Receta de gachas dulces, el postre jiennense para celebrar Todos los Santos

admin

Las poleás son unas gachas dulces de harina y leche típicas de la Andalucía occidental (Shutterstock España)

Las gachas dulces, también conocidas como poleá, son un postre típico de Andalucía, más concretamente de la zona de Jaén, que suele prepararse en las fechas de Todos los Santos. Extremadamente fácil de preparar y con un delicioso sabor a canela y limón, esta especie de bechamel dulce es una de esas recetas que han traspasado su día estrella para convertirse en un clásico, preparado por las familias andaluzas durante todo el año.

Su origen, como el de las gachas manchegas, está íntimamente ligado a la comida de subsistencia, pues su preparación necesita de ingredientes sencillos, económicos y abundantes. En tiempos de necesidad, la cocina trataba de buscar fórmulas efectivas para engañar al apetito, para proporcionar todos los nutrientes posibles con pocos recursos. Platos como este postre, sencillos pero deliciosos y reconfortantes, cumplen todas las características necesarias.

El aceite, la harina y leche son la base de esta especie de papilla dulce, a la que se suma además azúcar o melaza como endulzante y piel de limón, anís o matalahuva y canela como encargados de aportar ese aroma característico. Dependiendo de la receta, pues, como en toda elaboración tradicional, también las gachas se hacen diferente en cada casa, estos ingredientes se utilizan para infusionar la leche o el aceite. Como toque final a la receta, se añaden unos picatostes de pan de hogaza tostado, un contraste de texturas que le da el toque final a nuestro postre.

Además de estas gachas dulces, existen otras muchas recetas tradicionales para celebrar el Día de Todos los Santos como los panellets caseros, un clásico de la cocina catalana; unos deliciosos huesos de santo de mazapán o las famosísimas hojuelas fritas.

Receta de gachas dulces de Todos los Santos

La receta de gachas dulces de Todos los Santos destaca por la sencillez de su técnica: infusionar la leche para aromatizarla, tostar ligeramente la harina y cuajar el conjunto en el fuego hasta lograr una crema densa, sedosa, perfecta para servir tanto caliente como fría. Los picatostes y la canela molida enfatizan su personalidad.

Tiempo de preparación

  • Preparación previa: 10 minutos
  • Reposo de la leche infusionada: 30 minutos
  • Elaboración y cocción: 20 minutos
  • Total estimado: 1 hora

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera
  • 100 g de harina de trigo
  • 150 g de azúcar
  • 1 rama de canela
  • La piel de 1 limón (solo la parte amarilla)
  • 1 cucharadita de anís en grano (matalahúva)
  • Pan del día anterior, cortado en pequeños dados
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Canela molida para espolvorear

Cómo hacer gachas dulces, paso a paso

  1. Calienta la leche junto con la rama de canela y la piel de limón hasta que empiece a hervir. Retira del fuego y deja en reposo durante 30 minutos para que adquiera aroma.
  2. Mientras tanto, fríe los dados de pan en abundante aceite de oliva caliente hasta que se doren y queden crujientes. Retíralos y escúrrelos sobre papel absorbente.
  3. En la sartén donde has frito los dados de pan, incorpora una pequeña cantidad de aceite y el anís en grano. Fríelo durante unos segundos para extraer su sabor.
  4. Añade la harina y tuéstala removiendo con una cuchara. Evita que se queme para no dar un sabor amargo; debe quedar dorada y no oscura.
  5. Retira la piel de limón y la canela de la leche. Vierte poco a poco la leche caliente sobre la harina tostada, removiendo con varillas para que no se formen grumos.
  6. Cuando la mezcla esté sin grumos, añade el azúcar y sigue cocinando a fuego bajo, removiendo de forma constante hasta que espese como una crema.
  7. Sirve las gachas en cuencos o platos individuales, espolvorea con canela molida y añade por encima los picatostes recién hechos.
  8. Puedes consumirlas calientes o dejarlas enfriar a temperatura ambiente, según tu gusto.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta receta rinde entre 4 y 6 porciones individuales, dependiendo del tamaño de los cuencos.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

  • Calorías aproximadas: 320 kcal
  • Grasas: 8 g
  • Hidratos de carbono: 56 g
  • Azúcares: 28 g
  • Proteínas: 7 g
  • Fibra: 1 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Las gachas dulces pueden conservarse hasta 2 días en el frigorífico en un recipiente bien tapado. Se recomienda añadir los picatostes justo antes de consumir para mantener su textura crujiente.

Deja un comentario

Next Post

Oberaxe detectó en septiembre más de 68.000 discursos "racistas" en redes contra Lamine Yamal o la flotilla

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) detectó en el mes de septiembre más de 68.000 discursos de odio «racistas o xenófobos» en redes sociales contra el futbolista Lamine Yamal o la flotilla. «Solamente en el mes de septiembre ha habido más de 68.000 discursos que podríamos catalogar de […]
Oberaxe detectó en septiembre más de 68.000 discursos «racistas» en redes contra Lamine Yamal o la flotilla

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!