‘Reabren’ virtualmente dos museos arrasados por la dana con un proyecto de digitalización

admin

Madrid, 24 ene (EFE).- Dos museos de l’Horta Sud arrasados por la dana de Valencia, los del Palmito de Aldaia (MUPA) y de la Rajoleria de Paiporta, ya han reabierto telemáticamente gracias a un ambicioso proyecto de digitalización realizado con imágenes tomadas en los días previos a la gran riada.

Esta reapertura impulsada por la Mancomunidad valenciana de l’Horta Sud ha sido dada a conocer en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) a partir de un proyecto desarrollado durante el pasado octubre con el nombre ‘Museus Virtuals’ y la colaboración de la Diputación de Valencia. La iniciativa abarca a nueve museos, de los cuales los de Aldaia y Paiporta quedaron gravemente afectado por las inundaciones, así como el de l’Alqueria del Pi de Alfafar, cuyo reestreno online será comunicada en breve.

La coordinadora intermunicipal de la Mancomunidad, Laura Sena, ha relatado a EFE que este proyecto ha cobrado más importancia por el desastre provocado por la dana y ha comentado que las fotografías e imágenes fueron grabadas durante octubre, algunas incluso durante la mañana del mismo día de la riada, el 29 de octubre.

Este proyecto ha sido presentado por el responsable de Turismo del organismo comarcal, Bartolomé Nofuentes y la experta Nuria Barrachina, además de Sena.

«La Mancomunidad de l’Horta Sud tiene que redifinir ahora su plan turístico teniendo en cuenta el impacto de la dana pero queremos volver a ser un destino turístico para lo que necesitamos una fuerte inversión de todas las administraciones públicas para recuperar nuestro patrimonio e infraestructuras culturales», según Nofuentes.

Las imágenes tomadas permitirán crear los recorridos virtuales por los centros expositivos dañados y conocer las principales piezas de las colecciones, así como detalles de los inmuebles. La firma Proyectos Inmersivos, de Xirivella, recibió el encargo de la Mancomunitat de convertir en virtuales estos museos.

Cada museo dispone de un avatar que da la bienvenida, una guardiana de la cultura que introduce el espacio en valenciano, castellano o inglés, idiomas en los que, una vez dentro, está también toda la información.

Ya en interior, los turistas virtuales pueden recorrer cada espacio en distintas direcciones, a través de imágenes de alta calidad, y obtener información detallada de 50 ó 60 piezas por centro expositivo. Además, se ofrece un plano del edificio e integra vídeos u otras informaciones.

El Museu del Palmito de Aldaia (MUPA) dispone de una colección de más de 800 piezas, lo que la convierte en una de las más importantes del mundo. Ubicado en el interesante edificio de la Llotgeta del siglo XVII, la dana arrasó la planta baja y ha dejado el museo inactivo por un tiempo, además de afectar a cerca de 300 valiosas piezas, de las cuales una parte está en proceso de restauración.

Por su parte, el Museu de la Rajoleria está instalado en la antigua fábrica de ladrillos y tejas el Pilar de Paiporta, un espacio que destaca por su Horno Hoffman de 12 puertas, que está incluido en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial.

Su rica colección etnológica estaba situada en el semisótano, por lo que quedó gravemente afectada, aunque también está siendo ya restaurada. EFE

Deja un comentario

Next Post

Condenado a 25 años de cárcel y prisión permanente revisable por los asesinatos de Paloma e India

La Audiencia de Valladolid ha condenado a David M.L. a una pena de 25 años de cárcel por el asesinato de Paloma P. y a la permanente revisable por el también asesinato de la hija de ésta, India, de 8 años , a quienes la madrugada del 23 de enero […]
Condenado a 25 años de cárcel y prisión permanente revisable por los asesinatos de Paloma e India

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!