La Sala Penal Especial de la Corte Suprema rechazó citar a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides; la excoordinadora del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), Marita Barreto; y el excoordinador del Equipo Especial PNP, el coronel PNP (r) Harvey Colchado, para que declaren en el juicio contra Pedro Castillo por el golpe de Estado.
La defensa de la expremier Betssy Chávez solicitó como prueba excepcional que se admita la participación de Benavides, Barreto y Colchado para que se esclarezcan formas y circunstancias” en las que se dio la detención de Castillo. Ello debido a que consideran que no hubo flagrancia, pese a que la Corte Suprema en doble instancia (Juzgado Supremo y Sala Suprema) ya dijo lo contrario.
En su resolución de hoy jueves 2 de octubre, la Sala a cargo del juicio por el golpe de Estado indicó que a lo largo del juicio oral ya se ha presentado “abundante prueba” sobre la detención en flagrancia del exmandatario, como documentos de la PNP y declaraciones de los altos mandos policiales el día 7 de diciembre de 2022, así como de congresistas y otros funcionarios.
Asimismo, los jueces supremos cuestionan que la defensa de Betssy Chávez no haya solicitado las declaraciones de Patricia Benavides, Marita Barreto y Harvey Colchado durante el control de acusación ni al momento de instalarse el juicio oral en marzo de este año.
“En segundo lugar, no se ha expuesto el porqué de su carácter indispensable. Sobre el particular, los ofrecimientos probatorios de la defensa técnica del acusada Chávez Chino son en su mayoría pruebas que pudieron postularse en la etapa intermedia, por lo que resultan inoportunas y extemporáneas, más porque sobre dichas circunstancias de omisión no se ha expuesto mayor justificación. A ello cabe agregar que no satisfacen en modo alguno el presupuesto de indispensabilidad, por lo que para el colegiado la oferta probatoria realizada por la defensa de la acusada Chávez Chino no satisface el presupuesto fáctico de indispensabilidad y, por ende, no es de recibo su admisión y actuación excepcional como prueba complementaria”, indicó la jueza Norma Carbajal.
Por otro lado, la Sala Suprema Penal Especial sí admitió como prueba excepcional la carta de renuncia de Betssy Chávez a la Presidencia del Consejo de Ministros. De la misma manera, se admitieron algunas pruebas ofrecidas por los otros acusados y la Fiscalía. Estas se debatirán en las próximas semanas.
Avanza a la recta final
Durante la sesión de hoy se terminaron de evaluar las pruebas admitidas durante el control de acusación, por lo que se procedió a resolver los pedidos de prueba excepcional.
Está pendiente de que se resuelvan los pedidos de prueba respecto al delito de conspiración para la rebelión, delito que va a ser considerado por los jueces supremos ante una eventual desvinculación de la acusación por rebelión. Luego vendrían los alegatos de clausura y, finalmente, la sentencia.
El juicio contra Pedro Castillo, Betssy Chávez, Aníbal Torres, Willy Huerta continuará el martes 7 de octubre a las 9:00 de la mañana.