La selección Colombia atraviesa un momento clave en su camino hacia el Mundial de 2026. Con un grupo de jugadores de gran nivel y la expectativa de un país que siempre espera lo mejor de su equipo, el combinado Tricolor ha estado en el centro del debate mediático internacional.
En este contexto, el periodista argentino Pablo Giralt, reconocido por su trayectoria en la narración y el análisis del fútbol sudamericano, compartió una reflexión que pone sobre la mesa un tema sensible: la inestabilidad emocional y la crisis de identidad que, según él, han acompañado históricamente al equipo nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Giralt fue contundente en DSports al señalar que la selección Colombia “se busca sola” muchas de las crisis que enfrenta. A juicio del periodista, el equipo suele caer en extremos peligrosos: cuando gana, se sobredimensiona hasta el punto de creer que es campeón del mundo sin haberlo conseguido; y cuando pierde, se sumerge en una depresión profunda que lo lleva a sentirse la peor selección del planeta.
Esa falta de equilibrio, explicó Giralt, es una de las razones por las que el proceso deportivo se ve constantemente afectado.
“Colombia pasa por una crisis de identidad y de creérsela un poco. Si se la creen, se la creen demasiado; y si no, no se la creen nada. Entonces caen en esos pozos que los terminan afectando”, afirmó el periodista.
Para el argentino, no se trata de un problema de calidad futbolística, ya que considera que Colombia está dentro de las diez mejores selecciones del mundo en la actualidad. El problema, más bien, radica en la manera en que el grupo maneja la presión y la confianza en sí mismo.
El argentino recordó que, más allá de las inconsistencias, Colombia cuenta con una plantilla extraordinaria, capaz de competir de igual a igual contra cualquier selección. Sin embargo, Giralt insistió en que las dudas internas y las oscilaciones emocionales terminan condicionando el rendimiento.
“Cuando Colombia duda de sí misma, ahí aparece el verdadero problema”, sentenció el periodista. Y es que el análisis del argentino coincide con lo que muchos especialistas y aficionados han notado: la necesidad de fortalecer la mentalidad del grupo para que los resultados deportivos correspondan al talento de sus jugadores.
Uno de los puntos que más llamó la atención en sus declaraciones fue la referencia a Dayro Moreno, recientemente convocado a la Selección.
Para Giralt, la llegada del delantero de Once Caldas es comprensible, ya que atraviesa un gran momento y es difícil ignorar sus cifras goleadoras en el fútbol colombiano. “Lo vimos muy bien contra Huracán en la Copa Sudamericana, fue difícil no llamarlo”, comentó.
No obstante, el delantero no dejó de destacar la paradoja: que un equipo con tanto talento joven tenga que recurrir a un futbolista de casi 40 años para reforzar su ataque en las Eliminatorias.
El periodista dejó claro que no se trata de restarle mérito a Moreno, al que elogió por su vigencia y jerarquía, sino de cuestionar qué está pasando al interior de la Selección para que las soluciones inmediatas pasen por jugadores veteranos.
“Son cosas que pasan dentro del seno de la Selección Colombia”, dijo Giralt, sugiriendo que el problema es estructural y no solo coyuntural.
A pesar de las críticas, Giralt no fue pesimista. Por el contrario, el argentino se mostró convencido de que Colombia tiene todas las condiciones para hacer un gran Mundial. En su opinión, el reto está en superar esta etapa de dudas, encontrar un equilibrio emocional y confiar en la calidad de los futbolistas que conforman el plantel.
“Tiene todo servido para hacer un buen Mundial”, enfatizó, siempre y cuando el equipo logre resolver sus propias contradicciones.