Registraron una cría de yaguareté en el Chaco argentino: la especie vuelve a reproducirse luego de más de 30 años

admin

El avistamiento de una hembra de yaguareté y su cachorro en el Parque Nacional El Impenetrable, a orillas del Río Bermejo, ha marcado un hito para la conservación en el Chaco argentino. Este hecho, confirmado el 30 de julio de 2024, representa el regreso de la reproducción de la especie en la región tras más de tres décadas sin registros de hembras. La protagonista es Nalá, una yaguareté liberada hace poco más de un año, cuya cría fue observada y fotografiada por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes se convirtieron en testigos directos de este acontecimiento que renueva la esperanza para la biodiversidad chaqueña.

El encuentro se produjo mientras Luna y Soraire navegaban río arriba. Soraire relató la experiencia como un momento extraordinario: “Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando, subiendo río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura”. La confirmación visual y fotográfica de la presencia de la cría, de más de cinco meses de edad, puso fin a meses de sospechas y expectativas entre los equipos de conservación.

Las huellas de Nalá y su cachorro antes de que pudieran ser vistos y fotografiados (©Leandro Lencina - Rewilding Argentina)

La situación del yaguareté en la región chaqueña ha sido crítica durante décadas. Desde 1990 no existían registros confirmados de hembras en la provincia del Chaco, lo que llevó a considerar a la especie extinta localmente. Sin embargo, en los últimos años, la región ha recibido noticias alentadoras, como el restablecimiento de una población en los Esteros del Iberá, Corrientes, tras 70 años de ausencia. El reciente nacimiento y avistamiento en El Impenetrable refuerza la tendencia positiva y subraya la importancia de los esfuerzos de restauración.

El proceso de reintroducción de especies en El Impenetrable comenzó en 2019, cuando se descubrió a Qaramta, un gran macho solitario. A partir de ese hallazgo, la Fundación Rewilding Argentina, en colaboración con la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales (APN), impulsó la construcción de un centro de reintroducción en el corazón del parque. Dada la ausencia de hembras silvestres, fue necesario trasladar ejemplares de cautiverio. Con una de ellas, Tania, Qaramta logró reproducirse, y el 30 de enero de 2021 nacieron Nalá y su hermano Takajay en los corrales del centro. Nalá fue finalmente liberada el 18 de agosto de 2024 y, desde entonces, habita libremente en el parque junto a otras hembras, todas resultado del mismo programa de restauración.

El seguimiento de Nalá ha sido constante. Desde fines de febrero de 2024, los técnicos de la Fundación Rewilding Argentina detectaron, a través del collar de monitoreo, que la hembra permanecía durante semanas en un mismo lugar, lo que sugería que había parido. Las cámaras trampa registraron imágenes de Nalá con signos físicos de lactancia, pero no se logró captar a la cría. El 20 de mayo, la aparición de pequeñas huellas junto a las de Nalá en las costas del Bermejo constituyó la primera evidencia concreta de la presencia de un cachorro, aunque no se obtuvieron nuevas pruebas hasta el avistamiento de julio.

La recuperación del yaguareté en el Chaco representa una nueva etapa para la biodiversidad y el ecosistema chaqueño (Rewilding Argentina)

La participación de la comunidad local ha sido fundamental en este proceso. Pablo Luna y Darío Soraire, ambos habitantes del área y guías de observación de fauna, fueron los primeros en documentar el regreso reproductivo del yaguareté. La familia de Luna también se ha involucrado en el desarrollo de actividades turísticas y económicas asociadas al parque: uno de sus hermanos gestiona el parador de comidas Qaramta en el Camping La Fidelidad, mientras que su padre y otros familiares han establecido un camping en el Paraje La Armonía y ofrecen excursiones en kayak y bicicleta. Esta integración de la conservación con el desarrollo local ha generado nuevas oportunidades y ha fortalecido el vínculo entre la comunidad y el entorno natural.

El nacimiento y la confirmación de la cría de Nalá no solo representan un avance para la recuperación del yaguareté en el Chaco, sino que también simbolizan una nueva etapa para el ecosistema chaqueño y para quienes habitan y protegen el territorio. La presencia de jóvenes como Pablo y Darío, comprometidos con la naturaleza y el desarrollo sostenible, refleja el surgimiento de una economía y una relación renovada con el monte chaqueño, donde la esperanza y la vida silvestre vuelven a florecer.

Deja un comentario

Next Post

La razón por la cual López Murphy usó anteojos oscuros en plena sesión en Diputados

En lo que fue una jornada fatídica para el gobierno de Javier Milei por la aprobación de proyectos como más ingresos para los empleados del Garrahan, mayor financiamiento universitario y el rechazo a decretos desregulatorios, el diputado nacional Ricardo López Murphy sorprendió en el recinto al usar anteojos de sol. […]
La razón por la cual López Murphy usó anteojos oscuros en plena sesión en Diputados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!