Rating: cuánto midió la primera parte de la final de La Voz Argentina

admin

Cuando el 23 de junio debutó la nueva temporada de La Voz Argentina en la pantalla de Telefe, más de cien aspirantes, con el objetivo en convertirse en el mejor cantante amateur del país, se presentaron en las audiciones a ciegas. Del otro lado, Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Luck Ra y Miranda! evaluaban a cada uno de ellos, de espaldas, solo escuchando sus performance. Más de veinte mil personas fueron parte de los castings presenciales en todo el país y, a su vez, 6600 videos fueron subidos a Tik-Tok. En su primera emisión, el talent show tuvo un debut prometedor con un share promedio de 64,43%, 18.0 de rating y su pico fue de 20.5 puntos. Además, lideró ampliamente su franja y se ubicó como el programa más visto del día en la televisión.

Después de pasar por los Playoffs, Knockouts, Batallas y las diferentes semifinales, Alan Lez, Nicolás Behringer, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez se presentaron en el escenario televisivo más importante del país para cumplir con su sueño. Desde lugares muy diferentes y con perfiles distintos, cada uno tiene la chance de poder ganar el premio mayor. De la misma manera que lo hizo con Gran Hermano, Telefe decidió desdoblar la final en dos partes. Este domingo, pasadas las 22.15 comenzó la gala con un piso de 11.5 puntos que le dejó Por el mundo. Marley y Damián Betular visitaron Malasia, un país de rica mezcla cultural. Juntos exploraron la gastronomía local con sabores exóticos. Además, visitaron las imponentes Batu Caves, el santuario hindú más grande, y fueron testigos de la colorida fiesta de Thaipusam. 

Milagros Amud, es la participante más joven que quedó en el certamen. Con sólo 19 años, heredó el amor por el tango, gracias a la pasión que le transmitieron sus bisabuelos. Nacida en la provincia de Buenos Aires, marcó la diferencia en cada una de sus performances, en el team Soledad. Nicolás Behringer fue elegido por Luck Ra para ser parte de su equipo, luego de su particular versión de “Prófugos”, de Soda Stereo. Con una fuerte historia de vida detrás, el joven asumió la tutela de su hermana, tras la muerte de su padre, cantó en las calles y su experiencia se pudo ver en cada presentación en el escenario de La Voz. 

Ala Lez fue, desde el primer momento, el preferido de Lali Espósito. Cuando cantó “Prisionero”, de Miranda!, logró captar la atención de todos pero decidió quedarse junto a la artista pop, su ídola. En cada tema supo imponer su sello y despertó entre los televidentes amores y odios, ya que muchos lo tildaron de “acomodado”: Eugenia Rodríguez, con 27 años, llegó desde Tucumán e interpretó el tema “Gloria”. Después de que MIranda! y Soledad se dieran vuelta, la joven decidió quedarse con Juliana Gattas y Ale Sergi. Dueña de una voz única, se lució cada vez que se presentó en el escenario. La gala comenzó con los cuatro participantes en el escenario cantando el tema “Gracias por la música” de ABBA con 11.8 puntos.

El primero en presentarse fue Nicolás Behringer, finalista del team Luck Ra, que interpretó “Un pacto” de La Bersuit. “Este es uno de los momentos más felices de mi vida y esto es gracias a todos ustedes. Me siento feliz porque la vida me está dando cosas tan lindas y es muy fuerte. Espero que el que gane sea porque lo valoran por su talento”, reconoció el joven emocionado. “Este es el final del comienzo, uno a veces siente que la vida no puede cambiar tanto para bien pero a veces pasa porque te lo mereces”, le dijo Luck Ra, entre lágrimas.

No fue casualidad que Milagros Amud eligiera “Se dice de mi”, tema que inmortalizó Tita Merello. La joven le hizo honor a la canción y deslumbró a toda la audiencia que la felicitó con un aplauso cerrado. “Es la primera vez, en las cinco temporadas que estoy en La Voz, que llegó a la final con una mujer. Yo siento que ella es una ganadora porque tiene un decir muy especial y esto le da mucha visibilidad. Ojalá la gente la acompañe pero tiene un camino marcado”, contó Soledad. “Siempre miraba los videos y las grabaciones del programa, me pareció una gran oportunidad. Esto es mucho más de lo que puede haber soñado nunca”, admitió la participante. 

Luego fue el turno de Alan Lez, del Team Lali, y como era de esperar interpretó un rock: “Cryin” de Aerosmith. “Nunca había hecho casting para La Voz. Me daba cosa por este prejuicio que tiene uno con uno mismo, por el qué dirán”, admitió el participante cuando finalizó la canción. Su coach, Lali Espósito contó que ”una de las cosas que más me emocionan de Alan es ese desparpajo y eso hace que seas tan bueno. Vas por el objetivo y dejás el alma y no sabés qué va a pasar mañana y ese no saber, te conecta en una fuerza que te hace ser el artista tan potente que sos. En esa instancia, el rating estaba por encima de los 12 puntos. 

Finalmente, Eugenia Rodriguez cerró la noche con “I dreamed a dream”, del musical Los Miserables, tema que alguna vez llevó a Susana Boyle a ganar Got Talent. “Ella nos llamó la atención desde siempre pero el día que estuvo Valeria Lynch y ella cantó, me dijo ‘ya tenés tu finalista’”, admitió Ale Sergi. “Yo no me tenía ni fe, entré a la audición a ciegas pensando que no se iba a dar vuelta nadie y como tardaron mucho dije ‘ya fue, voy a disfrutar hasta el final’”, reconoció la tucumana, que contó que no vive de la música, ya que es diseñadora gráfica en un ente público de su provincia.  El talent show tocó 13 puntos, la marca máxima de la noche. 

Este lunes, desde las 21.30, se definirá quién se lleva el título de mejor cantante amateur del país, luego de que cada participante cante a dúo con su coach. El ganador de La Voz Argentina 2025 recibirá 70 millones de pesos, un auto 0km y un contrato discográfico con el sello de Universal Music, El segundo puesto ganará 30 millones de pesos, el tercero 15 millones y el cuarto 5 millones. De ahora en más, todo queda en manos del voto del público.

Deja un comentario

Next Post

Por qué el Columbus Day se celebra el 13 de octubre este 2025 en Estados Unidos

En Estados Unidos, el lunes 13 de octubre de 2025 se conmemorará el Columbus Day, también conocido como Día de Colón en español. Esta fecha feriada se estableció para recordar el legado de Cristóbal Colón y para celebrar la cultura italoamericana en el país. Por qué el Columbus Day se […]
Por qué el Columbus Day se celebra el 13 de octubre este 2025 en Estados Unidos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!