
Los aromas, colores y texturas del ramen vegano conquistan no solo a veganos, sino a cualquier amante de la buena cocina. Este plato, inspirado en el tradicional ramen japonés, ha evolucionado para ofrecer, en versión 100% vegetal, una experiencia rica gracias al caldo umami y una multitud de ingredientes frescos y sabrosos.
El ramen vegano es una alternativa moderna al ramen clásico, nacido en la cocina japonesa. En la actualidad, resulta habitual encontrarlo en restaurantes asiáticos y hogares de todo el mundo. Se adapta fácilmente a los ingredientes que ofrece cada temporada, admite variaciones con diferentes verduras, tipos de fideos o proteínas vegetales y marida perfectamente con té verde, cerveza japonesa o sake ligero.
Receta de ramen vegano
La receta de ramen vegano se basa en un caldo fragante elaborado con verduras, algas y champiñones, al que se añaden fideos de trigo o arroz y una variedad de toppings como tofu, espinacas, zanahoria, maíz y semillas de sésamo. Se busca un resultado sabroso, aromático y equilibrado; la clave está en obtener un caldo profundo y toppings bien texturizados.
Tiempo de preparación
- Preparación del caldo: 30 minutos (10 minutos activos, 20 de cocción lenta)
- Dorado del tofu y preparación de toppings: 10 minutos
- Cocción de los fideos: 5-7 minutos (según instrucciones)
- Montaje final: 5 minutos
- Tiempo total aproximado: 45-50 minutos
Ingredientes
- 1 litro de agua
- 1 trozo de alga kombu (5-7 cm)
- 4-5 champiñones frescos (shiitake o portobello, en láminas)
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 cebolla mediana en cuartos
- 2 dientes de ajo machacados
- 1 trozo de jengibre (2-3 cm), en rodajas
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharada de miso (opcional)
- 1 cucharada de aceite de sésamo tostado
- 200 g de fideos ramen (asegurar que sean veganos)
- 1 bloque pequeño de tofu firme (200 g)
- 1 taza de espinacas frescas o bok choy
- 1 zanahoria en tiras finas
- 1/2 taza de maíz dulce cocido
- 2 cebollines (parte verde), picados
- Semillas de sésamo tostado
- Brotes de soya (opcional)
- Chile en rodajas (opcional)
Cómo hacer ramen vegano, paso a paso

- En una olla amplia, coloca el agua, alga kombu, champiñones, zanahoria, cebolla, ajo y jengibre. Lleva a ebullición y baja el fuego para mantener un hervor suave durante unos 20-25 minutos.
- Retira el alga kombu a los diez minutos para evitar sabores amargos.
- Cuela el caldo y colócalo de nuevo en la olla. Añade la salsa de soja, el miso previamente disuelto en un poco de caldo caliente y el aceite de sésamo. Mezcla y prueba la salinidad.
- Corta el tofu en cubos y saltéalo en una sartén con aceite hasta dorar cada lado. Añade un chorrito de salsa de soja para potenciar el sabor.
- Blanquea las espinacas o bok choy en agua hirviendo justo durante un minuto para que conserven el color y textura.
- Cocina los fideos siguiendo las indicaciones del envase para evitar que se pasen. No los sobrecocines; eso es clave para la textura.
- Divide los fideos entre los boles, cubre con el caldo caliente y coloca como toppings el tofu, espinacas, zanahoria en tiras, maíz, cebollines y semillas de sésamo.
- Sirve caliente y agrega brotes de soya o rodajas de chile si se desea un toque picante. Evita que el caldo repose mucho para que conserve el aroma del jengibre y la soja.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Rinde para 2-3 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías: 320 kcal aproximadamente
- Proteínas: 14 g
- Grasas: 7 g
- Hidratos de carbono: 50 g
- Fibra: 5 g
- Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El ramen vegano ya montado debe consumirse al momento. El caldo puede conservarse refrigerado en recipiente hermético hasta tres días. Los ingredientes como tofu o fideos cocidos es mejor almacenarlos por separado para mantener la textura; los toppings frescos deben añadirse justo antes de servir.
