Cerca de mil 400 indígenas mixes regresaron a su lugar de origen; tras una serie de disputas que generaron el desplazamiento forzado en varias localidades. Finalmente con el apoyo de distintas instituciones y autoridades federales recuperaron sus tierras y tranquilidad.
Conflicto agrario entre San Juan Juquila Mixes
Hace más de siete años la comunidad Guadalupe Victoria experimentó un desplazamiento forzado originado por un conflicto político, social y agrario entre San Juan Juquila Mixes y San Pedro Ocotepec.
El conflicto se origina en septiembre de 1975, cuando una Resolución Presidencial otorgó 47 mil 977 hectáreas de tierras comunales a San Juan Juquila Mixe, lo que generó inconformidad entre los pobladores de Ocotepec y desató tensiones que se han prolongado hasta la actualidad.
Tras la revisión de la problemática por parte del Secretario de Gobierno, Jesús Romero López en coordinación con el gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz se comenzaron mesas de diálogo que permitieran construir las condiciones necesarias para el retorno de las familias, la pacificación y la seguridad. Otros organismos que han colaborado en este logro fueron la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de Derechos Humanos (CADH), la policía estatal y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Romero López destacó los resultados, “luego de un incansable diálogo con todas las partes, hemos logramos convenir algo que no se había podido por el abandono institucional de anteriores administraciones, y es que la asamblea de Guadalupe Victoria haya aprobado el retorno de los desplazados de Juquila Mixes, y que los desplazados hayan asumido la responsabilidad de regresar a su comunidad en un marco de respeto y de orden”.
Mediante estas gestiones se prevé que los habitantes recuperen el acceso a los servicios básicos, la educación pública, servicios médicos, y seguridad, el cual habían perdido desde el 7 de enero de 2017 al haber sido expulsados de su comunidad. Se prevé que se realice un despliegue y patrullaje de la policía estatal y la Guardia Nacional; la habilitación de un centro de salud con apoyo comunitario y la realización de un diagnóstico de las casas.
Acuerdo tras 70 años de disputas
Mediante el Programa de Paz con Justicia y Bienestar se realizaron acciones de conciliación que derivaron en la firma de 43 convenios de paz; uno de los más importantes es el suscrito para poner fin al conflicto entre poblaciones de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama (San Juan Ñumí) originado hace más de 70 años por diferencias agrarias, y que tiene en su haber un saldo de varias pérdidas humanas.
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, destacó la voluntad de ambas comunidades que participaron activamente en al menos 10 mesas de diálogo y el convenio que permite el ingreso de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para realizar recorridos de vigilancia.
Representantes de ambos municipios, acompañados por autoridades agrarias, avaladas por autoridades comunitarias se comprometieron a generar las condiciones para establecer brigadas para la realización de la medición del polígono del territorio en conflicto. También participaron integrantes de la Junta de Conciliación Agraria (JCA), la Subsecretaría de Gobierno, la Coordinación de Atención para los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, y de todas las instituciones participantes.
Avance en la pacificación del conflicto entre San Juan Bosco Chuxnaban y San Miguel Quetzaltepec
Asimismo, se informó sobre el avance que existe para la resolución del conflicto intermunicipal entre la agencia de San Juan Bosco Chuxnaban y su cabecera de San Miguel Quetzaltepec.
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López detalló que se logró la firma de un acuerdo referente a la distribución de los recursos municipales del ramo 28 y 33 para dar cumplimiento a la sentencia de la Sala de Justicia Indígena, y queda a la espera del acuerdo definitivo que permita una vida libre de violencia para los habitantes.