Rebelión contra Ron DeSantis: sus aliados políticos se oponen a una polémica medida en las escuelas de Florida

admin

El gobernador Ron DeSantis y el cirujano general, Joseph Ladapo, quedaron en el centro de una tormenta política que traspasó las fronteras de Florida. La decisión de eliminar las vacunas obligatorias en las escuelas públicas del Estado Soleado, anunciada a comienzos de septiembre, encendió una ola de críticas no solo entre expertos en salud pública, sino también entre los republicanos del Congreso de Estados Unidos.

El origen de la controversia en Florida: las vacunas en las escuelas públicas

El 3 de septiembre, el Departamento de Salud de Florida adelantó que se proponía erradicar todos los requisitos de vacunación escolar, con la meta de convertir al Estado Dorado en el primero del país norteamericano sin ninguna exigencia en esa materia. Joseph Ladapo encabezó el anuncio y dejó en claro su visión ideológica. “Cada una de estas obligaciones está mal y gotea con desprecio y esclavitud”, expresó, según lo consignado por The Hill.

Joseph Ladapo señaló que su departamento podía retirar algunos requisitos, mientras que otros necesitarían la intervención de la Legislatura

El funcionario detalló que su oficina podía retirar algunos de los requisitos vigentes, pero reconoció que otros estaban establecidos en la ley estatal y necesitarían de la intervención de la Legislatura y del gobernador. Hasta ahora, las normas de Florida exigen a los alumnos dosis contra enfermedades como polio, sarampión, rubéola, tos ferina, paperas, tétanos, varicela y hepatitis B.

A su vez, DeSantis aprovechó para impulsar la creación de la comisión “Make America Healthy Again, liderada por la primera dama del estado, Casey DeSantis. “Creo que esto tiene un gran potencial. Ya hemos hecho mucho y no hay ningún estado que haya hecho algo parecido a lo que hicimos”, sostuvo el mandatario estatal republicano.

El rechazo dentro del Partido Republicano a la iniciativa para eliminar las vacunas

Una semana después, la polémica tomó otra dimensión: congresistas republicanos comenzaron a cuestionar públicamente la iniciativa de Florida. En declaraciones recogidas por The Hill, la senadora Shelley Moore Capito fue categórica: “Las vacunas básicas han demostrado ser útiles para prevenir el sarampión, la polio y otras enfermedades. Mis hijos están vacunados, mis nietos están vacunados. No estoy de acuerdo con esto”.

Hasta ahora, las normas de Florida exigen que los alumnos estén vacunados contra una serie de enfermedades que incluyen polio, sarampión, rubéola, tos ferina, paperas, tétanos, varicela y hepatitis B

Por su parte, el senador Thom Tillis también criticó duramente la propuesta y la calificó de “idea horrible”. “Creo que es una mala política, no creo que esté basada en ciencia, sino en política. Espero que Carolina del Norte no toque esto”, enfatizó.

Las dudas alcanzaron incluso a figuras influyentes como John Barrasso, médico y líder de la mayoría en el Senado, quien expresó preocupación por la falta de compromisos claros en materia de vacunación del secretario de Salud federal, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su historial de posturas antivacunas.

El medio citado explicó que lo que inquietó a muchos legisladores fue que Ladapo reconoció que su departamento no había realizado ningún análisis de impacto ni proyecciones sobre lo que significaría eliminar los requisitos de inmunización en las escuelas frente a enfermedades como sarampión, polio o tos ferina. Su respuesta fue que no lo consideraba necesario porque, en su visión, se trataba de un asunto exclusivo de “derechos parentales”.

Qué dicen los expertos ante la eliminación de la vacunación obligatoria

Las alarmas se encendieron de inmediato entre epidemiólogos y médicos. Expertos consultados por The Hill advirtieron que eliminar los mandatos escolares podía disparar nuevos brotes. “Me sorprende. Es una herramienta muy clara e importante para mantener la salud en las escuelas”, dijo Emily Smith, profesora de salud global en la Universidad George Washington.

El Departamento de Salud de Florida reconoció no haber realizado ningún análisis de impacto o proyecciones sobre las consecuencias de eliminar los requisitos de inmunización

Los antecedentes de brotes en otros estados reforzaron las advertencias. En Texas, un rebrote de sarampión dejó más de 1400 casos confirmados en 2025, la cifra más alta en tres décadas, y en Louisiana los contagios de tos ferina superaron los de todo el año anterior.

Los especialistas insistieron en que la inmunidad colectiva solo se logra con niveles de vacunación cercanos al 95% en enfermedades como el sarampión, un umbral que podría verse amenazado si Florida avanza en este camino.

Deja un comentario

Next Post

Inflación de agosto, en vivo: cuál es el IPC acumulado y qué proyectan las consultoras para el 2025

Tras la derrota del Gobierno de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio una muestra de apoyo a la gestión de Javier Milei y señaló que su staff “colabora estrechamente” con las autoridades argentinas “para afianzar la estabilidad y mejorar […]
Inflación de agosto, en vivo: cuál es el IPC acumulado y qué proyectan las consultoras para el 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!