‘Raíz’, película filmada en quechua, llega a Perú tras recorrer más de 70 festivales internacionales

admin

‘Raíz’ fue rodada enteramente en quechua.

El cine peruano celebra un nuevo hito con el estreno de Raíz, una película rodada íntegramente en quechua que logró reconocimiento internacional antes de llegar a las salas locales. Dirigida por Franco García Becerra y escrita por Annemarie Gunkel y Alicia Quispe, la cinta se estrena en el Perú este 16 de octubre, tras haber recorrido más de 70 festivales internacionales y obtenido cerca de quince premios, además de importantes menciones.

La trama sigue a Feliciano, un niño pastor de ocho años que vive al pie del nevado Ausangate, en los Andes cusqueños, a más de 4.000 metros de altitud. Acompañado de su perro Rambo y su inseparable alpaca Ronaldo, el protagonista explora un universo marcado por la tradición, la inocencia y los sueños, entre los cuales figura la esperanza nacional de ver a la selección peruana clasificar a un Mundial.

El relato enfrenta al pequeño a una amenaza externa que altera la calma de su comunidad, pero lo conduce a descubrir que la fuerza más grande reside en la unión familiar y el valor de la amistad. La película retrata la resiliencia cotidiana y la riqueza de los lazos familiares y comunitarios en el altiplano.

Raíz tuvo gran acogida en festivales internacionales.

Desde su premiere, Raíz captó atención especializada por su propuesta lingüística, al estar escrita y actuada enteramente en quechua. La producción se filmó en escenarios naturales de la sierra, con participación de actores locales y una dirección artística orientada a preservar la autenticidad cultural. “La amistad es el mejor equipo”, resume uno de los mensajes centrales de una obra que busca revalorizar la lengua originaria y las costumbres quechuas, mostrando una infancia forjada en un entorno de desafíos, afectos sencillos y sentido colectivo.

El recorrido internacional de Raíz respalda la expectativa generada en torno a su llegada a los cines peruanos. La cinta fue seleccionada en festivales de alto prestigio, como la Berlinale – Generation Kplus (Alemania) en febrero de 2024, donde recibió una Mención Especial del Jurado. Su paso por el Seattle International Film Festival (Estados Unidos) en abril se saldó con el Gran Premio del Jurado a Mejor Película Iberoamericana. En mayo, el Festival de Cine de Biarritz Amérique Latine (Francia) distinguió a la cinta con el “Prix du Coup de Cœur”, confirmando el interés europeo por las historias andinas.

La película tuvo también reconocimiento en el Festival de Cine de Zlín (República Checa), donde obtuvo una Mención Especial – Premio Karel Zeman, y en el Festival Internacional de Cortometrajes y Cine de Montaña de Mestia (Georgia), donde se alzó con el Premio Eco. El circuito de galardones continuó en agosto en el Festival de Cine de Lima con el Premio del Jurado a la Mejor Dirección en competencia latinoamericana, y en el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) en Chile, donde recibió una Mención Especial del Jurado. Además, en agosto la película formó parte de la Selección Oficial de Open Doors/Director’s Club en el Locarno Film Festival (Suiza).

irigida por Franco García Becerra y escrita por Annemarie Gunkel y Alicia Quispe, la cinta se estrena en el Perú este 16 de octubre.

Durante septiembre y octubre, Raíz se proyectó en certámenes de Turquía, China, Francia e Italia, ganando un Premio Especial del Jurado a Mejor Actor para Alberth Merma en el Festival de Cine del Bósforo (Turquía), y el galardón a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Hainan (China). En Francia, fue reconocida como Mejor Película en el Festival de Cine Peruano en París, y galardonada con el Premio de la Crítica, Premio de las Salas de Cine y Premio Juvenil en el Festival de Cine de Lucca (Italia). En Japón, en el Festival de Okinawa, la cinta obtuvo el Premio a la Mejor Película.

El itinerario de distinciones concluyó en enero de 2025 con una mención especial en el FACMÉN (España), consolidando a Raíz como una de las producciones peruanas más exitosas en el circuito contemporáneo.

Retos en la filmación

El equipo de filmación enfrentó condiciones geográficas extremas para capturar la esencia de la vida rural a más de 4.000 metros de altura, potenciando el realismo del relato y el compromiso con las raíces quechuas.

El público nacional podrá conocer la historia de Feliciano y su entorno a partir del 16 de octubre, en un estreno que promete convocar a audiencias diversas. Raíz busca reivindicar la lengua quechua como vehículo de identidad, a la vez que invita a reflexionar sobre los lazos que sostienen la vida en comunidad frente a la adversidad.

La recepción en festivales y la serie de premios obtenidos confirman el interés mundial por miradas auténticas y nuevas voces en el cine latinoamericano. Terminada la proyección internacional, la película asume ahora el desafío de conectar con el público de todas las regiones del Perú.

‘Raíz’ se estrena en octubre después de haber pisados festivales internacionales.

Deja un comentario

Next Post

Una fiscal se apresura a presentar un caso contra James Comey en EE. UU.

Lindsey Halligan, quien fue nombrada la semana pasada, prepara un acta de acusación bajo la presión de la Casa Blanca. La fiscala federal elegida por el presidente Donald Trump en el Distrito Este de Virginia se apresura a presentar un caso contra James Comey, exdirector del FBI, ante un gran […]
Una fiscal se apresura a presentar un caso contra James Comey en EE. UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!