Registraduría haber registrado bebé llamada ‘Chat Yipití’ en Cereté, Córdoba, y desmintió noticia viral

admin

La noticia se difundió ampliamente en las redes sociales - crédito Registraduría y redes sociales/X

La Registraduría Nacional del Estado Civil en Cereté, Córdoba, negó haber registrado a una bebé con el nombre Chat Yipití Bastidas Guerra, tras la circulación de informaciones y comentarios en redes sociales sobre este supuesto caso.

De acuerdo con declaraciones recogidas por Caracol Radio, el equipo de prensa de la dependencia le aclaró al medio que no existió trámite alguno vinculado a ese nombre y calificó la noticia como falsa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El notario del municipio, Biliardo Tuirán, también desmintió, en conversación con el medio radial, la información y sostuvo que su despacho revisó los documentos de los últimos días sin hallar registros relacionados.

“Ante el impacto nacional que ha tenido este presunto caso, nos dimos a la tarea de revisar los trámites de los últimos días y no hubo ninguno relacionado con dicho nombre”, señaló el notario.

En redes se formó toda una controversia por el registro de una bebé, aparentementa llamada Chat Yipití. Le Registraduría negó los hechos - crédito redes sociales/X

El rumor sobre el registro, que hacía referencia a una conocida aplicación tecnológica, cobró notoriedad y generó críticas en plataformas digitales hacia quienes supuestamente habrían inscrito a una menor con ese nombre.

Y aunque se precisó que tanto la Registraduría como la Notaría carecen de competencia para intervenir en la elección de nombres por parte de los padres, las instituciones reiteraron la importancia de acudir a fuentes oficiales antes de divulgar este tipo de informaciones.

Las autoridades hicieron un llamado a creadores de contenido y medios de comunicación a consultar fuentes confiables antes de publicar notas similares, agregó el medio.

El desmentido hecho, según se conoció el 15 de agosto, habría sucedido en una jornada nocturna en la sede de la Registraduría, donde los padres optaron por una denominación poco convencional y vinculada al auge digital.

La Registraduría y los nombres vetados

La Registraduría recordó que la normativa vigente permite a los padres elegir libremente el nombre de sus hijos, pero ese derecho no es absoluto: sus funcionarios pueden oponerse si consideran que una denominación atenta contra la dignidad del menor o podría derivar en situaciones de acoso escolar.

Entre los nombres vetados en el pasado se enncuentran Miperro, Satanás y Warnerbro, de acuerdo con el historial de la entidad.

Las preferencias en el registro de nombres revelan una marcada inclinación hacia la innovación y la creatividad - crédito Frank Saavedra/Infobae Colombia

El fenómeno de los nombres inspirados en referentes tecnológicos, celebridades o fenómenos culturales del momento no es nuevo en Colombia.

Otra historia que ganó notoriedad recientemente fue la de Luis Bensonbun Berrido Martínez en Chigorodó, Antioquia, inscrito debido a la admiración de su madre por el cantante estadounidense Benson Boone, aunque la transcripción del nombre generó gracia y todo tipo de comentarios.

Las redes sociales y figuras públicas, como la presentadora Mónica Rodríguez, se sumaron a la conversación, resaltando: “Aquí no copiamos, ¡colombianizamos!”.

Registro Civil Luis Bensonbun Berrido Martínez - crédito Redes sociales

La Registraduría informó que en los últimos años se han consignado más de 11.000 nombres inéditos en el registro civil en todo el país, mostrando una preferencia marcada por la originalidad y el deseo de los padres de forjar una identidad única para sus hijos.

Aunque estos casos suelen despertar debates sobre las implicaciones sociales y culturales de la libertad de elegir un nombre, las autoridades insistieron en la importancia de reflexionar antes de optar por denominaciones que, por creatividad o moda, puedan acarrear dificultades futuras para los menores.

Colombianos sin tocayo: Registraduría volvió a revelar los nombres más únicos y raros del país

Un reporte oficial puso en evidencia la creatividad de padres colombianos al elegir denominaciones fuera de lo común para sus hijos. Algunos nombres han sido vetados por las autoridades, mientras otros resultaron ser únicos en todo el territorio.

Los nombres propios en Colombia varían desde los tradicionales hasta los más inusuales. En el país, algunos padres optaron por combinaciones exóticas y novedosas, al punto que ciertos nombres solo figuran en una persona en todo el país.

Entre los nombres femeninos poco comunes y recientes figuran Yariangelis, Valloleidis, Betsililiana, Bunkwaneywin, Dayana Valentina Shakira, María José Bz Bz y Dulce María Guadalupe Lupita.

Por el lado masculino, la entidad documentó inscripciones como Joselu, Shunguemaku, Shimunke Zhu, Bunkua Wimalu, Maxilillian, Messi Andrés y John Crazy. En años anteriores también se registraron nombres que hicieron noticia por su excentricidad, como 6 Martínez Medina y Batman Roberto.

La creatividad no tiene límites, aunque la ley sí establece cierto control. La Registraduría Nacional prohibió nombres tales como Judas, Belcebú, Nutella, Híbrido.

Deja un comentario

Next Post

El municipio fortalece la educación local en una jornada con instituciones

La Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de Necochea organizó una importante jornada de trabajo con representantes de instituciones educativas y autoridades del distrito. El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la articulación entre el gobierno local y la comunidad educativa para visibilizar la oferta educativa disponible y, al […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!