Villa María. Los vientos huracanados de hasta 170 kilómetros por hora entre las 21 y las 22 del sábado arrasaron con una planta de silos, galpones y ocasionó fuertes pérdidas.

Los galpones de la empresa Daghero son la base de donde operan en distintos campos de la región; es el lugar de almacenamiento de granos, depósito de unidades de transporte y cuenta con un área de producción de pellets de alfalfa.

Transformación productiva: sorpresa con un cultivo en dos zonas extremas del país

El intendente de la localidad, Maximiliano Andrés, explicó que los mayores daños se produjeron en el ingreso sur, donde el viento destruyó la planta de los Daghero. Apenas llovieron unos 15 milímetros. Las ráfagas de viento provocaron, también, voladuras de techos, caída de árboles y postes e interrupciones parciales del servicio eléctrico.

Cuadrillas municipales trabajan en la remoción de árboles, apuntalamiento de estructuras dañadas y despeje de vías de comunicación. Hay diez viviendas particulares que requieren de asistencia.

En diálogo con LA NACION, Santiago Daghero, hijo del fundador de la empresa, José, contó que la destrucción es “total”. Describió que a la planta de acopio de 8000 toneladas “la borró completamente el viento”.

La firma trabaja 9000 hectáreas agrícolas, el 95% en campos arrendados y la parte ganadera en 5000 hectáreas en el norte cordobés. La marca comercial de los pelletes de alfalfa es AlBian Pellets de Alfalfa.

El empresario explicó que ellos realizan toda la cadena, desde la siembra a los rollos para el pellet de alfalfa, con lo que la destrucción los afecta en el ciclo productivo. “Al cereal ya no lo podemos meter en la planta, ni acondicionar en la planta, ni nada. Ni siquiera pesar el camión. Tenemos dos camiones afectados, aplastados por los hierros, y era con los que transportábamos el cereal”, contó.

El área donde fabrican los pellets se inundó y se “doblaron” fierros de las máquinas que quedaron inutilizadas. Ese sector comenzó a trabajar hace tres meses y ya tenían clientes externos. “Estábamos por sumar más gente, pero ahora habrá que esperar”, indicó.

Camiones afectados por la caída de la estructura

En la empresa trabajan 42 personas, a las que se suma otra decena de colaboradores externos. “En las cámaras de una casa en el sector se ve la cola de un tornado; fue más el viento que la lluvia. No dejó nada, no quedó nada parado».

En la empresa había tres norias de una planta de aceite; los ocho silos; dos camiones que estaban en el galpón de descarga (hasta los tanques de carga de los vehículos volaron). “Lo único bueno que no hubo víctimas fatales, son fierros que con esfuerzo se pueden recuperar. Somos tres hermanos y mi viejo, juntos vamos a sacarlo adelante. Es ganas y unión», afirmó Santiago Daghero a este medio.

El Gobierno de la provincia, a través de Defensa Civil, el Ministerio de Gobierno y el de Desarrollo Social se sumaron al operativo por la emergencia, en el que también estuvieron los Bomberos Voluntarios de Etruria, la Cooperativa Eléctrica y Ecogas ya que se rompió una válvula de gas en un barrio.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Vacunos: demanda distendida y precios con altibajos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este miércoles, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 11.256 vacunos en 305 camiones jaula. Las ventas tuvieron poca competencia por parte de los operadores de compra, quienes abastecidos, actuaron de acuerdo a su necesidad y calidad de cada lote. El Índice […]
Vacunos: demanda distendida y precios con altibajos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
error: Content is protected !!