Después de casi dos décadas de vivir en Estados Unidos, Ana Escobar decidió regresar definitivamente a Guatemala junto a su esposo y sus hijos. Había emigrado en 2007 en busca de un mejor porvenir, pero con la asunción de Donald Trump sintieron que lo mejor era volver a su tierra natal. En medio de la mudanza envió su camioneta a su país y contó que tuvo dificultades en el proceso de aduanas.
La decisión de marcharse de EE.UU. y el regreso a Guatemala con su hijo
Ana contó en un video que publicó en su cuenta de Tiktok que había emigrado a EE.UU. hace casi 20 años. “En 2007 salí de mi país, dejando a mi hijo de dos años”, relató. La distancia con el pequeño se le volvió insostenible y años más tarde volvió a su país.
«En el 2013 regresé por mi hijo a Guatemala. Ya teníamos un terreno y empezamos a construir una casita», dijo. Otra vez la separación de sus seres queridos le pesó y tuvo que tomar una nueva decisión.
“Se me hizo muy difícil estar lejos de mi amado y a los cinco meses me volví a Estados Unidos con mi hijo de ocho años”, relató. Su vivienda soñada quedó sin terminar, pero su familia se reunió en el país norteamericano.
La mujer explicó que la edificación de su propiedad estuvo abandonada por mucho tiempo. Hasta que un hecho político los impulsó a retomar la obra. “Pasaron muchos años en que no pensamos en continuar la construcción de nuestra casa en Guatemala, pero este año (el presidente Donald) Trump nos inspiró a continuar”, comentó.
Así, lograron retomar la obra. Aunque todavía le faltan muchos detalles, se mostró optimista. “Confío en que con la ayuda de Dios pronto estará lista”, explicó. El motivo de su apuro es que decidieron regresar a su país y terminar allí la vivienda.
Qué pasó cuando enviaron su camioneta a la aduana
Ana comentó en otro clip que cuando preparaban su retorno a Guatemala decidieron mudarse con la mayoría de sus pertenencias. Mandaron su ropa y otros objetos personales con una empresa de transporte. También resolvieron enviar su vehículo a su país, para tenerla allí cuando llegaran.
La mujer detalló cuánto le costó esa operación: “Pagué US$2800 por el envío de esta camioneta, más US$300, que me cobraron porque yo le metí cosas dentro”. En total, destinó US$3100 al traslado internacional de su vehículo.
Sin embargo, los planes que habían hecho de llegar a su país y tener su camioneta se vieron frustrados. La familia arribó a Guatemala en julio, pero su vehículo no estaba allí porque “quedó retenida en el puerto durante semanas”.
Ante esta situación, Ana admitió que estaba “desilusionada” porque ya pasó un mes y todavía no le dijeron en qué fecha podrá ir a buscarla. “Me pidieron una información desde la primera semana que llegó, pero no me han dicho cuándo la voy a recoger ni nada”, explicó.
A ese panorama, se le sumó la incertidumbre por no saber cuánto tendrá que pagar de impuestos para llevársela. “Solo me dijeron que iba a pagar como 22.000 quetzales (moneda de Guatemala), lo que equivale a US$2.872 por los impuestos de la camioneta y aparte lo que me van a cobrar de impuestos por las cosas que van ahí adentro”, pero señaló no le habían precisado cuál era ese monto. “Espero que no sea mucho, pero con que no me toquen nada, me conformo”, agregó.
Antes de cerrar su video, Ana contó cómo fue su regreso a su tierra natal. Dijo que, más allá del problema con el vehículo, volver había sido la mejor decisión para su familia. “Ya tenemos un mes de estar aquí y estamos muy felices”, expresó.