Las redes sociales no son solo un espacio en el que los usuarios comparten parte de su vida con sus seguidores, sino que muchos las utilizan para mostrar sus emprendimientos, vender a través de sus marketplaces, compartir publicidades, entre muchas más opciones. Y, el mercado inmobiliario no se queda atrás.
Con la incorporación de las nuevas tecnologías cada vez más al alcance de la mano de las personas, hoy por hoy existen diferentes formas de buscar propiedades para comprar y alquilar que, hasta hace años, eran impensadas. Una de ellas es mostrando propiedades a través de las redes sociales.
De esta manera, mostrar propiedades en redes sociales es una estrategia muy efectiva para los agentes inmobiliarios y propietarios, pero su éxito depende de la calidad del contenido y la estrategia detrás de él. Aunque no reemplaza por completo a los métodos tradicionales, las redes sociales demostraron ser cruciales en el marketing inmobiliario moderno.
Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudad
Ventajas detrás de publicar propiedades en redes:
- Amplio alcance: las redes sociales permiten llegar a una audiencia mucho más grande que los métodos tradicionales, captando la atención de posibles compradores que, según estudios, comienzan su búsqueda en línea
- Segmentación precisa: la publicidad paga en plataformas como Facebook e Instagram permite dirigir los anuncios a grupos demográficos específicos, llegando con precisión a quienes buscan una propiedad en una zona o rango de precio determinado.
- Generación de leads: una estrategia bien ejecutada no solo muestra la propiedad, sino que también genera clientes potenciales.
- Potencia el valor visual: el sector inmobiliario es muy visual, y plataformas como Instagram, YouTube y TikTok son ideales para mostrar propiedades de manera atractiva. Los videos y los recorridos virtuales son herramientas muy efectivas para generar interés.
- Construcción de marca y credibilidad: al compartir contenido de valor, como información del mercado o consejos de compra, los agentes pueden posicionarse como expertos y construir una relación de confianza con los clientes potenciales, incluso antes de que estén listos para comprar.
- Refuerzo de la marca personal: permite a los agentes inmobiliarios mostrar su personalidad y trayectoria, lo que puede atraer a seguidores y clientes que valoran el toque humano.
De entre todas las redes sociales, TikTok se convirtió en una herramienta clave para entontrar diversos bienes, entre ellos propiedades. Cada vez más inversores y usuarios la usan como un canal alternativo para descubrir casas, departamentos y oportunidades inmobiliarias.
Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025
A continuación se comparten puntos clave para seguir si se quiere buscar una propiedad por esta plataforma:
1) Utilizar hashtags estratégicos
TikTok funciona como un buscador visual: hashtags como #realtor, #realestateagent, #home o específicos de la zona (ej. #buenosairesrealestate) enlazan videos relevantes.
2) Encontrar inmobiliarias en la zona
Buscar con hashtags geolocalizados como #buenosairesrealtor, o barrios específicos: #palermorealestate, #belgranohome. Así se descubrirán agentes activos, sus tours y conocimientos locales.
Fijarse en su contenido: número de seguidores (>1 000 indica consistencia), calidad de los tours y la información que aportan.
3) Observar detalles de propiedades
Los agentes inmobiliarios suelen hacer recorridos en video, destacando características únicas: cocina, vistas, ambientes que resaltan.
Muchos incluyen transiciones, música, subtítulos y efectos para hacer el contenido más dinámico.
Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantas
4) Interactuar y filtrar posibles opciones
Comentar, preguntar precio, ubicación, superficie o condiciones, y seguir cuentas interesantes para recibir más contenido.
Además, es clave armar una lista de favoritos, guardar videos y revisar semanalmente los perfiles que se sigan.
5) Verificar datos
Aunque TikTok es visualmente potente, no siempre incluye detalles esenciales (precio, m², expensas). Se recomienda contactar directamente al vendedor para aclararlos.