Si recientemente has recibido una llamada con lada internacional +44, correspondiente al Reino Unido, podrías estar en la mira de un intento de fraude telefónico.
De acuerdo con expertos en ciberseguridad, se trata de un esquema que ha ido en aumento en México y América Latina, donde ciberdelincuentes utilizan números internacionales para engañar a los usuarios y obtener sus datos personales o bancarios.
Ricardo Darling, vicepresidente de ciberseguridad en Centro Telecom, alertó que este tipo de llamadas forman parte de una modalidad conocida como vishing (phishing por voz), en la que los delincuentes simulan ser representantes de bancos, instituciones gubernamentales o empresas reconocidas para manipular emocionalmente a las víctimas y obtener información confidencial.
¿Por qué recibo una llamada del +44?
Aunque la lada +44 pertenece a Reino Unido, no significa que la llamada provenga realmente de ese país. “En muchos casos, los criminales utilizan tecnologías de spoofing para falsear el número que aparece en la pantalla del teléfono, haciéndolo parecer más confiable o internacional”, explicó Darling.
Estas llamadas suelen tener una estrategia en común: generar urgencia. Es posible que el interlocutor diga que detectaron movimientos sospechosos en tu cuenta bancaria, que hay un paquete retenido en aduana, o incluso que se requiere confirmar información por motivos legales. Todo está diseñado para que la persona actúe impulsivamente.
Recomendaciones de los expertos
Si recibes una llamada del +44 o cualquier otro número internacional desconocido, sigue estas recomendaciones:
- No contestes números que no reconozcas, especialmente si tienen lada extranjera.
- Nunca proporciones datos personales, bancarios o códigos de verificación por teléfono.
- Cuelga inmediatamente si el tono de la llamada es amenazante o urgente.
- Reporta el número a tu operador y a las autoridades, como la Guardia Nacional a través del número 088 o el portal www.gob.mx/gn.
- Instala apps de identificación de llamadas confiables, como Truecaller o Hiya.
Además, Ricardo Darling sugiere mantener actualizado el sistema operativo del teléfono y evitar hacer clic en enlaces sospechosos enviados por SMS o WhatsApp, ya que muchas veces estas campañas fraudulentas son multicanal.
¿Qué hacer si caí en la trampa?
Si ya proporcionaste información confidencial tras una llamada de este tipo, actúa rápido:
- Llama de inmediato a tu banco para bloquear tus cuentas.
- Cambia tus contraseñas y activa la autenticación en dos pasos.
- Acude al Ministerio Público para levantar una denuncia.
- Contacta a instituciones como la CONDUSEF para orientación sobre fraudes financieros.
La ciberseguridad empieza con la prevención
Los fraudes telefónicos siguen evolucionando y se aprovechan del desconocimiento y la confianza de las personas. Por ello, los expertos insisten en que la primera línea de defensa es la educación digital y el sentido común. “Desconfiar no es paranoia, es prevención”, concluyó Ricardo Darling.