Con la llegada del nuevo ciclo escolar, la elección de los útiles adecuados se vuelve una tarea clave para padres de familia y estudiantes. Precisamente con el objetivo de orientar al público, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó en su edición de agosto de 2025 de la Revista del Consumidor un amplio estudio de calidad sobre los lápices de escritura más comunes en el país.
Este análisis, resultado de meticulosas pruebas y de un levantamiento de precios en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y Villahermosa, ofrece una visión integral de la oferta disponible de lápices y de los factores esenciales a tener en cuenta para una compra inteligente.
El estudio se centró en tres grandes parámetros: la resistencia de la puntilla, la eficiencia de borrado y la calidad general del producto. El equipo evaluador de PROFECO analizó presentaciones de diversas marcas nacionales e internacionales, abarcando productos fabricados en México, Vietnam, Brasil, Pakistán, Tailandia y China.
Los resultados del estudio fueron agrupados bajo cinco categorías de evaluación general: excelente, muy bueno, bueno, suficiente y deficiente. Este sistema facilitó la comparación, y permitió identificar, por ejemplo, que Pelikan y Stúk ofrecen productos con alta resistencia y calidad global, mientras que STAEDTLER (modelo triangular), Maped (Black’peps) y Artesco presentan propuestas intermedias en comparación.
Uno de los aspectos más relevantes del informe es la resistencia de la puntilla, un punto fundamental para un uso escolar intensivo. En este rubro, modelos de marcas como Dixon, OfficeMax, Kores, Pelikan, MAE, STAEDTLER, Maped y Stúk sobresalieron por su firmeza, lo que los convirtió en una recomendación directa para quienes buscan durabilidad a lo largo del ciclo escolar.
Por su parte, Artesco (procedente de Vietnam) fue el lápiz con la calificación más baja de todo el estudio, la resistencia de su puntilla fue evaluada como buena y su borrado como muy bueno, sin embargo, en términos generales solamente recibió un suficiente.
La eficiencia de borrado fue otro criterio central del estudio. Aunque hubo diferencias entre modelos, la mayoría de los analizados ofreció un desempeño entre muy bueno y excelente. De estos últimos destacan STAEDTLER, Pelikan, Norma, MAE, Maped, Kores y Artesco.
Un punto positivo destacado por PROFECO fue la presentación comercial y los acabados de todos los modelos analizados: ninguno presentó defectos visibles ni problemas en etiquetado o información.
En cuanto al costo, el estudio encontró amplias diferencias según marca, país de origen y presentación. Por ejemplo, un paquete de 12 lápices puede adquirirse desde menos de 30 pesos, mientras que los sets grandes para consumo escolar intensivo superan los 160 pesos y traen 72 piezas.