Récord en el país: el toro “Mafioso” se vendió en el equivalente a US$200.000 por su 50%

admin

Una fuerte repercusión se generó en el sector ganadero este viernes con el remate de “Mafioso”, un toro de la raza Brangus, cuyo 50% fue subastado por 272 millones de pesos, equivalente a unos US$200.000. El animal pertenece a Walter Orodá, propietario de la cabaña El Porvenir, de la localidad de Quilino, Córdoba, y fue adquirido por un grupo de cabañeros en sociedad con Select Debernardi, uno de los centros de producción y venta de semen más importantes del país. El valor de venta es récord en la ganadería.

En la última Exposición Rural de Palermo había sido Reservado Gran Campeón de la raza; en junio de este año salió Reservado Gran Campeón en las Nacionales de Corrientes y en 2024 también había quedado como Reservado Gran Campeón en Palermo. “Todo el mundo lo ponderaba y decía que tenía que haber ganado este toro [el premio de Palermo]”, agregó el dueño. Desde el comienzo de su existencia tuvo títulos como “Mejor ternero Nacional” y “Mejor ternero de corral”.

“Enfermería pyme”: una cámara creó un inédito comité de crisis para evitar el cierre de empresas

“Mafioso”, de tres años de edad, debe sus orígenes a “Picante”, y a una vaca donante llamada Barbie. Fue por eso que su combinación genética, inédita a nivel nacional, lo convirtió en el reproductor más demandado por su potencial para la producción.

Salió Reservado Gran Campeón Macho en las Nacionales

Según contó cuentan con toros y hembras premiados, así como con ejemplares de gran calidad que les han permitido posicionarse en otros países. Actualmente venden genética en el exterior. “No hay una circunstancia para esto, son varios años de venir trabajando en genética con buenos resultados”, resumió sobre su éxito.

—¿Cómo se logra esta genética de élite?

Se logra con mucho esfuerzo y las combinaciones justas en cuanto a madres y padres para obtener animales que sean genéticamente superiores. No es algo muy fácil y tampoco se da todos los días. Es un trabajo que venimos haciendo desde hace varios años. El genetista es uno de mis hijos; somos una empresa familiar, donde trabajamos mis tres hijos y yo. Todos somos profesionales y tratamos de hacer las cosas con toda la tecnología disponible y de la mejor manera.

“El campo está en una zona próxima a las Salinas Grandes, una zona muy árida. Es prácticamente el semiárido de Córdoba, con poca pastura, porque llueve poco: es una zona donde caen 300 milímetros anuales, que no es fácil para hacer lo que hacemos. Llama mucho la atención que estemos haciendo genética en semejante lugar, porque no disponemos de verdeos, alfalfa ni nada, pero es el lugar que nos tocó y donde decidimos apostar a hacer nuestra genética”, sintetizó.

Orodá explicó que la evaluación de un toro para determinar si puede convertirse en un buen ejemplar de venta se basa en un conjunto de información que se va viendo a lo largo de la vida del toro: influye desde el peso al nacer hasta el peso final, pasando por su fenotipo, es decir, la conformación física en cuanto a estructura ósea, desarrollo del lomo, longitud corporal y carácter de masculinidad. Se consideran, además, datos vinculados al área de ojo de bife, producción de grasa y ganancia de peso. “Eso uno lo va incorporando para mantenerse en la cima de la genética del Brangus en nuestro país”, sostuvo.

Esta genética puede usarse en toda la Argentina, porque ya está adaptada a zonas duras. Cuando va a zonas mejores, se comporta, por supuesto, con mucha más facilidad. Estimo que esto se va a demandar mucho en Paraguay, Brasil, Uruguay, probablemente en México y Colombia, que son los países que están llevando genética de nuestro país y que nosotros proveemos», afirmó.

Desde que el animal era apenas un ternero tenían muchas expectativas de que llegase a ser un campeón, ya que su hijo, un conocedor de genética, lo valoraba de manera especial. En los eventos en los que participaron tanto colegas cabañeros como jurados en general destacaban su evolución como reproductor de la raza, algo que finalmente quedó reflejado en el resultado de la venta.

El nombre original pensado para “Mafioso” era “Maligno”, en homenaje al deportista cordobés José Augusto

Sabíamos que era un toro destacado por el hecho de que todos los centros de inseminación estaban acá en el remate, con expectativa de hacerse del toro, pero jamás pensamos en ese valor. Jamás lo pensamos. Esto es un récord para nosotros, es el resultado del trabajo de la cabaña, pero esto nos genera muchas más expectativas de seguir el mismo camino, tratando de lograr animales sumamente destacados”, afirmó.

Es un animal excepcional y con una producción que creemos que va a ser espectacular, y en función de eso es la puja que hubo para hacerse de él. Pero no va a cambiar los precios de los demás”, afirmó. La ganancia la va a invertir en genética y sostener la producción en el campo.

Es hijo del toro Picante y de una vaca donante llamada Barbie

Hemos pasado muchos momentos difíciles, por las cuantiosas sequías que se producen en la zona donde nosotros estamos produciendo. Es una zona muy limitada en cuanto a lluvia. Han sido malos años, realmente algunos dramáticos, y otros años con lluvia normal, pero siempre en el campo se ha ido para adelante, porque no podemos trasladar el campo, no podemos desarmarnos e irnos a otro lado, sino que hay que ir superando todas las contingencias que se van produciendo en el momento que ocurren”, dijo.

El nombre original pensado para “Mafioso” era “Maligno”, en homenaje al deportista cordobés José Augusto “Maligno” Torres Gil, un ciclista de BMX freestyle nacido en Bolivia, pero criado en Córdoba. Los trabajadores del campo se equivocaron al darle el nombre.

“Esto no lo tenemos asimilado, nos llamaron de todos lados. Nos generó mucha responsabilidad. No estábamos preparados; es un logro de toda la familia”, sintetizó sobre el remate.

El productor contó que han vivido muchos momentos difíciles, por las cuantiosas sequías que se producen en la zona donde está la cabaña, en Quilino, Córdoba

Deja un comentario

Next Post

Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone penalizar a los legisladores que voten más déficit

El presidente Javier Milei explicó esta noche en su séptima cadena nacional las razones por las que vetó leyes que considera que atentan contra el déficit cero. Fue en referencia a lo que se votó por mayoría en el Congreso y que prevé aumentos en jubilaciones, la prórroga de la […]
Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone penalizar a los legisladores que voten más déficit

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!