Reactivación de la paritaria para trabajadoras de casas particulares: nuevo acuerdo salarial con impacto nacional

admin

Después de más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociaciones, el Gobierno nacional reactivó la paritaria del personal de casas particulares con una convocatoria oficial para discutir actualizaciones en los salarios mínimos.

La reunión, que se extendió desde las 11:30 hasta pasadas las 15:00 del lunes, concluyó con un acuerdo positivo entre representantes sindicales, empleadores y el Estado.

El acuerdo establece un incremento total del 6,5% para el período febrero-septiembre, distribuido en dos componentes: un 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los salarios mínimos de julio, agosto y septiembre. Todos los aumentos fueron definidos como remunerativos.

Además, se dispuso el pago de sumas no remunerativas para el segundo semestre:

  • $10.000 en julio y $9.500 en agosto y septiembre para quienes trabajen más de 16 horas semanales
  • $7.000 (julio) y $6.000 (agosto y septiembre) para jornadas de entre 12 y 16 horas
  • $4.000 mensuales para trabajadores con hasta 12 horas semanales

La dirigencia gremial, representada por Carmen Britez (UPACP), confirmó el cierre de la paritaria y anticipó una nueva revisión en octubre, en respuesta a los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo del sector.

Este acuerdo salarial beneficia a más de 1,2 millones de trabajadores en todo el país, muchos de ellos en situaciones de informalidad o registro parcial. La negociación se desarrolló en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), presidida por Sandra Gatti, que convocó al diálogo mediante la resolución 2/2025, publicada en el Boletín Oficial. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

La CNTCP tiene por función fijar remuneraciones mínimas, regular condiciones laborales y definir beneficios sociales. Las actualizaciones acordadas impactarán en las cinco categorías reconocidas:

  • Supervisores/as
  • Cocineros/as
  • Caseros
  • Asistentes de personas
  • Personal para tareas generales (la categoría más demandada)

Los nuevos salarios mínimos a partir de julio, según jornada y categoría, son:

CategoríaCondiciónHoraMes
Supervisores/asCon retiro$3.454$430.878
Supervisores/asSin retiro$3.783$479.950
Cocineros/asCon retiro$3.270$400.310
Cocineros/asSin retiro$3.585$445.613
Caseros$3.089$390.567
Asistentes de personasCon retiro$3.089$390.567
Asistentes de personasSin retiro$3.454$435.246
Tareas generalesCon retiro$2.863$351.233
Tareas generalesSin retiro$3.089$390.567

Al salario básico mensual se deberán sumar los bonos correspondientes según jornada. Por ejemplo, para un trabajador de tareas generales con retiro y jornada superior a 16 horas semanales, el piso remunerativo de julio será de $361.233.

Asimismo, se actualizaron los montos de aportes y contribuciones. La plataforma de ARCA habilitó el pago mediante débito automático para facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales de los empleadores y reducir la informalidad del sector.

El mes de octubre será clave para revisar el impacto de la inflación y evaluar ajustes adicionales. Mientras tanto, las cifras consensuadas en esta negociación constituyen el nuevo estándar obligatorio para contrataciones y renovaciones en el régimen de trabajo doméstico registrado.

Deja un comentario

Next Post

Renovación legislativa sin reelección: una tercera parte de diputados y senadores bonaerenses quedará fuera de las elecciones del 7 de septiembre

En las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre, una tercera parte de los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires que concluyen su mandato no podrá presentarse nuevamente, debido a la vigencia de la Ley N° 14.836, que prohíbe tres períodos consecutivos para cargos legislativos provinciales. La […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!